En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Minhacienda presentó aval fiscal de la reforma laboral horas después de conocer que estaba virtualmente hundida

El concepto enviado a la Comisión Séptima del Senado no especifica cuánto costaría el proyecto.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Hacienda le envió a la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, el aval fiscal de la reforma laboral sobre las 6 de la tarde de este martes, horas después de que se conociera que estaba virtualmente hundida. 
Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral

Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral Foto:Prensa Partido Conservador

"Los costos fiscales de la presente iniciativa cumplen con lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 819 de 2003 -el cual dice que el impacto fiscal debe ser compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo- en la medida en que se sujeten a las disponibilidades presupuestales de cada sector y entidad ejecutora”, se puede leer en el documento.
Sin embargo, el aval fiscal que firma la viceministra técnica de Hacienda, Juanita Villaveces, no especifica cuánto costaría el proyecto.
Si bien dice que una serie de artículos podrían tener un impacto fiscal potencial asegura que este estará condicionado a su reglamentación.
En concreto, dice que si bien los artículos que buscan ampliar la jornada nocturna e incrementar a 100 por ciento el recargo de los dominicales y festivos podrían conllevar en un principio a un incremento de los costos laborales y, por ende, de la informalidad y de la disminución de la generación de empleo, posteriormente la mayor remuneración llevaría a un aumento de la productividad.
La reforma laboral tendrá cambios antes de ser radicada nuevamente en el Congreso.

La reforma laboral tendrá cambios antes de ser radicada nuevamente en el Congreso. Foto:MinTrabajo

“La mayor remuneración conlleva a un aumento de la productividad del trabajador al encontrarse motivado por el mayor pago, siendo este un efecto positivo sobre la productividad que podría compensar parcialmente los mayores costos. Además, se destaca que una mayor formalización, generación de empleo, productividad y crecimiento económico deriva en mayor recaudo tributario”, dice el concepto.
Sobre ese punto, también dice que su impacto fiscal se traduciría en que los contribuyentes podrían deducir estos costos de la base gravable del impuesto de renta, de modo que un aumento en los costos laborales permitiría a las empresas y a las personas naturales deducir un monto mayor del valor, reduciendo el ingreso fiscal y afectando negativamente el recaudo nacional.
x

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. Foto:Presidencia

Por otro lado, señala que los artículos que buscan incentivar la contratación a término indefinido propician la estabilidad laboral y los ingresos de la población ocupada. Al igual, los que piden mayor estabilidad laboral reforzada para las personas en embarazo, próximas a pensionarse o con alguna discapacidad propenden por garantizar y ratificar la estabilidad laboral de esta población altamente expuesta a la desvinculación laboral.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.