En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Armando Benedetti: ¿por qué su situación se complica por entrega de casos a la Corte?
Fiscalía envió cuatro procesos a la Corte Suprema: en dos de ellos hay investigaciones avanzadas.
Armando Benedetti gana cerca de 8.000 dólares como embajador. Estos son los otros salarios Foto: El Tiempo
En un paso de procedimiento que estaba literalmente cantado debido a que desde este 23 de julio dejó de ser embajador en Venezuela, Armando Benedetti volvió a quedar en la órbita de la Corte Suprema, que hasta el año pasado llevaba en su contra varios procesos penales por presuntos delitos cometidos cuando era miembro del Congreso.
Este martes, la Fiscalía remitió 4 procesos a la Sala de Instrucción del Alto Tribunal, todos asociados a posibles hechos de corrupción: el más llamativo es el relacionado con la supuesta entrada de 15 mil millones de pesos ilegales a la campaña del hoy presidente Gustavo Petro, derivado de los audios que el mismo Benedetti le envió a la exjefa de Gabinete Laura Sarabia.
El traslado de ese proceso se explica porque los supuestos hechos en investigación habrían ocurrido durante la campaña electoral del 2022, cuando Benedetti aún era senador de la República y, por ende, tenía fuero constitucional. La entrega de este caso a la Corte echa por tierra los rumores de supuestos acercamientos de Benedetti con la Fiscalía para convertirse en testigo.
Otro de los procesos es el que tiene que ver, precisamente, con supuesta compra de votos para la elección en ese periodo (2018-2022), y en él hay grabaciones que mencionan al exembajador en posible corrupción electoral, especialmente en el departamento de La Guajira.
El tercero es el escándalo del saqueo al Fonade, en el que el excongresista de la 'U' aparece junto a otros políticos polémicos, como Bernardo 'el Ñoño' Elías.
Y el último es el famoso caso por presunto enriquecimiento ilícito, que estaba muy avanzado en la Corte Suprema cuando se produjo el nombramiento de Benedetti como embajador y cuyo traslado a la Fiscalía generó en su momento malestar en la magistrada a cargo, Cristina Lombana.
Cristina Lombana y Armando Benedetti Foto:Corte Suprema y Armando Benedetti
¿Le teme Benedetti a la Corte?
En abril pasado, en uno de sus mensajes a Sarabia, Benedetti expresó su temor de volver a manos de la Corte. También se declaró confiado en que "su proceso" se resolviera favorablemente en la Fiscalía.
Fue por los mismos días en los que la magistrada Lombana criticó duramente al fiscal Gabriel Jaimes porque, en su concepto, declaró nula una prueba clave en el proceso -un estudio patrimonial- y luego cerró la etapa de investigación. Lombana pidió a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial que abra una investigación contra Jaimes.
¿Por qué el temor de Benedetti? Al regresar sus procesos a la Corte, según abogados consultados por este diario, por economía procesal lo lógico es que cada caso vuelva al magistrado que lo llevaba antes de ser enviado a la Fiscalía. De esta manera, cada proceso regresa a una etapa avanzada y no a la de una nueva fase de conocimiento y valoración de pruebas.
En el caso de enriquecimiento ilícito, en el momento de envío a la Fiscalía se esperaba una decisión de la magistrada Lombana, incluso sobre la libertad de Benedetti. De hecho, este presentó una recusación en su contra, que estaba para decisión en el despacho del magistrado César Reyes.
Lo que señalan la fuentes es que ese caso debería volver a la etapa de definición de la recusación y, una vez resuelto este recurso, el proceso de Armando Bendetti debería entrar a una etapa definitiva en la Sala de Instrucción.
En la Corte Suprema los procesos contra aforados usualmente se mueven más rápido que en la Fiscalía. Además, se trata de la máxima instancia de la justicia penal colombiana, lo que en teoría blinda a sus magistrados de cualquier tipo de presión para tomar decisiones.
Así, Armando Benedetti vuelve a la situación en la que estaba antes del triunfo de Gustavo Petro en las elecciones y de su fugaz paso por la diplomacia: con dos procesos avanzados en la Corte Suprema en los que la posibilidad de una orden de captura era latente.