En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Perforación de pozos petroleros en Colombia llega su nivel más bajo desde 2017

En febrero se reportaron 32 taladros de perforación activos. El bajo nivel excluye la pandemia.

BBC Mundo: Petroleo

BBC Mundo: Petroleo Foto: Getty Images

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el Informe de Taladros y Producción elaborado por Campetrol, en febrero de 2024 se reportaron en el territorio nacional 108 taladros activos en total (32 de perforación y 76 de reacondicionamiento), la cifra más baja desde junio de 2021, cuando se reportaron 107 equipos.
Esa disminución de equipos activos del 23,9 por ciento, lo que significan 34 equipos menos respecto a febrero de 2023, está vinculada a la pérdida cercana de 17.225 empleos (2.650 directos y 14.575 indirectos).
De los 32 equipos  contratados para actividades de perforación, 30 se reportaron en operación, ya que por bloqueos en las zonas de operación, dos de ellos limitaron su tiempo de trabajo a menos de cinco días y se reportaron en espera.
Esto marca una disminución del 8,6 por ciento en relación con enero de 2024 y del 37,3 por ciento en comparación con febrero de 2023, lo que se traduce en una pérdida anual cercana a los 12.350 empleos totales (1.900 directos y 10.450 indirectos).
Este número reportado, marca el punto más bajo desde junio de 2017 (excluyendo pandemia), cuando se registró la misma cantidad de equipos y el precio promedio del Brent era de 46,4 dólares por barriles.
De acuerdo con Campetrol, la disminución se atribuye principalmente a la finalización de operaciones en tierra firme en los departamentos de Santander y Magdalena, así como en aguas profundas del Caribe colombiano.
El precio del petróleo subió un 3% este miércoles luego del anuncio de Donald Trump de abandonar el acuerdo nuclear con Irán.

Petróleo Foto:REUTERS

Así le va a la producción de  gas 

En el caso de los taladros de reacondicionamiento, en febrero de 2024 se registraron 76 equipos activos, esto representa una disminución del 16,5 por ciento respecto al mismo mes en el año anterior (15 equipos menos), evidenciando una pérdida cercana a los 4.875 empleos totales (750 directos y 4.125 indirectos).
En comparación con el primer mes de 2024, esta actividad aumentó un 1,3 por ciento (un equipo más). 
Esta variación se atribuye a operaciones que, en el mismo mes, finalizaron en los departamentos de Meta y Bolívar, e iniciaron en los departamentos de Casanare, Huila y La Guajira. 
En cuanto a la producción de petróleo, de acuerdo con la última información disponible de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en enero de 2024 alcanzó los 777,5 miles de barriles por día (KBPD), marcando una disminución del 1,2 por ciento en relación con diciembre de 2023, siendo este último descenso principalmente atribuido a una reducción de 9,0 KBPD en la producción del departamento del Meta asociado a conflictividad social.
En relación con el gas, durante el mes de enero 2024, la producción comercializada nacional fue de 966,0 millones de pies cúbicos por día (MPCD), representando una disminución del 5,3 por ciento respecto al mismo mes en 2023, y del 4,9 por ciento respecto a diciembre de 2023.
Sobre la producción fiscalizada de gas, en el mes de enero de 2024 se reportaron 1.449 millones de pies cúbicos (MPCD), lo cual representó un descenso del 11,9 por ciento respecto al promedio alcanzado en enero del 2023, y del 3,4 por ciento respecto a diciembre de 2023, este último, atribuido principalmente a la disminución de 42,5 MPCD de la producción del departamento del Casanare.
Ecopetrol podría elevar su producción diaria de crudo en el Golfo de México con nuevas asignaciones.

Ecopetrol podría elevar su producción diaria de crudo en el Golfo de México con nuevas asignaciones. Foto:Reuters

Así van las refinerías y las inversiones 

De acuerdo con la información reportada por Ecopetrol, entre octubre y diciembre de 2023, las refinerías en Colombia lograron una carga consolidada total de 429 mil barriles por día (KBPD), registrando un incremento de 24,4 por ciento respecto al mismo periodo de 2022 (84,0 KBPD más) y de 4,6 por ciento frente al Q3 del año 2023 (19,0 KBPD más).
En el caso de la Refinería de Barrancabermeja, esta alcanzó una carga de 241 mil barriles por día (KBPD), la cifra más alta trimestral en los últimos 16 años, apalancada en la disponibilidad operativa del 96,1 por ciento que alcanzó durante el año en mención.
En cuanto a la Refinería de Cartagena, durante el cuarto trimestre de 2023 registró una carga de 188 KBPD, un incremento del 56,6% en comparación con el mismo periodo de 2022, gracias a la operación continua del Proyecto de Interconexión de Plantas de Crudo de Cartagena (IPCC) y al 94% de disponibilidad operacional de las unidades.
De acuerdo con los datos de la ANH, el sector de hidrocarburos generó un valor de regalías liquidadas de 9 billones de pesos, un valor es inferior en un 19,8 por ciento al liquidado en el año 2022, es el segundo monto liquidado más alto desde el año 2004. Incluso, al contrastarlo con el promedio entre 2018 y 2022 (7,2 billones de pesos), se observa un aumento del 25,5 por ciento en el valor liquidado durante el año 2023.
A nivel departamental, en el año 2023, aquellos que mayor liquidación de regalías tuvieron fueron: Meta, Casanare, Santander, Arauca y Huila, los cuales sumaron el 82,6 por ciento del total del monto liquidado (7,4 billones de pesos).
En el año 2023, el monto de regalías liquidadas por la explotación exclusiva de petróleo representó el 85 por ciento de la liquidación total de hidrocarburos. La Inversión Extranjera Directa (IED) petrolera, en el acumulado del año 2023, registrada por el Banco de la República en la Balanza de Pagos sumó un valor de 2.703 millones de dólares (dato preliminar), valor que fue inferior en 163 millones de dólares -5,7 por ciento comparado con el año 2022.
En cuanto a la participación del sector petrolero en la IED, para el año 2023 fue del 15,5 por ciento, porcentaje inferior en 1,2 pps. En comparación con el año 2022 cuando la participación ascendía al 16,7 por ciento.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.