En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
A casi 1 año de las quiebras, Ultra y Viva Air aún tienen cuentas pendientes por saldar
Tenían vendidos más de un millón de tiquetes cuando dejaron de operar repentinamente.
El próximo 27 de febrero se cumple un año de la que ha sido la peor crisis del transporte aéreo en Colombia, la cual tuvo su origen en el cese de operaciones de Viva Air, y que se profundizó con la salida de Ultra Air un mes después (30 de marzo de 2023).
Durante varias semanas la escena que se repetía en diferentes aeropuertos del país era de caos total, pues miles de pasajeros quedaron varados en las terminales aéreas por la repentina salida de estas dos aerolíneas de bajo costo.
Datos que reposan en la Superintendencia de Transporte indican que Viva Air tenía vendidos 729.535 tiquetes al 27 de febrero de 2023, pero solo 184.920 pasajeros fueron protegidos por otras aerolíneas, es decir, pudieron usar sus tiquetes de acuerdo con las soluciones que les ofrecieron.
En el caso de Ultra Air, fueron 327.551 los tiquetes que la aerolínea tenía vendidos antes del 30 de marzo. De este total, la superintendencia tiene conocimiento de 353 reembolsos a 333 personas, por más de 179,7 millones de pesos. Además, se reportaron 60.995 pasajeros protegidos por otras aerolíneas.
Avión de Ultra Air Foto:Ultra Air
Sin embargo, la entidad aclara que algunas agencias de viajes, en su calidad de intermediarios, realizaron devoluciones y reconocimiento a las personas que no pudieron usar sus tiquetes para viajar.
Además, recuerda que, como ambas aerolíneas se encuentra en proceso de liquidación ante la Superintendencia de Sociedades, los s que se vieron afectados también tienen la posibilidad de hacer valer sus derechos y ser beneficiados con los respectivos reconocimientos.
Sin embargo, la Superintendencia de Sociedades asegura que el proceso de liquidación de Viva y Ultra no contempla compensaciones a los acreedores. Por lo tanto, los s que deseen reclamar una acreencia causada antes de las aperturas de liquidación deberán presentar su crédito ante el liquidador designado.
Estas deudas se pagarán en el orden de prelación legal siempre que se cuente con los recursos suficientes para hacerlo, lo que solo se conocerá una vez queden en firme la calificación y graduación de créditos y la aprobación del inventario valorado.
Viajeros de Viva Air en Rionegro Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
Las obligaciones que no se alcancen a pagar porque no alcanzan los recursos quedarán insolutas y únicamente se podrán cancelar en la medida que aparezcan nuevos bienes de las aerolíneas que permitan hacer estos pagos.
La liquidación de Viva Air se inició en junio del 2023, y en diciembre se radicó el proyecto de calificación y graduación de créditos, que contiene más de 20.000 registros.
La Supersociedades está a la espera de que el liquidador presente el inventario valorado de bienes de esta aerolínea, con el fin de correr los traslados de ley y convocar a la audiencia de resolución de objeciones, aprobación al proyecto de calificación y graduación de créditos, pronunciamiento sobre el inventario de bienes y fijación de honorarios del liquidador.
En cuanto a Ultra Air, el proceso de liquidación está en etapa de presentación de créditos. El liquidador a cargo allegó el proyecto de calificación y graduación de créditos, pero se le pidieron algunos ajustes antes de convocar la audiencia.
Pasados siete meses desde la solicitud de integración entre Avianca y Viva, la 'low cost' se ha enfrentado a grandes retos para continuar en el mercado colombiano. Sin embargo, después de varios intentos por mantener sus finanzas en orden, hoy ya tuvo que dar en tierra cinco aviones, debido a las deudas con sus arrendadores. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE
Aunque estas dos aerolíneas dejaron de operar en Colombia hace casi un año y están en proceso de liquidación, aún tienen que responder por varias investigaciones. Por ejemplo, en la Superintendencia de Transporte se adelantan cuatro procedimientos istrativos sancionatorios en contra de Ultra Air por publicidad engañosa, no brindar información adecuada a los s e incumplimiento en los reembolsos a los s.
Mientras que contra Viva Air son tres procedimientos istrativos sancionatorios por posibles incumplimientos en cuanto a ventas atadas, derechos de desistimiento, retracto y reembolso a los s.
Además, William Shaw, fundador de Ultra y Viva, fue sancionado por la Supersociedades con una multa de 50 millones de pesos por no revelar en el registro mercantil su condición de controlante de Ultra Air e Inversiones Emma Shaw.