En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Mindefensa revela que oro ilegal extraído en el país llega a 11 destinos globales ¿cuáles son?

Según la Policía Nacional, en la actualidad hay 306 municipios afectados con extracción ilegal de este elemento. 

El oro es sacado del país a través de rutas aéreas, terrestres y fluviales. 

Juliana Coronado, viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa.

Juliana Coronado, viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La extracción ilícita de yacimientos mineros sigue siendo una de las principales fuentes de financiamiento criminal en Colombia, con impactos que trascienden fronteras. Así lo reveló durante la noche del lunes la viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa, Juliana Coronado, en medio del consejo de ministros.
En su intervención, la funcionaria señaló que, según datos recientes de la Policía Nacional, 306 municipios de 23 departamentos están actualmente afectados por esta actividad, pese a una leve reducción del 5 % en comparación con el año anterior.
En su exposición se proyectó una gráfica en la se mostraba que el oro extraído ilegalmente en el país tiene como destino 11 países, entre ellos Estados Unidos, Emiratos Árabes, China, Suiza, India y España. Los métodos de transporte más utilizados incluyen el ocultamiento en maletas en forma de joyas o lingotes.
Grafica presentada en el consejo de ministros.

Grafica presentada en el consejo de ministros. Foto:Cortesía

Además, las rutas aéreas, terrestres y fluviales permiten la salida del oro hacia Panamá, Brasil, Turquía y otros mercados internacionales donde el metal precioso alcanza precios récord.
Por otro lado, el gráfico señala que en Colombia, la comercialización del oro ilegal encuentra respaldo en una red de 185 compraventas registradas, de las cuales al menos 19 estarían involucradas directamente con el blanqueo del metal extraído sin autorización. Esta práctica se disfraza bajo una fachada legal, utilizando a mineros artesanales o de subsistencia como intermediarios.
“El precio del oro, que se cotiza en el mercado nacional en aproximadamente 420 millones de pesos por kilo, ha alcanzado también cifras récord en Estados Unidos (USD 93.000) y Europa (EUR 92.159), lo que lo convierte en un refugio económico para inversionistas en tiempos de crisis, y en un lucrativo negocio para las redes ilegales”, se pudo leer en el material proyectado.
Consejo de ministros donde se abordó la seguridad y orden público.

Consejo de ministros donde se abordó la seguridad y orden público. Foto:Cortesía

Lucha contra la criminalidad

Además, en su intervención, viceministra de Defensa destacó el compromiso que la Fuerza Pública mantiene en la lucha contra los actores y factores de violencia, centrando su esfuerzo en proteger la vida y alcanzar la paz. Explicó que la seguridad es un problema integral cuya estrategia implica un 30% de esfuerzo militar y policial, y un 70% de acción unificada de todas las instituciones del Estado.
“Aunque reconocemos los avances, somos conscientes también de los retos que tenemos que superar (…) nos centramos en el objetivo número uno de su política: proteger la vida y proveer condiciones de seguridad y protección” dijo Coronado.
También señaló que la afectación a la criminalidad está ligada al fortalecimiento de las capacidades, a la focalización de esfuerzos mediante análisis estratégicos y al impulso de alianzas bajo la corresponsabilidad y la cooperación internacional contra el crimen transnacional.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.