En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

En qué está la mejor empresa, de entre 301 y 1.500 colaboradores, para trabajar en Colombia

El presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG) cuenta que se ubicaron en la primera posición del ranking de Great Place to Work en esta categoría. Por primera vez una empresa pública logra hacerlo en este segmento.

Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional del Garantías

Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional del Garantías Foto: FNG

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La semana pasada, el Gobierno firmó un pacto que busca fortalecer el al crédito en las regiones del país en las que la banca tradicional no llega. Para esto será necesario un acercamiento y articulación con la banca de segundo piso, como es el caso del Fondo Nacional de Garantías (FNG).
En entrevista con EL TIEMPO, Javier Cuéllar, su presidente, habló sobre su papel en este pacto y sobre la primera posición que ocupó la entidad como la mejor para trabajar en Colombia, en la categoría entre 301 y 1.500 colaboradores. Por primera vez una empresa pública logra hacerlo en este segmento. En mediciones pasadas, el FNG se había ubicado en el cuarto lugar del ranking.

La entidad recibió un reconocimiento por Great Place to Work, ¿a qué se debe?

Somos una empresa que ha cambiado su enfoque en el tiempo. Ahora estamos en lo que se denomina la economía popular, que son micronegocios y personas que no podían acceder al crédito. Todo esto lo hemos cambiado, hemos enfocado nuestros productos desde la base, hemos dado oportunidades y hemos sabido usar la experiencia y desempeño para el desarrollo.

¿Con qué están compitiendo?

En el sector privado es común ver ofertas salariales más altas, pero nosotros no podemos hacer eso, lo que hacemos es trabajar en el componente no salarial, que nuestros empleados se sientan escuchados, valorados, que vean que las decisiones no se imponen, sino que tratan de venir consensuadas en la organización. Que además se den cuenta de que hay espacio para crecer, que siempre en una vacante, antes de traer a alguien externo, se tiene en cuenta la hoja de vida de un trabajador con recorrido.
Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional del Garantías

Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional del Garantías Foto:FNG

Además, tenemos políticas enfocadas en el bienestar del talento. Queremos cumplir metas como garantizar 1,3 millones de créditos, y eso lo haremos con el equipo motivado, y en utilidades queremos también romper marcas. Así que primero las personas y luego el profesional, nos esmeramos en dejar huella y eso nos ha llevado a ser la primera entidad pública en ser reconocida por Great Place to Work, algo que nunca había pasado en una empresa pública.

¿Por qué se da este cambio del pacto del crédito?

Históricamente, nosotros teníamos una garantía promedio para créditos de 45 millones de pesos en un segmento de pequeña empresa, que tiene un establecimiento, una regularidad tributaria y pagos a empleados. Ahora nos movemos en créditos de economía popular promedio en 3 millones de pesos y que se asignan a personas que no tienen el primer producto de crédito, así las cosas, nos dimos cuenta de que el apetito de antes es distinto al de ahora y eso requería cambiar los riesgos y también un componente tarifario, eso se da porque una entidad que no depende del Presupuesto General de la Nación debe ser sostenible.

¿Qué planes han visto para desarrollar?

Hemos pensado en que podemos apoyar al desarrollo de la infraestructura hospitalaria, tenemos una entidad transformada y nos movemos en muchos sectores por lo mismo. Cuando se inició el gran Pacto por el Crédito, nosotros ya habíamos recorrido el camino y fuimos diligentes y activos con los intermediarios financieros. En lo corrido de agosto, septiembre y octubre estamos llegando a 5 billones de pesos en créditos y ese ha sido nuestro aporte en agro, comercio, vivienda, industria y economía popular.
Este año, en cifras de la entidad, han sido garantizados 38,17 billones de pesos en total, en agro han sido 1,03 billones de pesos, 3,50 billones para la economía popular en microcrédito, 3,46 billones en economía popular para inclusión crediticia y unos 31,2 billones para el fomento empresarial mipyme.
Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional del Garantías

Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional del Garantías Foto:FNG

¿Cuáles son las garantías relacionadas con el Pacto por el Crédito que están lanzando?

Tenemos garantías para el mejoramiento de vivienda, porque descubrimos un cuello de botella en ese tipo de crédito, porque la ley exigía que para un crédito sin importar el valor la exigencia era la hipoteca del inmueble, a pesar de ser para un mejoramiento de 3 millones de pesos, entonces la gente no lo hacía por lo mismo.
Nosotros lo que hicimos fue poner una garantía del 90 por ciento del crédito, donde nosotros la respaldamos y hacemos que se marque no como vivienda, sino como consumo con propósito y que busca reducir el déficit cualitativo de vivienda.
Creemos en este producto el próximo año. El Pacto por el Crédito son 18 meses y Planeación Nacional tiene una expectativa de proveer a 359.000 hogares el mejoramiento de vivienda. Nosotros aportaremos con 100.000.

¿A qué más le pondrán garantías?

A las alianzas público- privadas que sean distintas a las del pasado, que estaban destinadas a la construcción de infraestructura vial en Colombia. Es tomar el modelo para la construcción de hospitales, de escuelas, de espacios para conciertos, para deportes y así le seguimos dando a la entidad una diversificación y también a nuestros aliados.
Esto en el Gran Pacto por el Crédito es algo que se está liderando y tendremos unas propuestas ya definidas para que a final de año, los productos estén listos, focalizados y para usar antes de que se termine el 2024.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.