En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Un S.O.S. lanzó el alcalde de Quibdó (Chocó) al presidente Gustavo Petro por el incremento de los homicidios, en su mayoría de jóvenes enfrentados al 'clan del Golfo'

El alcalde Rafael Bolaños aseguró que la falta de oportunidades y de trabajo deja a los jóvenes en manos de las redes criminales.

Alcalde de Quibdó, Chocó, Rafael Bolaños

Alcalde de Quibdó, Chocó, Rafael Bolaños Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este lunes, 9 de septiembre, el alcalde de Quibdó, Chocó, Rafael Bolaños, lanzó a través de EL TIEMPO un llamado al gobierno del presidente Gustavo Petro sobre lo que calificó la "grave situación humanitaria en su municipio".
El mandatario local reveló que viajó a Bogotá para que se conozca la "critica situación de Quibdó en materia de seguridad".
En esa línea, Bolaños aseguró que, con corte al 9 de septiembre, en Quibdó se superó la cifra de homicidios de todo el 2023, que cerró con 104 muertes violentas. Hoy se registran 108 homicidios.
Para el alcalde, el incremento en los homicidios se debe, entre otros, a enfrentamientos entre los grupos delictivos organizados y el 'clan del Golfo'.
"Queremos que el Gobierno Nacional nos acompañe en nuestro noble propósito de traer paz, hemos hecho lo que nuestras capacidades nos da. La Policía, el Ejército y la Armada han trabajado por la seguridad de nuestra ciudad, pero tenemos un grave problema por los grupos delincuenciales", afirmó el alcalde.
Será el tercer proceso de este tipo durante el gobierno Petro.

Mesa de negociación con grupos delictivos en Chocó. Foto:Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Tres redes imponen el terror

El alcalde de Quibdó señaló que las confrontaciones entre estos grupos hacen que la población civil "se sienta intimidada, se sientan confinados y con restricciones en la movilidad, lo que ha generado una situación compleja, a lo que se suma el incremento de los homicidios".
Bolaños reiteró que su mayor preocupación es que las víctimas de estas muertes violentas "son los jóvenes, estamos acabando con toda una generación quibdoseña, por eso vengo a nombre de todo un pueblo que pide paz en su territorio".
Tres de estas redes delictivas organizadas son: 'Los Mexicanos', 'Los Locos Yan' y los 'RPS' que están en la mesa de diálogo con el Gobierno, que recibe el nombre de espacio de conversación socio-jurídico, con el objetivo de que dejen las armas.
"Tenía mucha confianza y esperanza en este proceso, pero con el pasar del tiempo no vemos avances y sentimos que hace falta más músculo jurídico que le dé garantías a los jóvenes", puntualizó.
El alcalde destacó que en Chocó hay jóvenes muy inteligentes, que están siendo captados por estas redes, por lo que reiteró su llamado al gobierno de Gustavo Petro, ya que en su criterio "estos jóvenes han sido instrumentalizados para actividades ilegales, microtráfico, extorsiones, lo que nos preocupa mucho", reiteró Bolaños. 
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas está adelantando acciones para hallar a las víctimas del conflicto.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en Chocó. Foto:UBPD

¿Qué le piden al presidente Gustavo Petro?

El alcalde de Quibdó aseguró que es prioritario que los jóvenes tengan oportunidades laborales, que el Estado se vuelque hacia Chocó con actividades reales que les de la oportunidad de progresar.
"Es fundamental generar empleo en Quibdó, somos el primer municipio en desempleo en el país, no tenemos industrias, empresarios que inviertan. Falta el impulso del Gobierno para que se haga inversión", puntualizó.
A este se suma la necesidad de construir una cárcel en Quibdó que cumpla con los estándares básicos para la resocialización de los privados de la libertad. 
De igual forma, afirmó que se requiere aumentar la respuesta de la Policía, por lo que se "le solicitó al Gobierno que se constituya el Distrito Especial de Policía en Quibdó, a la vez, de la conformación de un Batallón de Policía Militar para atender la problemática que nos agobia".

Las fiestas de San Pacho

El alcalde aseguró que Quibdó es una vitrina para Colombia y el mundo y que así quedó demostrado con la cumbre de la justicia que organizó la Corte Suprema a finales de agosto en la ciudad, y que contó con la participación de altos funcionarios de la vida nacional a los que se les garantizó su seguridad.
En ese orden de ideas, afirmó que están listos para llevar a cabo las tradicionales fiestas de San Pacho -del 19 de septiembre al 5 de octubre- pese a que se han escuchado voces que se oponen por la "violencia", a lo que señaló que "la violencia no puede frenar el desarrollo de la ciudad, las oportunidades económicas para muchas familias y algo muy importante, la felicidad de quienes vivimos en esta ciudad".
Bolaños señaló que la Policía incrementará su presencia con 100 uniformados más, pero llamó la atención de otras instituciones como el Ministerio de Cultura para promover el evento.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales