En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alertan a cultivadores que inician sus siembras en esta temporada seca del año
Acosemillas advierte que cultivos como algodón, sorgo, arroz y maíz pueden resultar afectados.
El crecimiento de la población eleva demanda de proteína animal. Foto: Guillermo Herrera/Archivo EL TIEMPO
El inicio de la temporada seca del presente año, así como el hecho de que el fenómeno del Niño durará más tiempo y será más intenso de lo que se previó a mediados del año pasado, podrá afectar a ciertos cultivos, como de algodón, sorgo, maíz y arroz, los cuales inician su ciclo de siembra entre marzo y abril, según lo advirtió la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas).
Dada esa coyuntura particular, el gremio hizo un llamado a los productores de esas semillas para que tomen medidas especiales ante la falta de lluvias en departamentos del país donde se cultivan dichos productos.
Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a mediados de febrero de 2024, entre las regiones más afectadas por menores lluvias figuran el Caribe: La Guajira, Atlántico y Magdalena; en la región Andina: Caldas, Quindío, Cundinamarca y Cauca.
Por su parte, las zonas más afectadas por las heladas son Cauca, Nariño y Boyacá.
Los departamentos que más han registrado reporte de daños por cuenta del fenómeno climático son Bolívar, Sucre, Boyacá y Magdalena. En total se afectaron más de 28.000 hectáreas de producción agrícola, señala dicha cartera.
Semillas transgénicas de algodón y maíz se siembran en Colombia. Foto:Cortesía Agro- Bio
Recomendaciones
“En Acosemillas queremos compartir con los productores agrícolas algunas recomendaciones que pueden servir para mitigar la falta de lluvias en algunas regiones colombianas. Esperábamos un fenómeno del Niño leve, pero ha sido lo contrario, por lo que los efectos en el sector agrícola serán mucho más significativos”, señaló Leonardo Ariza Ramírez, gerente general del gremio.
Entre las precauciones que sugiere Acosemillas para evitar afectaciones a ciertos cultivos o para aminorar ese impacto por las oleadas de calor, el gremio dice:
1. Consulte si hay cupos en distritos de riego disponibles en su zona.
2. Planee las siembras teniendo en cuenta el requerimiento hídrico de cada especie vegetal.
3. Utilice variedades tolerantes a la sequía y localmente adaptadas al estrés hídrico.
4. Implemente labores de riego y control fitosanitario en horas tempranas del día o en la tarde, para evitar la rápida evaporación del agua.
5. No deje los suelos descubiertos; utilice coberturas para evitar su resequedad.
6. Intensifique la frecuencia de riego de acuerdo con las necesidades de cada cultivo. Recuerde, El Niño no es un juego.
Acciones anticipadas
La idea es que no se financie con plata del Estado la operatividad de estos sistemas para la agricultura, a las fincas de grandes terratenientes. Foto:Luis Lizarazo / Archivo EL TIEMPO
Un reciente informe del departamento de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, señala que “mientras que en junio de 2023 se esperaba que El Niño fuese de categoría moderado, en su actualización de enero se observa que en realidad nos estamos enfrentando a uno fuerte, de una intensidad mucho mayor”.
El informe revela además que “El Niño fuerte afecta la actividad económica de los sectores agropecuario y energético, resultando en una disminución en cada sector de 0,3 puntos porcentuales (pps) en el crecimiento anual para 2024. En su conjunto, esto se traduciría en una afectación aproximada de 0,04 pps en la producción nacional para 2024.
En ese sentido, desde Acosemillas también recomiendan mantenerse informado sobre las predicciones y alertas meteorológicas relacionadas con el fenómeno del Niño, pues esto permitirá anticiparse a posibles condiciones climáticas adversas y tomar medidas preventivas.
Durante esta coyuntura, también sugieren considerar la posibilidad de diversificar sus siembras para reducir el riesgo de pérdidas en caso de condiciones climáticas desfavorables. Al tener variedad de cultivos, algunos podrían ser más resistentes a la sequía o a temperaturas extremas, lo que le ayudaría a mantener una producción más estable.
La consulta de expertos en agricultura, agrónomos u organizaciones agrícolas locales, que brinden orientación específica basada en su ubicación geográfica, tipo de cultivo y condiciones locales también pueden contribuir a aminorar los efectos de la fuerte oleada de calor.