En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Dane reveló que la economía colombiana creció 0,6 % en el 2023
El dato fue menor a lo esperado por analistas. Construcción, manufactura y comercio cayeron.
El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que la economía creció un 0,6 por ciento, un dato menor al 7,3 por ciento del mismo periodo del año anterior.
Las expectativas eran altas puesto que en el tercer trimestre el producto interno bruto (PIB) se contrajo un 0,3 por ciento frente al mismo periodo del 2022, lo que dejó al país al borde de la recesión —dos trimestres en rojo—.
Aunque esta situación finalmente no se dio, este resultado sí estuvo por debajo de las expectativas que tenían los diferentes analistas, que iban de 0,9 a 1,4 por ciento. Por ejemplo, el Banco de la República esperaba un crecimiento de 1 por ciento y el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 1,4 por ciento.
Algunas cuentas de la construcción se muestran negativas este año en Colombia. Foto:
Tres ramas de la economía cayeron frente a lo experimentado en el 2022.
La mayor caída se dio en la construcción, que retrocedió un 4,2 por ciento. En especial, descendieron las carreteras y las obras de ingeniería civil (-12,3 por ciento).
Igualmente, las industrias manufactureras cayeron un 3,5 por ciento. Este descenso estuvo jalonado por la fabricación de productos textiles (-13,8 por ciento).
La rama del comercio y la reparación de vehículos también cayó otro 2,8 por ciento.
Según Piedad Urdinola, directora de la entidad estadística, la caída del comercio al por menor se dio por las menores compras de prendas de vestir resultado de la inflación y las tasas de interés. Igualmente, dijo que hubo menores compras de alimentos y bebidas alcohólicas.
La producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -5,9 %, según el Dane Foto:Carlos Arturo García
Actividades en positivo
En positivo, estuvieron sectores como las actividades financieras y de seguros, que crecieron un 7,9 por ciento y las actividades artísticas y de entretenimiento, con un alza de 7 por ciento.
También cerraron el 2023 en terreno positivo otras ramas como la istración pública y defensa, que creció un 3,9 por ciento; el suministro de electricidad, gas y agua (+ 2,1 por ciento) y el agro (+1,8 por ciento).
En este último se destacó el crecimiento del cultivo permanente de café, con un alza de 4,7 por ciento.
La Cepal prevé ahora un mayor crecimiento económico de Colombia en relación con su pronóstico anterior. Foto:Guillermo González
Formación bruta de capital cayó un 24,8 %
Del lado del gasto, destaca que la formación bruta de capital cayó un 24,8 por ciento en el 2023, un dato menor al 16 por ciento que se registró en el 2022.
Por su parte, el gasto de consumo final creció un 1,1 por ciento: el de los hogares aumentó 1,1 por ciento y el del gobierno 0,9 por ciento.
La actividad económica creció 0,3 % en el cuarto trimestre
En el cuarto trimestre, la economía creció un 0,3 por ciento, un dato menor al 2,2 por ciento del mismo periodo del año anterior. La rama que más creció fue el agro, con un aumento de 6 por ciento.
Sin embargo, 4 ramas estuvieron en negativo. La que más cayó fue la industria manufacturera, con un descenso de 4,8 por ciento. Le siguieron las actividades artísticas (--3 por ciento), el comercio (-2,3 por ciento) y la construcción (-1,6 por ciento).