En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La guerra silenciosa de Buenaventura que terminó trasladándose a Cali: ¿quiénes están detrás?
La reciente masacre en Valle del Cauca dejó al descubierto cómo las ciudades se han convertido en el escenarios para las confrontaciones de las bandas. ¿Qué pasa con los diálogos sociojurídicos de las organizaciones?
Panorámica de Buenaventura. Foto: Twitter: @laurisarabia
Nohelia López, su hijo Juan Esteban López y María del Mar Mosquera se convirtieron en las víctimas más recientes de una cruenta guerra silenciosa que se registra en el Distrito de Buenaventura, ciudad donde se ubica el principal complejo portuario marítimo del país.
Esa zona del país, según expertos en temas de seguridad y conflicto, se ha convertido en los últimos años en uno de “los más complejas” en materia de criminalidad, centrado en la disputa por el control del puerto.
Pese a que Buenaventura entre enero y noviembre de 2024 había registrado 151 homicidios, unos 10 casos menos que los registrados en el mismo periodo de 2023, las autoridades tienen indicios de que los homicidios ocurridos en municipios vecinos guardan relación con la violencia en ese distrito, e incluso aseguran que las disputas se han ido trasladando a la capital del Valle y sus periferias.
Buelvar de Oriente de Cali, donde se registró la masacre el domingo: Foto: JUAN PABLO RUEDA Foto:CEET
Lo anterior se refleja en la masacre del pasado domingo en una zona cercana al Bulevar de Oriente de la ciudad de Cali. En ese crimen cayeron, como se dijo al principio, dos integrantes de una familia, y una mujer que recibió una bala mientras pasaba por la zona.
Esa masacre, según fuentes ligadas a la investigación, es el resultado de una serie de amenazas que había recibido la joven comerciante Valentina Bedoya. Los amedrentamientos habían llegado de la familia de su exnovio, John Baker Arroyo Martínez, quien fue asesinado en 2023 y quien fuera señalado de ser un excapo y ‘narco invisible’ de Buenaventura.
“Están acabando con mi familia porque me metí por error con un narco. Las mismas personas que hicieron esto mataron a mi mamá”, señaló Bedoya en varias entrevistas.
Estos son Nohelia López y Julián Esteban López, abuela y primo de Valentina Bedoya López, asesinados este domingo en el Bulevar de Oriente de Cali. Foto:Redes sociales
En relación con esos señalamientos, todo apunta a que Álvaro Arroyo Martínez, alias Cristian, estaría detrás de esa masacre y que haría parte de la banda ‘Los Pecados’, uno de los brazos criminales de Shottas, la organización que mantiene una guerra con los Espartanos “por el deseo de cooptar las rentas ilegales y el control de los mercados ilícitos que ingresan por el Puerto de Buenaventura”.
Estas dos organizaciones “iniciaron un proceso de diálogo con el Gobierno Nacional que derivaría en el establecimiento de la mesa de diálogo sociojurídico de Buenaventura en julio de 2023”. En ese escenario, los Shottas aseguraron que solo tienen injerencia en Buenaventura y que no tienen ningún tipo de relación con la masacre en Cali.
Sin embargo, para los expertos “es difícil” creer que los Shottas no tengan presencia en Cali. “Hay un cordón del conflicto que se está extendiendo por la capital del Valle y por Palmira, donde sus principales actores tienen un accionar invisible y menos ruidoso”, dijo un experto consultado por este diario que pidió reserva de su identidad.
Linda Y. Posso Gómez, coordinadora de la oficina de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) en el Pacífico, señaló que en esa zona del país los actores armados han ido escalando y muchas de estas bandas han logrado “permear” algunos sectores de Cali.
Frente a la pregunta de que sí llegase a comprobar que los Shottas estuvieron detrás de la masacre, la experta señaló que tendría serias repercusiones en el proceso que llevan a cabo con el gobierno. “Hay unas líneas que son muy claras en el marco de cómo se lleva a cabo el diálogo relacionado con el respeto a la vida y la disminución de hechos victimizantes”.
Es por ello que los expertos consideran clave que las autoridades de Buenaventura y de Cali trabajen de la mano para esclarecer los recientes hechos.
Grupos armados. Foto:Cortesía
¿Y los otros grupos?
Una investigación de Pares resalta que la estabilidad del proceso de diálogo de estos dos grupos “se enfrenta a riesgos asociados a la presencia de grupos armados como el ‘clan del Golfo’, las disidencias de Mordisco y el Eln, grupos que principalmente hacen presencia en zonas rurales periféricas del distrito de Buenaventura, “en donde mantienen constantes disputas en el marco del control de al puerto, lo cual implica consolidar las actividades de narcotráfico mediante el pacífico”.
“En el marco de esta situación se profundizan los factores de inseguridad para la población, además de generar casos de homicidio, amenazas y desplazamiento forzado en zonas rurales, con afectaciones en los entornos urbanos de Buenaventura”, se lee en el informe.