En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Formar a trabajadores en temas de salud mental puede reducir las renuncias
Los problemas de salud mental, como el estrés, representan gran proporción de las bajas laborales.
Mejorar los conocimientos de los trabajadores sobre las estrategias de tratamiento de los problemas de salud mental puede reducir significativamente las bajas laborales y animarles a pedir ayuda, según un estudio realizado por picólogos de la Universidad de Swansea y de la Universidad de Cardiff (Gales).
En concreto, en su trabajo, publicado en la revista científica 'BMC Public Health', han revelado que la aplicación de un programa especial de intervención entre un grupo de empleados se tradujo en un descenso del 22 por ciento de los días de baja registrados.
Es clave soltar ese dolor que llevamos dentro sin permitir que se alargue más de lo debido en el tiempo. Foto:iStock
Los problemas de salud mental, como el estrés, representan una gran proporción de las bajas laborales. Muchas personas se avergüenzan innecesariamente de sus problemas de salud mental, por lo que no buscan ayuda o informan de que tienen un problema de salud física.
El equipo de investigación diseñó un programa de intervención en el lugar de trabajo llamado Prevail para ayudar a las personas a afrontar sus problemas y reducir la estigmatización.
Las prioridades de mejora eran las afecciones comunes que sufren muchas personas: depresión, ansiedad, estrés y angustia causada por el duelo, el divorcio, las deudas, los problemas de vivienda o los problemas de amistad.
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida. Foto:iStock
A continuación, los investigadores llevaron a cabo un ensayo controlado aleatorizado para evaluar el impacto de Prevail en el personal de la agencia gubernamental con sede en Swansea.
En lugar de identificar al personal que puede necesitar ayuda, Prevail pretende formar a todos los empleados sobre intervenciones psicológicas y técnicas de afrontamiento que pueden utilizar si ellos mismos sufren problemas de salud mental, y también sobre cómo pueden reconocer y comprender mejor si sus compañeros, amigos o familiares tienen problemas. De este modo, el programa también aborda el estigma innecesario que rodea a la salud mental.
El personal y los directivos que participaron en el estudio se dividieron en dos grupos: uno participó en sesiones impartidas por colegas especialmente formados en las que se enseñaron técnicas psicológicas para el tratamiento de afecciones mentales comunes y nociones básicas de salud mental. El otro grupo (de control) no asistió a las sesiones.
Los análisis posteriores al ensayo mostraron que Prevail había sido bien recibido y había reducido el estigma relacionado con los problemas de salud mental. Además, el número de días de baja por enfermedad se redujo en torno al 22 por ciento entre los que participaron en el programa, mientras que aumentó en el grupo que no recibió la formación de intervención.
"Los problemas de salud mental suelen ocultarse y, por tanto, empeoran con el tiempo sin una intervención eficaz. Prevail enseña a las personas técnicas psicológicas basadas en pruebas para el tratamiento y la gestión de estas afecciones. También pretende reducir la estigmatización demostrando que estos problemas son comunes y pueden afectar a cualquiera. Las personas con problemas deben buscar la ayuda adecuada, igual que harían si tuvieran gripe o una pierna rota", ha resaltado uno de las autores, Nicola Gray.