En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Formar a trabajadores en temas de salud mental puede reducir las renuncias

Los problemas de salud mental, como el estrés, representan gran proporción de las bajas laborales.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mejorar los conocimientos de los trabajadores sobre las estrategias de tratamiento de los problemas de salud mental puede reducir significativamente las bajas laborales y animarles a pedir ayuda, según un estudio realizado por picólogos de la Universidad de Swansea y de la Universidad de Cardiff (Gales).
En concreto, en su trabajo, publicado en la revista científica 'BMC Public Health', han revelado que la aplicación de un programa especial de intervención entre un grupo de empleados se tradujo en un descenso del 22 por ciento de los días de baja registrados. 
Es clave soltar ese dolor que llevamos dentro sin permitir que se alargue más de lo debido en el tiempo.

Es clave soltar ese dolor que llevamos dentro sin permitir que se alargue más de lo debido en el tiempo. Foto:iStock

Los problemas de salud mental, como el estrés, representan una gran proporción de las bajas laborales. Muchas personas se avergüenzan innecesariamente de sus problemas de salud mental, por lo que no buscan ayuda o informan de que tienen un problema de salud física. 
El equipo de investigación diseñó un programa de intervención en el lugar de trabajo llamado Prevail para ayudar a las personas a afrontar sus problemas y reducir la estigmatización. 
Las prioridades de mejora eran las afecciones comunes que sufren muchas personas: depresión, ansiedad, estrés y angustia causada por el duelo, el divorcio, las deudas, los problemas de vivienda o los problemas de amistad. 
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida.

La salud mental es importante en todas las etapas de la vida. Foto:iStock

A continuación, los investigadores llevaron a cabo un ensayo controlado aleatorizado para evaluar el impacto de Prevail en el personal de la agencia gubernamental con sede en Swansea. 
En lugar de identificar al personal que puede necesitar ayuda, Prevail pretende formar a todos los empleados sobre intervenciones psicológicas y técnicas de afrontamiento que pueden utilizar si ellos mismos sufren problemas de salud mental, y también sobre cómo pueden reconocer y comprender mejor si sus compañeros, amigos o familiares tienen problemas. De este modo, el programa también aborda el estigma innecesario que rodea a la salud mental. 
El personal y los directivos que participaron en el estudio se dividieron en dos grupos: uno participó en sesiones impartidas por colegas especialmente formados en las que se enseñaron técnicas psicológicas para el tratamiento de afecciones mentales comunes y nociones básicas de salud mental. El otro grupo (de control) no asistió a las sesiones. 
Los análisis posteriores al ensayo mostraron que Prevail había sido bien recibido y había reducido el estigma relacionado con los problemas de salud mental. Además, el número de días de baja por enfermedad se redujo en torno al 22 por ciento entre los que participaron en el programa, mientras que aumentó en el grupo que no recibió la formación de intervención. 
"Los problemas de salud mental suelen ocultarse y, por tanto, empeoran con el tiempo sin una intervención eficaz. Prevail enseña a las personas técnicas psicológicas basadas en pruebas para el tratamiento y la gestión de estas afecciones. También pretende reducir la estigmatización demostrando que estos problemas son comunes y pueden afectar a cualquiera. Las personas con problemas deben buscar la ayuda adecuada, igual que harían si tuvieran gripe o una pierna rota", ha resaltado uno de las autores, Nicola Gray. 
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.