En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Un S.O.S. lanzó el alcalde de Quibdó (Chocó) al presidente Gustavo Petro por el incremento de los homicidios, en su mayoría de jóvenes enfrentados al 'clan del Golfo'
El alcalde Rafael Bolaños aseguró que la falta de oportunidades y de trabajo deja a los jóvenes en manos de las redes criminales.
Alcalde de Quibdó, Chocó, Rafael Bolaños Foto: EL TIEMPO
En la mañana de este lunes, 9 de septiembre, el alcalde de Quibdó, Chocó, Rafael Bolaños, lanzó a través de EL TIEMPO un llamado al gobierno del presidente Gustavo Petro sobre lo que calificó la "grave situación humanitaria en su municipio".
El mandatario local reveló que viajó a Bogotá para que se conozca la "critica situación de Quibdó en materia de seguridad".
En esa línea, Bolaños aseguró que, con corte al 9 de septiembre, en Quibdó se superó la cifra de homicidios de todo el 2023, que cerró con 104 muertes violentas. Hoy se registran 108 homicidios.
Para el alcalde, el incremento en los homicidios se debe, entre otros, a enfrentamientos entre los grupos delictivos organizados y el 'clan del Golfo'.
"Queremos que el Gobierno Nacional nos acompañe en nuestro noble propósito de traer paz, hemos hecho lo que nuestras capacidades nos da. La Policía, el Ejército y la Armada han trabajado por la seguridad de nuestra ciudad, pero tenemos un grave problema por los grupos delincuenciales", afirmó el alcalde.
Mesa de negociación con grupos delictivos en Chocó. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Tres redes imponen el terror
El alcalde de Quibdó señaló que las confrontaciones entre estos grupos hacen que la población civil "se sienta intimidada, se sientan confinados y con restricciones en la movilidad, lo que ha generado una situación compleja, a lo que se suma el incremento de los homicidios".
Bolaños reiteró que su mayor preocupación es que las víctimas de estas muertes violentas "son los jóvenes, estamos acabando con toda una generación quibdoseña, por eso vengo a nombre de todo un pueblo que pide paz en su territorio".
Tres de estas redes delictivas organizadas son: 'Los Mexicanos', 'Los Locos Yan' y los 'RPS' que están en la mesa de diálogo con el Gobierno, que recibe el nombre de espacio de conversación socio-jurídico, con el objetivo de que dejen las armas.
"Tenía mucha confianza y esperanza en este proceso, pero con el pasar del tiempo no vemos avances y sentimos que hace falta más músculo jurídico que le dé garantías a los jóvenes", puntualizó.
El alcalde destacó que en Chocó hay jóvenes muy inteligentes, que están siendo captados por estas redes, por lo que reiteró su llamado al gobierno de Gustavo Petro, ya que en su criterio "estos jóvenes han sido instrumentalizados para actividades ilegales, microtráfico, extorsiones, lo que nos preocupa mucho", reiteró Bolaños.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en Chocó. Foto:UBPD
¿Qué le piden al presidente Gustavo Petro?
El alcalde de Quibdó aseguró que es prioritario que los jóvenes tengan oportunidades laborales, que el Estado se vuelque hacia Chocó con actividades reales que les de la oportunidad de progresar.
"Es fundamental generar empleo en Quibdó, somos el primer municipio en desempleo en el país, no tenemos industrias, empresarios que inviertan. Falta el impulso del Gobierno para que se haga inversión", puntualizó.
A este se suma la necesidad de construir una cárcel en Quibdó que cumpla con los estándares básicos para la resocialización de los privados de la libertad.
De igual forma, afirmó que se requiere aumentar la respuesta de la Policía, por lo que se "le solicitó al Gobierno que se constituya el Distrito Especial de Policía en Quibdó, a la vez, de la conformación de un Batallón de Policía Militar para atender la problemática que nos agobia".
Las fiestas de San Pacho
El alcalde aseguró que Quibdó es una vitrina para Colombia y el mundo y que así quedó demostrado con la cumbre de la justicia que organizó la Corte Suprema a finales de agosto en la ciudad, y que contó con la participación de altos funcionarios de la vida nacional a los que se les garantizó su seguridad.
En ese orden de ideas, afirmó que están listos para llevar a cabo las tradicionales fiestas de San Pacho -del 19 de septiembre al 5 de octubre- pese a que se han escuchado voces que se oponen por la "violencia", a lo que señaló que "la violencia no puede frenar el desarrollo de la ciudad, las oportunidades económicas para muchas familias y algo muy importante, la felicidad de quienes vivimos en esta ciudad".
Bolaños señaló que la Policía incrementará su presencia con 100 uniformados más, pero llamó la atención de otras instituciones como el Ministerio de Cultura para promover el evento.