En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Dane reveló que la economía colombiana creció 0,6 % en el 2023

El dato fue menor a lo esperado por analistas. Construcción, manufactura y comercio cayeron.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que la economía creció un 0,6 por ciento, un dato menor al 7,3 por ciento del mismo periodo del año anterior. 
Las expectativas eran altas puesto que en el tercer trimestre el producto interno bruto (PIB) se contrajo un 0,3 por ciento frente al mismo periodo del 2022, lo que dejó al país al borde de la recesión —dos trimestres en rojo—.
Aunque esta situación finalmente no se dio, este resultado sí estuvo por debajo de las expectativas que tenían los diferentes analistas, que iban de 0,9 a 1,4 por ciento. Por ejemplo, el Banco de la República esperaba un crecimiento de 1 por ciento y el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 1,4 por ciento.
Algunas cuentas de la construcción se muestran negativas este año en Colombia.

Algunas cuentas de la construcción se muestran negativas este año en Colombia. Foto:

Tres ramas en negativo

Tres ramas de la economía cayeron frente a lo experimentado en el 2022. 
La mayor caída se dio en la construcción, que retrocedió un 4,2 por ciento. En especial, descendieron las carreteras y las obras de ingeniería civil (-12,3 por ciento). 
Igualmente, las industrias manufactureras cayeron un 3,5 por ciento. Este descenso estuvo jalonado por la fabricación de productos textiles (-13,8 por ciento). 
La rama del comercio y la reparación de vehículos también cayó otro 2,8 por ciento. 
Según Piedad Urdinola, directora de la entidad estadística, la caída del comercio al por menor se dio por las menores compras de prendas de vestir resultado de la inflación y las tasas de interés. Igualmente, dijo que hubo menores compras de alimentos y bebidas alcohólicas. 
La producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -5,9 %, según el Dane

La producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -5,9 %, según el Dane Foto:Carlos Arturo García

Actividades en positivo

En positivo, estuvieron sectores como las actividades financieras y de seguros, que crecieron un 7,9 por ciento y las actividades artísticas y de entretenimiento, con un alza de 7 por ciento.
También cerraron el 2023 en terreno positivo otras ramas como la istración pública y defensa, que creció un 3,9 por ciento; el suministro de electricidad, gas y agua (+ 2,1 por ciento) y el agro (+1,8 por ciento). 
En este último se destacó el crecimiento del cultivo permanente de café, con un alza de 4,7 por ciento. 
La Cepal prevé ahora un mayor crecimiento económico de Colombia en relación con su pronóstico anterior.

La Cepal prevé ahora un mayor crecimiento económico de Colombia en relación con su pronóstico anterior. Foto:Guillermo González

Formación bruta de capital cayó un 24,8 %

Del lado del gasto, destaca que la formación bruta de capital cayó un 24,8 por ciento en el 2023, un dato menor al 16 por ciento que se registró en el 2022.
Por su parte, el gasto de consumo final creció un 1,1 por ciento: el de los hogares aumentó 1,1 por ciento y el del gobierno 0,9 por ciento. 

La actividad económica creció 0,3 % en el cuarto trimestre

En el cuarto trimestre, la economía creció un 0,3 por ciento, un dato menor al 2,2 por ciento del mismo periodo del año anterior. La rama que más creció fue el agro, con un aumento de 6 por ciento.
Sin embargo, 4 ramas estuvieron en negativo. La que más cayó fue la industria manufacturera, con un descenso de 4,8 por ciento. Le siguieron las actividades artísticas (--3 por ciento), el comercio (-2,3 por ciento) y la construcción (-1,6 por ciento).

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.