En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Liberan a 40 de los 100 uniformados que estaban retenidos en Guaviare

El comandante de las FF. MM. Francisco Cubides señaló que detrás de este caso están las disidencias comandadas por alias Calarcá. 

Soldados retenidos en San José del Guaviare.

Soldados retenidos en San José del Guaviare. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En horas de la tarde de este sábado 10 de agosto, y tras completarse 24 horas de la retención de los soldados el Guaviare, el comandante de las Fuerzas Militares (FF. MM.) Francisco Cubides indicó que 40 de los 100 soldados retenidos fueron liberados.
Estos uniformados estaban retenidos por presuntos de las guardias campesinas de las veredas Chuapal y Bocas de Caño Cafra, municipio de San José del Guaviare.
“Ese pelotón que ya salió del sector sigue su misión de llegar hasta donde la comunidad quiere que llegue, porque queremos protegerlos y garantizarles su libertad y sus derechos”, señaló el oficial desde Cartagena.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, acompañado de a cúpula de la Fuerza Pública.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, acompañado de a cúpula de la Fuerza Pública. Foto:Cortesía

El comandante de las Fuerzas Militares indicó que los uniformados “hacen parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, que está haciendo presencia en ese sector, con una misión muy especial. Estructuras del Frente que hoy en día hacen parte del diálogo de paz, lideradas por alias Calarcá”, señaló el comandante.
Explicó el alto oficial que los soldados llegaron a la zona "para atender el llamado de las comunidades, que vienen denunciando extorsiones, zozobra y constreñimiento y hemos tenido una comunidad que ha venido cercando a esos pelotones, constreñidos por esos grupos armados ilegales que están en desacuerdo con que hagamos la presencia institucional como Ejército”, afirmó el comandante de las Fuerzas Militares.
Desde la oficina de prensa de las Fuerzas Militares indicaron que los soldados retomaron sus labores de patrullaje sobre el área rural general de San José del Guaviare.
El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo Santamaría rechazó la retención de los uniformados. “nuestros soldados en San José del Guaviare, quienes se encontraban cumpliendo su misión constitucional de proteger a la población civil de las extorsiones realizadas por el grupo armado organizado residual (GAO-r)”, dijo el oficial e indicó: “Reiteramos nuestro compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades en todo el territorio nacional.
Soldados secuestrados

Soldados secuestrados Foto:Ejército nacional

El Ejército indicó que las tropas fueron ubicadas en puntos estratégicos de las veredas Chuapal, Bocas de Caño Cafra, Charcón, Puerto Nuevo y Alto Cachicamo, “para adelantar tareas de estabilidad, puestos de control y patrullajes perimétricos, según lo ordena la Constitución Nacional”.
Fuentes judiciales le dijeron a EL TIEMPO que en la zona el alcalde de San José del Guaviare, el secretario de gobierno municipal, funcionario ONU, MAP-OEA, Procuraduría, y Defensoría del Pueblo para negociar la liberación del resto de los soldados.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.