En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Alimentos y bebidas que más se han dejado de comprar por el impuesto a los ultraprocesados

Van recaudados más de 3,3 billones de pesos por estos dos nuevos impuestos que se crearon en la última tributaria.

skjs

El estudio analizó los datos y las dietas de más de 600 personas sin problemas de osteoartritis para descubrir los motivos de su aparición. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las personas que compran bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados llevan desde noviembre del 2023 pagando un impuesto adicional denominado ‘saludable’ en cada una de sus adquisiciones.
Los alimentos ultraprocesados tendrían un impuesto con la reforma tributaria.

Los alimentos ultraprocesados fueron gravados con la última reforma tributaria.  Foto:Sergio Acero/El Tiempo

La tasa fue de 10 por ciento en el 2023 para los ultraprocesados como los chocolates, las galletas o las papas, subió a 15 por ciento el año pasado y quedó en 20 por ciento en este 2025.
Por su parte, las gaseosas o energizantes pagan un impuesto en función de su nivel de azúcar añadido por cada 100 mililítros (ml). En el 2023, el valor de las de más de 10 gramos era de 35 pesos, en el 2024 subió 55 pesos y este año a 65 pesos.

Más de $ 3,3 billones recaudados

En total, según los últimos datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el recaudo de estos dos impuestos va en 3,3 billones de pesos: 559.132 millones de pesos vienen del gravamen a las bebidas y 2,77 billones de pesos de los alimentos con alto contenido en azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas.
El recaudo promedio es de 43.000 millones de pesos en las bebidas azucaradas y de 213.700 millones de pesos en los alimentos ultraprocesados.
Según las proyecciones que determinó el Ministerio de Hacienda cuando se aprobó la reforma tributaria de finales del 2022, el recaudo se elevaría de forma gradual. Para el 2025, se obtendrían más de 3,8 billones de pesos por los impuestos a la bebida y a la comida y para el 2026 más de 4,1 billones.
En la actualidad, ultraprocesados, como helados y pasabocas, entre otros, hacen parte de la dieta diaria de las personas.

Kantar dice que pese al impacto inicial los hogares siguiendo comprando.  Foto:iStock

¿Qué impacto tienen los nuevos impuestos?

Según una reciente encuesta del gremio de los comerciantes Fenalco, el 66,8 por ciento de las tiendas de barrio ha tenido un impacto en su negocio debido al impuesto de los alimentos ultraprocesados.
Lo que más han dejado de comprar los consumidores son los snacks, galletas y mecato (el 97 por ciento contestó que este rubro), seguido de los embutidos (59 por ciento), los productos de panadería y pastelería (29 por ciento) y los alimentos preparados como empanadas, tinto y pastelería (24 por ciento).
“Es un contrasentido, que por un lado, el Gobierno predique el apoyo a la economía popular, pero por otro castigue a las tiendas con mayores impuestos. Son 450.000 tiendas en todo el territorio nacional y más de un millón de familias que dependen de estos negocios”, manifestó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
De acuerdo con un informe anterior de la firma Kantar, las tres categorías más afectadas en términos de volumen de compras fueron el té líquido, la leche saborizada y los chocolates y/o chocolatinas.
Para Jaime García, country manager de Kantar World, si bien hubo una afectación momentánea en el consumo debido a estos impuestos los hogares colombianos volvieron a retomar su habitual consumo.
“Hubo una afectación momentánea pero los hogares retoman sus consumos normales y finalmente compran lo que les gusta”, dijo.
Estas bebidas contienen grandes cantidades de conservantes.

Estas bebidas contienen grandes cantidades de conservantes. Foto:iStock

¿Cuánto han crecido los precios?

Los productos que más han aumentado de precio en Colombia en el último año son precisamente los ultraprocesados. Según el Dane, el mayor aumento se registra en los concentrados para preparar refrescos, con un alza de 62,98 por ciento en los últimos 12 meses; seguido del chocolate (+62,81 por ciento), los dulces, confites y caramelos (+54 por ciento), las gelatinas, flanes y pudines (+39,36 por ciento) y la a (+24,47 por ciento).

¿Qué gravan estos impuestos?

En el caso de las bebidas, la tributaria del gobierno de Gustavo Petro establece que las gaseosas, los líquidos a base de malta, tipo té, refrescos, zumos y néctares de fruta, energizantes y aguas saborizadas, entre otros, paguen un impuesto en función de su nivel de azúcar añadido por cada 100 mililítros (ml).
Del lado de los alimentos ultraprocesados están gravados productos como el chocolate de mesa, los platanitos, los helados, los productos de pastelería, las papas y las salchichas, entre otros. Sin embargo, alimentos como el pan, la miel, la leche, el bocadillo, las obleas, el arequipe, el salchichón, la mortadela y la butifarra quedaron exentos de este impuesto.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.