En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Cancelaciones y retrasos en proyectos clave de generación de energía

La situación más crítica se observa en los parques eólicos y solares. 

Windpeshi

Windpeshi Foto: Enel Colombia

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los generadores de energía también están batallando para cumplir con sus compromisos y sacar adelante los proyectos que se comprometieron a construir en el país y que son indispensables para garantizar que los colombianos no se queden sin electricidad, incluso en momentos tan difíciles como lo es un fenómeno de El Niño.
La situación más crítica se observa en los parques eólicos y solares, pues ninguno de los 14 proyectos que ganaron en las subastas de Cargo por Confiabilidad y de energías renovables del 2019 ha logrado entrar en operación y los plazos ya se vencieron hace prácticamente un año.
Respecto a los proyectos eólicos en La Guajira, a Tumawind y Chemesky -de Enel Green Power- ya les ejecutaron las garantías bancarias por los retrasos que registraban en su construcción. 
Mientras que la construcción de Windpeshi (también de Enel Green Power) fue cancelada en mayo pasado por los múltiples bloqueos que protagonizaron las comunidades vecinas, lo cual no permitió mantener un ritmo continuo en las obras.
Obras para el Parque Eólico en la Guajira.

Obras para el Parque Eólico en la Guajira. Foto:Enel Green Power

Entre tanto, EDP Renovables no ha logrado obtener la licencia ambiental que necesita para construir una línea de transmisión que unirá los parques Alpha y Beta -en La Guajira- a la red nacional. Por esta situación, el cronograma se retrasó y ahora la empresa dice que las turbinas solo comenzarán a girar a finales de 2024.
Celsia también le apostó a parques eólicos en La Guajira, pero ahora está haciendo una "revisión a fondo" de sus proyectos Camelias y Acacia 2 porque los trámites ambientales y de consulta previa están tomando más tiempo de lo previsto, lo que se suma a problemas sociales con las comunidades.
Los parques eólicos Casa Eléctrica y Apotolorru de AES Colombia también están retrasos; sin embargo, la empresa ha venido cumpliendo con sus obligaciones de entrega de energía con otros activos que tiene en el país para que no le ejecuten las garantías bancarias.
El Parque Eólico Jepírachi, situado en La Guajira, cuenta con 15 turbinas eólicas.

El Parque Eólico Jepírachi, situado en La Guajira, cuenta con 15 turbinas eólicas. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda. EFE

La situación no ha sido nada fácil porque han tomado más tiempo de lo previsto
La situación de los parques solares es muy similar. San Felipe, Campano y Cartago (Trina Solar) también están demorados y se desconoce cuándo van a entrar operar. Por su parte, La Loma y El Paso (Enel Green Power), en el Cesar, estarían listos a finales de este año.
Los 11 proyectos solares que ganaron en la subasta de 2021 no son ajenos a las dificultades e, incluso, esta semana se conoció que EDF Renewables renunció a la construcción de Pubenza (50 megavatios) en el municipio de Girardot, Cundinamarca, por la demora en la expedición de la licencia ambiental y los cambios regulatorios y fiscales que impactaron la rentabilidad del proyecto.
La directora ejecutiva de Ser Colombia, Alexandra Hernández, asegura las empresas están haciendo su mayor esfuerzo por poner en marcha los proyectos, pero "la situación no ha sido nada fácil porque han tomado más tiempo de lo previsto".
El parque solar de El Paso, que construye Enel Green Power, del grupo italiano, es uno de los proyectos en medio del debate.

El parque solar de El Paso, que construye Enel Green Power, del grupo italiano, es uno de los proyectos en medio del debate. Foto:Archivo Enel.

Es importante que esta nueva capacidad de energía entre en operación antes del 2027
Adicionalmente, las altas tasas de interés, la disparada del dólar y otros temas macroeconómicos han tenido un impacto directo sobre la rentabilidad de los proyectos. No obstante, las empresas han procurado honrar los contratos firmados, incluso, a pérdidas que están asumiendo las mismas compañías.
"Es importante que esta nueva capacidad de energía entre en operación antes del 2027 para atender las necesidades de los colombianos, porque los datos del Gobierno indican que al 2026 debe ampliarse la capacidad de generación para atender el consumo creciente de energía eléctrica y evitar un déficit de oferta", aseguró la líder gremial.
Además, destacó que las energías renovables son una excelente alternativa porque son de bajas emisiones, competitivas para el bolsillo de los s y podrían construirse relativamente rápido si los trámites se aceleran, pues este tema se ha convertido en un cuello de botella para acelerar la transición energética de Colombia.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.