En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alerta inminente en municipio de Nariño por disputa territorial entre disidencias
Defensoría pidió atención urgente para comunidades que están en riesgo.
Carlos Camargo entregó balance sobre la jornada de elecciones. Foto: Defensoría
La disputa entre grupos armados ilegales en Olaya Herrera, Nariño, por el control de las rutas del narcotráfico, la movilización de tropas, el desarrollo de la minería ilegal y el tráfico de armas, tiene en inminente riesgo a la población civil, que se ve afectada por los enfrentamientos entre grupos ilegales.
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en ese municipio existe una alta posibilidad de intensificación de las confrontaciones armadas entre facciones disidentes de las Farc, por lo cual se emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 002 de 2024.
En el territorio la disputa es entre el Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, de la disidencia ‘Estado Mayor Central’ y el Bloque Occidental Alfonso Cano, perteneciente a la ‘Coordinadora Guerrillera del Pacífico’, subordinada a la ‘Segunda Marquetalia’.
“Los combates y otros hechos de violencia que de ellos podrían derivarse desencadenarían en graves afectaciones a la vida, integridad y libertad, o en probables infracciones al derecho internacional humanitario”, expuso el defensor Carlos Camargo Assis.
Los combates y otros hechos de violencia que de ellos podrían derivarse desencadenarían en graves afectaciones a la vida, integridad y libertad: Camargo
Las posibles afectaciones a civiles se focalizarían en los barrios La Pista, La Isla, El Camino, El Comercio, El Caguán, El Natal, La Virgen, La Playita, Llano Verde, Nueva Esperanza III y El Polideportivo, así como en las veredas que forman parte de los consejos comunitarios Gualmar, Río Satinga y Río Sanquianga y en los resguardos indígenas La Floresta, Bacao Turbio y Sanquianguita.
También en las veredas El Cedro, La Laguna, Sajal, Caserío Aragón, Alto Merizalde y Guabillales se vienen presentando enfrentamientos entre los mismos grupos disidentes de las Farc, y entre estos y las Fuerzas Militares.
Además del riesgo por esos combates, la alerta temprana de la Defensoría también señala que existen formas de control y violencia basadas en género sobre mujeres afrodescendientes, quienes son obligadas a realizar trabajos domésticos para integrantes de grupos ilegales.
Habitantes de Olaya Herrera participaron en la manifestación. Foto:Archivo particular
“Retenes ilegales, el cobro de extorsiones, la verificación de horarios estrictos de entrada y salida de las veredas y del tránsito por el río de la zona y el casco urbano son algunas de las conductas ilegales de las que están siendo víctimas los pobladores. De manera que urge la actuación de las autoridades civiles y la Policía Nacional, cuya finalidad sea la protección de las familias que habitan en Olaya Herrera y sus alrededores”, sostuvo Camargo.
Las conductas, dice la Defensoría, podrían agravarse, dificultando aún más la asistencia y atención humanitaria que prestan los funcionarios de los entes locales y los integrantes de las organizaciones no gubernamentales (ONG), lo cual pone en riesgo su vida, integridad, libertad y seguridad.
“Es urgente poner en marcha una labor completa de prevención y atención a las comunidades, ante las acciones violentas de los grupos armados ilegales, y darle prioridad a un trabajo de desminado”, concluyó la Defensoría del Pueblo mediante un comunicado de prensa.