En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Lo que dijo el jefe de la ONU para los Refugiados sobre el desplazamiento en Colombia
Filippo Grandi pidió que la voz de las víctimas de este fenómeno “sean escuchadas”.
Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi y la vicepresidenta Francia Márquez. Foto: Cortesía
Durante tres días, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, estuvo de visita en Colombia para evaluar cómo el país está enfrentando el desplazamiento y los movimientos migratorios.
Durante su reunión con varias entidades, Grandi pudo comprobar cómo, a pesar de los múltiples desafíos, “el Gobierno y el pueblo de Colombia se centran en soluciones para el desplazamiento”.
“El enfoque de Colombia para ayudar, proteger y ofrecer soluciones a las personas desplazadas, refugiadas y migrantes, al tiempo que intenta abordar las causas profundas de su desplazamiento, es ejemplar”, afirmó Grandi durante su reunión con la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad de Colombia, Francia Márquez.
Durante su encuentro con la vicepresidenta, el comisionado del organismo internacional destacó el papel de Colombia como uno de los seis convocantes del Foro Mundial sobre los Refugiados, el cual se celebrará en diciembre.
El Alto Comisionado Filippo Grandi se reúne con Renette Saintilma, Djouleny Jean y Cristina Jean de Haití durante su visita a la localidad colombiana de Necoclí, cerca de la frontera con Panamá. Foto:Cortesía Acnur
Durante su visita, Grandi también conversó con personas desplazadas internas, líderes comunitarios y autoridades nacionales y locales.
“He oído decir a las personas desplazadas con las que me he reunido que la seguridad es su principal preocupación y el principal obstáculo para regresar a sus hogares. Es importante que se les integre activamente en el proceso de paz liderado por el Gobierno, para que su voz sea escuchada”, dijo el comisionado.
Expresó su preocupación por la grave situación de desplazamiento interno en Colombia. Más de 100.000 personas han sido desplazadas por la fuerza solo este año. Alrededor de 6,9 millones de personas desplazadas requieren ahora urgentemente asistencia y a soluciones. Se trata de comunidades muy vulnerables y con ingresos muy bajos.
Filippo Grandi en su visita a la Corte Constitucional. Foto:Cortesía
El alto comisionado, además, visitó las localidades colombianas de Necoclí y Acandí, en la frontera con Panamá, donde se reunió con varias de las personas que se dirigen a la selva del Darién y pudo ver aspectos de la respuesta humanitaria coordinada a las crecientes necesidades, dirigida también a apoyar los esfuerzos del Gobierno colombiano para reforzar su presencia civil en las zonas afectadas.
“Es crucial brindar más asistencia a quienes se desplazan, en particular a quienes son vulnerables, aumentar el apoyo a los países de acogida para la protección e inclusión de las personas necesitadas; establecer opciones adicionales de rutas seguras y legales, y abordar las causas profundas de esos movimientos”, destacó Grandi.
En su visita en Colombia, el comisionado también visitó de manera protocolaria la Corte Constitucional, para dialogar sobre la situación actual del desplazamiento forzado interno en Colombia y conocer el rol del alto tribunal a través del seguimiento al estado de cosas inconstitucional.