En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Alerta inminente en municipio de Nariño por disputa territorial entre disidencias

Defensoría pidió atención urgente para comunidades que están en riesgo.

Carlos Camargo entregó balance sobre la jornada de elecciones.

Carlos Camargo entregó balance sobre la jornada de elecciones. Foto: Defensoría

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La disputa entre grupos armados ilegales en Olaya Herrera, Nariño, por el control de las rutas del narcotráfico, la movilización de tropas, el desarrollo de la minería ilegal y el tráfico de armas, tiene en inminente riesgo a la población civil, que se ve afectada por los enfrentamientos entre grupos ilegales.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en ese municipio existe una alta posibilidad de intensificación de las confrontaciones armadas entre facciones disidentes de las Farc, por lo cual se emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 002 de 2024.
En el territorio la disputa es entre el Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, de la disidencia ‘Estado Mayor Central’ y el Bloque Occidental Alfonso Cano, perteneciente a la ‘Coordinadora Guerrillera del Pacífico’, subordinada a la ‘Segunda Marquetalia’.
“Los combates y otros hechos de violencia que de ellos podrían derivarse desencadenarían en graves afectaciones a la vida, integridad y libertad, o en probables infracciones al derecho internacional humanitario”, expuso el defensor Carlos Camargo Assis.
Los combates y otros hechos de violencia que de ellos podrían derivarse desencadenarían en graves afectaciones a la vida, integridad y libertad: Camargo
Las posibles afectaciones a civiles se focalizarían en los barrios La Pista, La Isla, El Camino, El Comercio, El Caguán, El Natal, La Virgen, La Playita, Llano Verde, Nueva Esperanza III y El Polideportivo, así como en las veredas que forman parte de los consejos comunitarios Gualmar, Río Satinga y Río Sanquianga y en los resguardos indígenas La Floresta, Bacao Turbio y Sanquianguita.
También en las veredas El Cedro, La Laguna, Sajal, Caserío Aragón, Alto Merizalde y Guabillales se vienen presentando enfrentamientos entre los mismos grupos disidentes de las Farc, y entre estos y las Fuerzas Militares.
Además del riesgo por esos combates, la alerta temprana de la Defensoría también señala que existen formas de control y violencia basadas en género sobre mujeres afrodescendientes, quienes son obligadas a realizar trabajos domésticos para integrantes de grupos ilegales.
Habitantes de Olaya Herrera participaron en la manifestación.

Habitantes de Olaya Herrera participaron en la manifestación. Foto:Archivo particular

Retenes ilegales, el cobro de extorsiones, la verificación de horarios estrictos de entrada y salida de las veredas y del tránsito por el río de la zona y el casco urbano son algunas de las conductas ilegales de las que están siendo víctimas los pobladores. De manera que urge la actuación de las autoridades civiles y la Policía Nacional, cuya finalidad sea la protección de las familias que habitan en Olaya Herrera y sus alrededores”, sostuvo Camargo.
Las conductas, dice la Defensoría, podrían agravarse, dificultando aún más la asistencia y atención humanitaria que prestan los funcionarios de los entes locales y los integrantes de las organizaciones no gubernamentales (ONG), lo cual pone en riesgo su vida, integridad, libertad y seguridad.
“Es urgente poner en marcha una labor completa de prevención y atención a las comunidades, ante las acciones violentas de los grupos armados ilegales, y darle prioridad a un trabajo de desminado”, concluyó la Defensoría del Pueblo mediante un comunicado de prensa.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.