En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Reforma tributaria 2024: ¿subirán las tarifas de retención en la fuente para los trabajadores?

Experto tributarista explica a quién afectarán los cambios que se contemplan en la reforma. 

Cada UVT corresponde a $42.412.

Cada UVT corresponde a $42.412. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reforma tributaria que radicó el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso introduce una serie de cambios en la retención en la fuente que la Dian les aplica a algunos de los trabajadores para quitarles de manera anticipada un porcentaje de sus ingresos que se va sumando al pago anual del impuesto sobre la renta. En entrevista con EL TIEMPO, el experto tributarista Juan Guillermo Ruiz, socio de la firma Posse Herrera Ruiz, cuenta cuáles son estas modificaciones y cómo les afectarían a los contribuyentes. 

¿Es cierto que con la nueva tributaria se elevaría la tarifa de las personas sujetas a retención por concepto de rentas laborales?

Sí, la gran mayoría de las personas vería un incremento en la tasa efectiva aplicada. La razón se deriva de la eliminación del procedimiento 2 de retención, que calcula el porcentaje fijo aplicable al semestre sobre el promedio de los ingresos de los últimos 12 meses previos al cálculo.
Al eliminar este procedimiento, la retención ya no se calcularía sobre el promedio de los ingresos anteriores, sino sobre el valor de los efectivamente recibidos en cada mes. Este cambio, sin duda, incrementará el porcentaje efectivo de la mayoría de las personas naturales sujetas a retención por concepto de ingresos laborales. 
Foto de referencia.

La retención en la fuente se empieza a cobrar a los salarios de 6,5 millones de pesos.  Foto:iStock

¿Este cambio afectaría a los salarios más altos de la tabla o también a los medios?

Se incrementaría la retención tanto a los altos salarios de directivos como a los sueldos medios. En definitiva, se aumentaría la retención efectiva a todos los que hoy en día son objeto de retención con el procedimiento 2. Adicional a ello, las personas de altos ingresos podrían tener un incremento superior con la reforma puesto que esta agrega un nuevo rango de retención.

¿Entonces las tarifas de retención subirían solo en los salarios altos?

Sí, la tarifa de tributación de los ingresos anuales superiores a 31.000 UVT (hoy 1.459 millones de pesos) estaría sujeta a un nuevo rango de tributación del 41 por ciento. Este porcentaje afectaría tanto a asalariados como rentistas de capital.

¿Podría poner un ejemplo de cómo quedaría la retención con un salario real de una persona?

A título de ejemplo, si tenemos un salario mensual de 10 millones de pesos en el 2024, con un aumento del 10 por ciento para el 2025, al eliminar el procedimiento 2 para el 2025, se incrementaría la retención en la fuente en un orden del 40 por ciento.
Para este caso asumimos que el contribuye maximiza beneficios tributarios aplicables, incluyendo a título de ejemplo un dependiente. Los incrementos porcentuales de retención a otros niveles salariales no son tan altos, pero en todo caso aumentan. 
Foto de referencia.

La idea es que vayan desapareciendo los saldos a favor.  Foto:iStock

¿Qué salarios pagan hoy en día retención en la fuente?

A la fecha, y en términos generales, los salarios sometidos a retención en la fuente son aquellos superiores a la cifra de 6,5 millones de pesos. La tabla de retención es progresiva y marginal de manera que a mayores ingresos aumenta el porcentaje de tributación efectiva.

¿Desaparecería la posibilidad de tener saldo a favor y obligarían a las personas a pagarle por adelantado a la Dian a través de la retención?

Efectivamente. El propósito de la reforma es recaudar en forma anticipada, a través de la retención en la fuente, el valor del impuesto de renta proyectado para quienes son declarantes del impuesto de renta. 
Para quienes no son declarantes y su impuesto se recauda a través de la retención podría existir el efecto de un mayor impuesto a cargo al eliminar el procedimiento 2 de retención.
La unidad de medida tributaria quedó fijada $42.412.

También hay cambios en materia de deducción por dependientes.  Foto:iStock

¿Cuántos dependientes se podrá deducir una persona en la declaración de renta si se aprueba la reforma?

La reforma mantiene la posibilidad de solicitar una deducción hasta por cuatro dependientes. Esta posibilidad está actualmente vigente. El cambio propuesto es que la deducción por un dependiente específico solo la puede tomar un contribuyente. El valor de la deducción anual por cada dependiente es de hasta 72 UVT (hoy: 3’388.680).

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.