En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gobierno inicia diálogos con los sectores lácteo y arrocero para llegar a acuerdos por la Reforma Agraria

Los productores, industriales y representantes gremiales trazaron una hoja de ruta frente a temas coyunturales y estructurales que los afectan.

Diálogos Reforma Agraria

Los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes y de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, lideraron una mesa de articulación con los actores de las cadenas láctea y arrocera, para trazar una hoja de ruta frente a temas coyunturales y estructurales que afectan a estos sectores clave para la canasta familiar de los colombianos . Foto: Mincomercio

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno Nacional, representado en los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio, Industria y Turismo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Superintendencia de Industria y Comercio lideraron una mesa de articulación con los actores de las cadenas láctea y arrocera como parte de los diálogos del Acuerdo Nacional para la Reforma Agraria.
La idea es que este ciclo de conversaciones con actores de las cadenas agropecuarias le apunta a buscar soluciones conjuntas a la coyuntura y a problemas estructurales para fortalecer la productividad del campo colombiano.
Los productores, industriales y representantes gremiales, entre otros actores, trazaran  una hoja de ruta frente a temas coyunturales y estructurales de sus sectores.
El sector lácteo, señaló como problemática los altos inventarios de leche en polvo, la  desaceleración del consumo, la limitación en el acopio de excedentes por parte de la industria, la alta informalidad y las afectaciones al mercado por los Tratados de Libre Comercio.
En ese caso el Gobierno propuso impulsar una estrategia de internacionalización del sector lácteo, activar las rutas para la definición de medidas de defensa comercial que garanticen un comercio justo y equilibrado, y buscar el a mercados internacionales.
Además buscarán generar mecanismos en Compras Públicas con autoridades regionales para la inclusión de productos lácteos, reforzar la campaña de consumo bajo un enfoque nutricional indispensable en la dieta de los colombianos y definir la implementación de una ruta de formalización dirigida a productores, intermediarios, transformadores y comercializadores.
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, apuntó a que estas ideas reflejan que toda la cadena tiene una apuesta común, y lo que le corresponde al Gobierno es estudiar esas medidas. "Vamos a revisar todo. Hay unas medidas normativas cuya modificación podría ayudar a conjurar la situación actual, pero hay temas estructurales que ameritan discusiones de fondo”.
Por su parte el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo liderará la Mesa de Promoción de Exportaciones, junto con el a mercados internacionales y medidas de defensa comercial, temas en los que los empresarios de la cadena láctea tienen especial interés.
"Se ha trabajado para identificar mercados con alto potencial para los productos lácteos colombianos, así como en la solución de temas de isibilidad sanitaria. Se tendrá especial atención en garantizar el cumplimiento de requisitos exigidos por los socios comerciales de Colombia”, añadió el ministro Reyes.
También la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, manifestó que existe una oferta institucional amplia para la formación de los actores de la cadena láctea, en temas relacionados con los regímenes de inspección, vigilancia y control.
"Con esto se buscaría evitar la imposición de sanciones como consecuencia del desconocimiento de la normativa actual y además la entidad  tiene  programas para el apoyo, orientación y registro de nuevas denominaciones de origen, ejemplo de ello es el queso costeño, que se sumaría a los registros ya existentes del queso paipa y queso del Caquetá”.
En la actualidad hay crisis en el gremio de los lecheros.

En la actualidad hay crisis en el gremio de los lecheros. Foto:iStock

Las preocupaciones de los arroceros

La conversación con los arroceros señaló retos y desafíos a corto, mediano y largo plazo.
La idea es que  los productores y representantes de la industria revisen las políticas e instrumentos que han impactado a la industria y que afectan la soberanía alimentaria del país 
“Es necesario plantear propuestas y alternativas que permitan la recuperación del sector, la preservación de la soberanía alimentaria y potenciar las exportaciones. Este es un Gobierno con una visión diferente”, dijo el ministro de Comercio.
Por su parte, la ministra de agricultura destacó que hay que apostar por la competitividad del sector, "pero hay un llamado que debemos hacer, y es que el sector privado debe tener claro para dónde va la cadena. (...) Debemos avanzar en la competitividad con acuerdos de los productores, los industriales y comercializadores para fortalecer iniciativas que permitan encadenamientos productivos”.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.