En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Mindefensa revela que oro ilegal extraído en el país llega a 11 destinos globales ¿cuáles son?
Según la Policía Nacional, en la actualidad hay 306 municipios afectados con extracción ilegal de este elemento.
El oro es sacado del país a través de rutas aéreas, terrestres y fluviales.
Juliana Coronado, viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa. Foto: Cortesía
La extracción ilícita de yacimientos mineros sigue siendo una de las principales fuentes de financiamiento criminal en Colombia, con impactos que trascienden fronteras. Así lo reveló durante la noche del lunes la viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa, Juliana Coronado, en medio del consejo de ministros.
En su intervención, la funcionaria señaló que, según datos recientes de la Policía Nacional, 306 municipios de 23 departamentos están actualmente afectados por esta actividad, pese a una leve reducción del 5 % en comparación con el año anterior.
En su exposición se proyectó una gráfica en la se mostraba que el oro extraído ilegalmente en el país tiene como destino 11 países, entre ellos Estados Unidos, Emiratos Árabes, China, Suiza, India y España. Los métodos de transporte más utilizados incluyen el ocultamiento en maletas en forma de joyas o lingotes.
Grafica presentada en el consejo de ministros. Foto:Cortesía
Además, las rutas aéreas, terrestres y fluviales permiten la salida del oro hacia Panamá, Brasil, Turquía y otros mercados internacionales donde el metal precioso alcanza precios récord.
Por otro lado, el gráfico señala que en Colombia, la comercialización del oro ilegal encuentra respaldo en una red de 185 compraventas registradas, de las cuales al menos 19 estarían involucradas directamente con el blanqueo del metal extraído sin autorización. Esta práctica se disfraza bajo una fachada legal, utilizando a mineros artesanales o de subsistencia como intermediarios.
“El precio del oro, que se cotiza en el mercado nacional en aproximadamente 420 millones de pesos por kilo, ha alcanzado también cifras récord en Estados Unidos (USD 93.000) y Europa (EUR 92.159), lo que lo convierte en un refugio económico para inversionistas en tiempos de crisis, y en un lucrativo negocio para las redes ilegales”, se pudo leer en el material proyectado.
Consejo de ministros donde se abordó la seguridad y orden público. Foto:Cortesía
Lucha contra la criminalidad
Además, en su intervención, viceministra de Defensa destacó el compromiso que la Fuerza Pública mantiene en la lucha contra los actores y factores de violencia, centrando su esfuerzo en proteger la vida y alcanzar la paz. Explicó que la seguridad es un problema integral cuya estrategia implica un 30% de esfuerzo militar y policial, y un 70% de acción unificada de todas las instituciones del Estado.
“Aunque reconocemos los avances, somos conscientes también de los retos que tenemos que superar (…) nos centramos en el objetivo número uno de su política: proteger la vida y proveer condiciones de seguridad y protección” dijo Coronado.
También señaló que la afectación a la criminalidad está ligada al fortalecimiento de las capacidades, a la focalización de esfuerzos mediante análisis estratégicos y al impulso de alianzas bajo la corresponsabilidad y la cooperación internacional contra el crimen transnacional.