En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Próximo 23 de mayo se realizará en Villavicencio el foro: El despertar de la Orinoquia
Se analizarán temáticas relacionadas con el potencial de la Orinoquia frente a la producción agrícola.
Foto: Juan Alejandro Motato Soto | Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), la Universidad del Meta (Unimeta), la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), EL TIEMPO Casa Editorial y la Revista Llano 7 Días realizarán el foro “El despertar de la Orinoquia, futuro de la seguridad alimentaria nacional”.
Este evento se llevará a cabo el próximo viernes 23 de mayo en las instalaciones de Fedearroz Villavicencio desde las 7:30 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.
Este evento busca aportar al posicionamiento de la Orinoquia como un territorio clave para garantizar la seguridad alimentaria, por su gran potencial para el desarrollo de cadenas agrícolas como arroz, maíz y palma, entre otros productos de relevancia regional.
El foro “El despertar de la Orinoquia, futuro de la seguridad alimentaria nacional” será moderado por Ernesto Cortés, editor general de EL TIEMPO, e instalado por Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz.
Su agenda académica se desarrollará en tres es, donde se tratarán temas relevantes del sector agrícola y contará con la participación de productores, representantes de gremios, empresarios, académicos y autoridades de la región.
Algunos de los ejes temáticos que se tratarán en el Foro “El despertar de la Orinoquia, futuro de la seguridad alimentaria nacional” son: Orinoquia: despensa para Colombia y el mundo.
En este espacio se socializarán experiencias exitosas de producción y participarán istas como Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce; María Paula Gómez, gerente zona oriental de Fedepalma; Jean Paul Van Brackel, director de Investigaciones Económicas Fedearroz; e Indira Porto, consultora de Fedesarrollo.
Otro de los temas a tratar, tiene que ver con los desarrollos tecnológicos en el agro con proyección en los mercados internacionales.
Aquí se revelarán resultados de investigación e inversiones en el caso del arroz y otros cultivos; además, se presentará el programa Amtec (Adopción Masiva de Tecnología) como un óptimo sistema de producción para cultivos de ciclo corto.
Los istas participantes son Myriam Patricia Guzmán García, subgerente Técnico de Fedearroz; Javier Orduz, investigador de Agrosavia; y Cristian Julián Díaz Álvarez, vicerrector Académico, Investigaciones y Proyección Social de la Universidad del Meta (Unimeta).
Finalmente, el foro desarrollará el Políticas públicas e inversiones para el desarrollo en infraestructura, y contará con la participación de Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); Felipe Fonseca Fino, director de la Misión Orinoquia-Prorinoquia; Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz; y Édgar Andrés Pardo, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación del Meta.