En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

FMI proyecta que la economía colombiana crecerá 1,4 % este año y 2 % en el 2024

Chile y Argentina serán los dos únicos países de Sudamérica cuya economía retrocederá este año.

Santander tuvo un alza de 2,2 % en su PIB. Esta región se une a Bogotá, Valle, Antioquia y Cundinamarca en la representación de más del 50 % del PIB de toda Colombia.

Santander tuvo un alza de 2,2 % en su PIB. Esta región se une a Bogotá, Valle, Antioquia y Cundinamarca en la representación de más del 50 % del PIB de toda Colombia. Foto: istock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La economía de Colombia crecerá un 1,4 % este año, una tasa que subirá al 2 % en 2024, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional ( FMI) publicadas este martes.
Las previsiones del organismo apuntan también a una inflación promedio del 11,4 % para este ejercicio, que se moderará hasta el 5,2 % en 2024, y una tasa de desempleo del 10,8 % en 2023 y del 10,4 % en 2024.
Colombia terminó 2022 con un incremento del PIB del 7,3 % mientras que la subida de los precios fue del 10,2 % y el paro del 11,2 %.
A diferencia de Colombia, en el informe el Banco Mundial redujo sus estimaciones de crecimiento tanto para la región como las del mundo.

A diferencia de Colombia, en el informe el Banco Mundial redujo sus estimaciones de crecimiento tanto para la región como las del mundo. Foto:EFE/Archivo EL TIEMPO

Chile y Argentina retrocederían

El FMI proyecta en su informe que la economía latinoamericana se expandirá un 2,3 % tanto en 2023 como en 2024, lo que supone una revisión al alza de cuatro décimas para este año y de una para el próximo, gracias fundamentalmente al buen comportamiento de Brasil y México.
En el caso de Brasil, el Fondo espera ahora un crecimiento del 3,1 % este año, un punto más de lo que calculaba en julio, gracias a la "boyante agricultura" y a la resiliencia del sector servicios registrados en la primera parte del ejercicio.
México tiene el segundo sistema fiscal de la Ocde que menos corrige la desigualdad.

México tiene el segundo sistema fiscal de la Ocde que menos corrige la desigualdad. Foto:123rf

"Las noticias son bastante buenas para México. Hemos revisado al alza las previsiones de crecimiento en 2023 (3,2 %) y 2024 (2,1%). Ambos años fueron revisados al alza y eso es significativo", según dijo en una entrevista con EFE el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.
Según las previsiones del organismo publicadas este martes, Chile y Argentina serán los dos únicos países de Sudamérica cuya economía retrocederá este año.
El organismo prevé que la economía chilena se contraiga un 0,5 % este año para volver a crecer el 1,6 % en 2024, por debajo aún del 2,4 % que avanzó en 2022.
El Moto Z3 Play viene con 4GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento interno y procesador Qualcomm Snapdragon 636. La batería es de 3.000 mAh y promete 6 horas de uso continuo tras solo 15 minutos de carga. El dispositivo salió al mercado en Colombia en julio de este año a un precio de 1.999.900 en tiendas Retail.

El Moto Z3 Play viene con 4GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento interno y procesador Qualcomm Snapdragon 636. La batería es de 3.000 mAh y promete 6 horas de uso continuo tras solo 15 minutos de carga. El dispositivo salió al mercado en Colombia en julio de este año a un precio de 1.999.900 en tiendas Retail. Foto:Tecnósfera

Entre tanto, calcula para Argentina una caída del PIB del 2,5 % este año, aunque prevé que se recupere en 2024, con un crecimiento del 2,8 %.
Argentina, que está en la recta final de la campaña de las elecciones presidenciales, está comprometida con el FMI a tomar estrictas medidas para cumplir con el programa de refinanciación de su deuda con este organismo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.