En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Caso UNGRD: Los datos claves que reposan en el auto de apertura de investigación contra los congresistas Iván Name y Andrés Calle
En el documento de Sala de Instrucción de la Corte Suprema aparecen nuevos nombres. Esto dijeron Sneyder Pinilla y Olmedo López en los interrogatorios.
El presidente del Senado, Iván Name; y Andrés Calle, cabeza de la Cámara. Foto: Archivo particular
Bajo el radicado 01114, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado Francisco Javier Farfán Molina, tomó la decisión de abrir investigación formal contra los entonces presidentes del Senado, Iván Name y de la Cámara de Representantes, el liberal Andrés Calle, por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En el documento de 53 páginas, la Sala Especial de Instrucción pone en evidencia a través de 10 puntos, las razones fácticas que motivaron la apertura de la investigación, partiendo de que aproximadamente para septiembre de 2023, posiblemente “se habría conformado una estructura criminal criminal”, de la cual habrían hecho parte, entre otros, Carlos Ramón González Merchán, para entonces director del Departamento istrativo de la Presidencia de la República, Luis Fernando Velasco Chaves, ministro del Interior, Sandra Ortiz, consejera Presidencial para las Regiones, Olmedo de Jesús López Martínez, exdirector de la UNGRD y Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, subdiretcor de la Unidad.
Para la Corte, la sociedad delictiva “tenía como finalidad apropiarse en forma general” de los recursos públicos de la Unidad, entre otras cosas, “para sobornar con los mismos a algunos congresistas, en procura que estos coadyuvaran en la aprobación de reformas legislativas presentadas por el Gobierno Nacional, entre estas las radicadas para modificar el Sistema Pensional y el Sistema de Salud”.
Además, expone que la entrega de dineros a los del Congreso, obtenidos de la manipulación de procesos contractuales de la entidad se habrían entregado “para apoyar las aspiraciones políticas de candidatos que estos legisladores respaldaban en las elecciones regionales que se desarrollarían el 29 de octubre de 2023”.
El documento pone de presente que, aparentemente, y en dicho marco fáctico Name Vásquez Calle Aguas, recibieron de manos de Pinilla Álvarez, una millonaria suma de dinero en efectivo con tales propósitos, esto es, $3.000 millones Name Vásquez, y $1.000 millones Calle Aguas.
“El senador Iván Leonidas Name Vásquez habría recibido esta cuantiosa suma de dinero en la ciudad de Bogotá, y concretamente en las instalaciones del hotel Tequendama Suites, en dos entregas: una el 12 de octubre de 2023 y otra el 13 de octubre de 2023, cada una de $1.500 millones de pesos, a través de Sandra Liliana Ortiz Nova, para entonces, Consejera Presidencial para las Regiones, quien fue al parecer la persona a quien el referido Senador destinó para actuar como intermediaria en la entrega del dinero, y con quien lo une un vínculo cercano de amistad”, se lee en el auto.
Mientras que el representante a la Cámara Andrés David Calle Aguas “habría recibido directamente los $1.000 millones el 14 de octubre de 2023, en su apartamento en la ciudad de Montería, y concretamente en el Edificio K62 de esa capital, hasta donde se había desplazado el subdirector Pinilla Álvarez con tales propósitos”.
Olmedo López y Sneyder Pinilla, implicados en el escándalo de corrupción de la UNGRD Foto:EL TIEMPO
El dinero que presuntamente le fue entregado al senador Name Vásquez y al Representante Calle Aguas, lo habría recibido inicialmente Pinilla de manos de un particular, “como un préstamo que se le canceló luego con el anticipo y la comisión delictiva obtenida de un direccionado proceso de contratación que adelantó la Unidad, con el objeto de adquirir unos carrotanques que se destinarían al suministro de agua potable en La Guajira”.
Los nuevos nombres
En el punto 10 de las razones, se señala que el dinero recibido por Name Vásquez y Calle Aguas “habría sido utilizado para la financiación de las campañas políticas de María Clara Name Ramírez al Concejo de Bogotá, hija de Iván Leonidas Name Vásquez, así como de Gabriel Enrique Calle Aguas a la Gobernación de Córdoba, y de Gabriel Alberto Calle Demoya, a la alcaldía del municipio de Montelíbano Córdoba, hermano y padre de Andrés David Calle Aguas, respectivamente”.
Los nombres de Name Ramírez y de Calle Aguas, resultan poco familiares en el proceso, toda vez que esta es la primera vez que aparecen mencionados en un documento de los entes que llevan las investigaciones de este caso.
También en la parte del auto que habla de las pruebas decretadas, además de los testimonios recibidos de Carlos Ramón González Merchán, Luis Fernando Velasco Chaves y Sandra Liliana Ortíz Nova, también se recibieron los testimonios de los senadores María José Pizarro Rodríguez; Paloma Susana Valencia Laserna; Beatriz Lorena Ríos Cuellar; Miguel Ángel Pinto Hernández; Norma Hurtado Sánchez; Honorio Miguel Henríquez Pinedo, y de Didier Lobo Chinchilla.
Además, se unieron los de Carlos Alberto Carrillo Arenas, director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, Roberto Andrés Idarraga Franco, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República; Gregorio Eljach Pacheco, exsecretario del Senado de la República; y el de los investigadores y peritos de la Unidad Investigativa de la Defensa de Pinilla Álvarez y López Martínez: Ricardo Andrés Cruz Pérez, Andrés Alfonso Díaz Salas y Yefrin Gravito Navarro.
A las anteriores se les sumaron las declaraciones por certificación jurada del ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, y del presidente de la República Gustavo Francisco Petro Urrego.
A estas declaraciones se sumaron una serie de información recaudada en labores de policía judicial y testimonios practicados por el magistrado instructor y otros suministrados por la Fiscalía General de la Nación.
Gabriel Calle; el presidente Gustavo Petro; y Andrés Calle, representante a la Cámara. Foto:Archivo particular
Los delitos
Las pruebas recaudadas dieron paso para que a los parlamentarias se les investigara por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
“Teniendo en cuenta que el monto de lo presuntamente apropiado por los congresistas Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas asciende a $4.000 millones de pesos, debe colegirse preliminarmente que este supera los 200 s.m.l.m.v., motivo por el cual la normatividad aplicable es la establecida en el inciso segundo del artículo 397 de la ley 599 de 2000”, señaló la Corte.
Así las cosas, en el transcurso de la indagación, “la Corte recaudó importantes medios de convicción, a partir de los cuales se puede inferir en un primer nivel de análisis, que los hechos puestos en conocimiento de esta Sala Especial de Instrucción, efectivamente tuvieron ocurrencia, lo que permite ordenar la apertura de la instrucción formal, como quiera que al mismo tiempo resulta posible la comisión de varias infracciones penales por parte de los investigados, las cuales atentan o lesionan la istración pública”.
En el auto se leen apartes de los interrogatorios que fueron practicados por la Sala a Pinilla y López.
En el caso de Pinilla se lee:
Magistrado Aux: 50 ¿...por lo menos de manera muy concreta, qué fue lo que usted dijo sobre los doctores Name Vázquez y Calle Aguas en esos interrogatorios?
Sneyder Augusto Pinilla Álvarez: “Honorable magistrado. En los dos procesos que en las dos personas que usted me acaba de nombrar, la Fiscalía preguntó específicamente por los dos. Cierto, el doctor Iván Name me preguntó a la Fiscalía que cómo había llevado el dinero. Sí explique que se lo había llevado en dos partes a la doctora Sandra Ortiz. Cierto, una el 12 de octubre, aproximadamente entre las 3 y 3:30 de la tarde, en esa entrega me acompañó el doctor Olmedo López, que en su momento era mi jefe, que era el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo; nosotros teníamos un evento en la mañana y parte de la tarde en la en la Unidad Nacional para la gestión del riesgo y ahí pasamos por mi apartamento, recogimos 1.500 mil millones de pesos y sobre las 3:00, 3:10 más o menos, llegamos al Hotel Tequendama Suites aquí en la ciudad de Bogotá, donde en una maleta que yo llevaba tenía 1.500 millones de pesos de los 3.000 mil millones de pesos, que era la orden que el doctor Olmedo me ha dado en ese momento, porque acompañé en esa primera entrega, porque la entrega se iba a hacer en 2 días.
Sí, entonces entregué 1.500 ese día 12 de octubre, entre las 3:00 y 3:10 de la tarde aproximadamente, fui con el doctor Olmedo hasta el hotel Tequendama Suites aquí en la ciudad de Bogotá. El doctor Olmedo ya sabía cuál era la habitación de la doctora Sandra Ortiz. Yo hasta ese momento no sabía que ella vivía ahí. Yo la acompañé, Yo llevaba la maleta, entramos a la habitación del hotel Tequendama Suites.
Por su parte, Olmedo de Jesús López Martínez, respondió: “Honorable magistrado la orden fue impartida en el mes de septiembre del año 2023, … en una reunión que tuviera en ese mes con quien para la época ocupaba la dirección del DAPRE, el doctor Carlos Ramón González, y fue la entrega de 3.000 mil millones de pesos a través de la emisaria Sandra Ortiz, que ratifica él en una segunda reunión que tuvimos en Palacio, donde ya ella estaba presente, de 3.000 mil millones de pesos para el senador Iván Name, y en esa misma reunión, me dice, que directamente Yo sea el emisario, bajo sus órdenes, del representante a la Cámara Andrés Calle, para la entrega de 1.000 mil millones de pesos a él. Ambos recursos de dineros públicos provenientes de la Unidad Nacional de Gestión del riesgo.
Iván Name y su hija, María Clara; Andrés Calle y su padres, Gabriel Calle de Moya; Olmedo López y Sneyder Pinilla y Gabriel Calle Aguas. Foto:Archivo particular
Esto sigue en el proceso
En su decisión, la Sala ordenó vincular mediante diligencia de indagatoria a los congresistas Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas, en fecha y hora que será fijada posteriormente por el despacho del magistrado ponente.
Además, la Secretaría de la Sala, oficiar al Consejo Nacional Electoral, para que a través de su Presidente, dentro de los 5 días siguientes al recibo de la correspondiente solicitud, “envíe a esta Sala, y con destino a este proceso, la siguiente información: Certificación de la condición de concejal de Bogotá de María Clara Name Ramírez, señalando el partido político que le entregó el aval para su inscripción, en el cual milita, y el período o períodos dentro de los cuales ha resultado elegida como miembro de la referida corporación. (ii) Constancia de la condición de alcalde de Montelíbano- Córdoba de Gabriel Alberto Calle Demoya, señalando el partido político que le otorgó el aval para su inscripción, en el cual milita, y el período para el cual resultó elegido”.