En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La historia del soldado que no aceptó un millonario soborno a disidentes
Fuerzas Militares condecoraron a sus mejores militares en la 'Noche Púrpura'.
Se llevó a cabo la segunda versión de La Noche Púrpura, un evento en donde las Fuerzas Militares del país reconocen a los mejores hombres y mujeres del Ejército, La Armada y la Fuerza Aérea que se destacan en diferentes categorías.
La categoría 'Militar con Comportamiento Ético Superior' premia la integridad y la rectitud de los uniformados en el ejercicio de sus funciones. El condecorado en esta ocasión es el soldado Fabio Andrés Pabón, quien hace un par de meses se negó a ceder ante un soborno en las vías de Caquetá.
"Siempre me gustó la historia de Pedro Pascasio Martínez" le cuenta el soldado Pabón a EL TIEMPO. "Fue un soldado que no se dejó comprar con monedas de oro para vender la tropa de general José María Barreiro", agrega. "Es lo primero que le enseñan a uno en la Escuela de Soldados Profesionales", concluye.
Pabón dejó grabada en su mente la historia de Pedro Pascasio Martínez, tal como hizo con el desvanecido tatuaje que lleva en la parte alta de su muñeca, y como hace con todo aquello que lo inspira o que lo conmueve. No pensó en aquel momento que años después se vería en una situación igual de tentadora a la que se enfrentó hace más de un siglo aquel soldado independentista.
Esta es la historia de un soborno frustrado
Con su ronco rugido, la motocicleta se aproximaba al puesto de control que había instalado esa tarde el Ejército Nacional en la vía Morelia-Valparaíso, en Caquetá. El estruendo no solo inquietó al soldado Fabio Andrés Pabón, también a dos de sus compañeros, quienes notaron cómo su conductor, al ver la señal del 'Pare', giró bruscamente sobre ella y emprendió la huida.
Sin pensarlo demasiado, el soldado Pabón, que ese día hacía parte de la motorizada, encendió la moto que le fue asignada y salió detrás de él. “Cuando vi que la moto se devolvía, supe que algo no estaba bien", recuerda Fabio. Uno de sus compañeros soldados lo acompañó en la persecución.
Soldado Fabio Andrés Pabón Foto:Milton Díaz - EL TIEMPO
Un par de kilómetros más adelante tuvieron que detenerse. A un costado de la vía estaba tirada la motocicleta del individuo. El hombre la había dejado abandonada junto aun maletín. “No puede estar lejos”, pensó Fabio. Junto a su compañero comenzaron a buscar en los alrededores, hasta que lo hallaron escondido en una maraña de matorrales. "Patrón, ¿qué hace por acá?", le preguntó Fabio.
El intento de negociación
El hombre llevaba un suéter gris. Parecía asustado. “Estoy esperando a mi mujer”, respondió, pero no pudo disimular la inquietud. Pabón, sin dejar de observar, le preguntó por el contenido del bolso. "Plata", fue la respuesta. “¿Cuánto?”, insistió Fabio. "Cien millones", dijo el hombre. El soldado había abierto el bolso y sabía que a cifra era mucho mayor. Y entonces, como si ya no pudiera esconder la verdad, el hombre itió: "Quinientos millones".
El hombre intentó sobornarlos. “Vamos a negociar. Les doy 40 millones a cada uno, y me dejan ir”. Pero el soldado fanático de Pedro Pascasio Martínez no iba a ceder. Pabón optó por conducirlo hasta el puesto de control, donde el sargento, a quien el hombre también intentó sobornar, lo llevó hasta los superiores. Al final, la historia fue otra: el individuo transportaba 620 millones provenientes de extorsiones a comerciantes y ganaderos del departamento de Caquetá
Este departamento enfrenta un alarmante incremento en las denuncias de extorsión, muchas vinculadas a disidencias de las Farc que mantienen un control férreo en algunas regiones rurales.
De acuerdo con un análisis que realizó este medio, 5 de cada 10 mil habitantes acudieron este año ante las autoridades a denunciar un caso de extorsión en Caquetá. En este contexto, la historia del soldado Pabón es remarcable no solo como un ejemplo de rectitud al interior del Ejército, sino también como una señal de esperanza para quienes han denunciado extorsiones por parte de las disidencias que operan en la zona, que acuerdo con el Ejército serían:
La 'Carolina Ramírez', que son de alias Iván mordisco.
El frente 'Raúl Reyes' de alias Calarcá.
'Comandos de Frontera' que eran de 'Iván Márquez' que ahora estarían con alias Walter Mendoza.
"No pensé en nada más que en hacer lo correcto", dice Pabón. Por su mente cruzaron recuerdos de su infancia y la enseñanza de principios morales que recibió de su abuela, Adaluz Pertuz, quien lo crió en Pivijay, Magdalena. "Ella siempre nos inculcó que la honestidad es lo más importante, que uno debe ser recto en la vida", recuerda Pabón.
El niño en el campo que quiso ser soldado
Sus padres, trabajadores del campo, se separaron cuando él tenía 13 años, dejándolo al cuidado de su abuela junto a su hermano mayor. Terminó su bachillerato en la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, donde tenía más cabeza para el fútbol que para el cuaderno. Y donde desarrolló un sentido de equipo que, sin saberlo, marcaría su futuro en el ejército.
Pabón ingresó al ejército en 2016, dejando de lado la posibilidad e ingresas al SENA para estudiar maquinaria pesada. "Mis papás ya habían hecho todos los trámites. Pero al final decidí que vendría al Ejército", dice. Su primer destino fue el Batallón de Alta Montaña Número 6, entre Santa Marta y Ciénaga, Magdalena. Allí aprendió a tomar decisiones rápidas.
Soldado Fabio Andrés Pabón Foto:Milton Díaz - EL TIEMPO
La Noche Púrpura
Anoche Pabón fue uno de los homenajeados en la segunda edición de la Noche Púrpura, un evento que busca destacar actos heroicos y de integridad dentro de las fuerzas armadas. "Todo el mundo en la casa está feliz. Cuando se enteraron de que yo no había recibido esa plata, me llamaron a felicitarme", comenta emocionado.
En el evento, organizado por el Ministerio de Defensa, serán condecorados otros 119 uniformados en una gala que estará en cabezada por la cúpula militar.
Deyner Caicedo Camacho - Escuela de Periodismo Multimedia El TIEMPO