En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Precio de la carne sigue alto: Fedegán revela por qué la carestía en Colombia

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, habló sobre el aumento de los precios.

Los cortes de carne suelen variar en nombre y estilo de corte según la región del mundo. Por ejemplo, el "ribeye" en Estados Unidos es similar al "entrecot" en Europa.

Los cortes de carne suelen variar en nombre y estilo de corte según la región del mundo. Por ejemplo, el "ribeye" en Estados Unidos es similar al "entrecot" en Europa. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su columna semanal titulada 'La encrucijada del sector cárnico', José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), habló sobre el aumento de los precios de la carne en el país y explicó las razones por las que denuncia que “intermediarios ociosos” son los que mantienen alto el precio de la carne.
Primero se hizo la pregunta: “¿Quién se quedó y hoy se queda con ese margen billonario?”, la cual va dirigida a los especuladores que, al amparo de la informalidad, "se convierten en formadores efectivos de precios y verdaderos buitres que devoran el esfuerzo ganadero y el bolsillo del consumidor".
Asimismo, destacó el aporte del gremio en la diversificación de las exportaciones agropecuarias, pues estas tienen un efecto en la modernización productiva y sobre los precios y la rentabilidad, que repercuten en bienestar al ganadero y mejoramiento de la vida rural.
De la misma forma, las ventas internacionales de carne, leche y otros productos del campo colombiano forma parte de las estrategias de este gobierno y los anteriores que han propuesto para reducir la dependencia en las ganancias generadas por la industria petrolera dentro de la canasta exportadora. 
Lafaurie comentó que el comercio internacional de carne colombiana ha tenido este año una reducción importante, afectando a miles de familias ganaderas y las regiones que dependen de ella. 
El alto ejecutivo en su texto también recordó que "Gracias al objetivo gremial exportador, con la recertificación como país libre de fiebre aftosa, el esfuerzo en producción sostenible y una gran actividad comercial, las exportaciones de carne y animales crecían, con ventas por US$267,1 millones en 2020 y US$427,4 en 2021, hasta 2022 con US$502,4, superando la meta de 500 millones". 
Además, agregó: “No fue fácil, pues además del reto de los altos estándares de los mercados, enfrentamos las narrativas contra nuestra actividad. Hay que exportar, pero si exportamos animales, con estricto cumplimiento de protocolos de sanidad y bienestar, recibimos el ‘matoneo mediático’ de animalistas extremos; y si exportamos carne, somos causantes del alto precio al consumidor y de la inflación”. 
Respecto al alto precio de la carne, contó que entre 2020 y 2022 el precio al consumidor aumentó a la par con las exportaciones, pero no por causa de estas últimas, sino por el fenómeno inflacionario mundial que afectó a todos los productos.
“En 2023, sin embargo, esta tendencia positiva se detuvo, con exportaciones de carne y animales por 305,6 millones de dólares a noviembre, por debajo de las de 2021”, afirmó. 
La ganadería extensiva es una de las fuentes de afectación ambiental más grandes del mundo.

La ganadería extensiva es una de las fuentes de afectación ambiental más grandes del mundo. Foto:iStock

¿Qué paso? 

  • Primero: la inflación mundial cedió y bajó el precio internacional.
  • Segundo: mientras el peso se apreció, el real se devaluó y la carne brasilera ganó competitividad.
  • Tercero: la menor competitividad por tasa de cambio llevó al cierre, por 2 meses, de las plantas de Minerva, que exporta el 90% de la carne.
"Estamos frente al riesgo de retirada de Minerva, lo cual representaría el colapso exportador y una catástrofe, porque el precio, con su mayor cota en mayo de 2022 a $9.600 kilo/potrero/ báscula, hoy ronda los $7.400 y podría caer a $6.500", afirmó. 
Por último, aseguró que apenar de que el mundo disminuyó el precio de la carne al consumidor, en Colombia, continúa “establemente alto”, a pesar de que el del ganado cayó más del 20%.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales