En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ciberdefensa y paz, ejes de la reunión entre delegados de Colombia y la Unión Europea
Se busca fortalecer las relaciones bilaterales en temas de seguridad.
Las delegaciones de Colombia y la Unión Europea en la reunión. Foto: Cortesía Mindefensa
Una agenda, en los que se abordaron varios temas relacionados con los sectores de defensa y seguridad, ocuparon la reunión que se llevó a cabo este jueves entre delegaciones de Colombia y la Unión Europea.
El viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara Lozada, y la directora ejecutiva para la Paz de la Unión Europea, Benedikta von Seherr-Thoss, encabezaron el encuentro que se centró en fortalecer las relaciones bilaterales.
Dentro de los temas abordados en el marco del diálogo, estuvieron misiones y operaciones de seguridad y defensa, seguridad marítima, el enfoque de género, cooperación en ciberdefensa, protección del medioambiente y deforestación, puntos en común en desarme y no proliferación, además del relacionamiento con la OTAN.
También se abordaron asuntos como integridad, la agenda de mujer, paz y seguridad, la lucha contra el terrorismo y crimen transnacional organizado.
La delegación colombiana encabezada por el viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara Lozada, Foto:Cortesía Mindefensa
En su intervención el viceministro Lara explicó el propósito de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana: 'Garantías para la Vida y la Paz 2022-2026' cuyos fundamentos están basados en el concepto de Seguridad Humana, para generar condiciones de vida digna como enfoque principal.
“Es indispensable entender cuáles son nuestras prioridades y organización, para encontrar coincidencias que nos permitan seguir adelante en este trabajo mancomunado”, sostuvo el viceministro.
Mientras que Benedikta von Seherr-Thoss, directora ejecutiva para Paz, Seguridad y Defensa del Servicio Europeo de Acción Exterior, afirmó: “Colombia es un socio muy cercano de la Unión Europea en América Latina. Valoramos su compromiso en la defensa de los valores democráticos, los derechos humanos, la paz y la defensa de un orden internacional basado en reglas, expresado entre otros por nuestro rechazo conjunto a la agresión de Rusia contra Ucrania”.
La directora ejecutiva para la Paz de la Unión Europea, Benedikta von Seherr-Thoss, estuvo en el encuentro. Foto:Cortesía
En el marco de la conversación, Colombia resaltó la sinergia operacional realizada en la ‘Campaña Naval Orión XI’, llevada a cabo en el primer semestre de 2023, en la que participaron ocho países europeos (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suecia), y el propósito de convertirla en una operación permanente con mandato ampliado a la lucha contra el crimen organizado transnacional.
También intercambiaron información sobre iniciativas europeas como el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N), el Proyecto Ruta Marítima Crítica del Océano Índico (Crimario I y II) y el Proyecto de Cooperación Portuaria (Seacop).