En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Ciberataque: Judicatura activó plan de choque para que la justicia no se frene
Hay miles de procesos con términos suspendidos y la Judicatura aún no sabe si hay datos en riesgo.
Judicatura habla sobre ataque cibernético Foto: Judicatura y EL TIEMPO
El ataque cibernético del cual fue víctima la empresa IFX Networks, y que afectó a varias entidades del Estado, también tuvo efectos en la justicia y obligó al Consejo Superior de la Judicatura a activar un plan de contingencia que incluye la suspensión de términos –que dejen de correr los tiempos para evitar prescripciones– en miles de procesos.
Esto porque IFX Networks maneja el respaldo en internet (la nube) de la Rama Judicial para todas las especializaciones de justicia, menos para los procesos que tienen que ver con tierras, por lo cual solo en esos no se han producido afectaciones.
Por eso, la Rama Judicial tuvo que suspender los términos de los procesos hasta el 20 de septiembre, salvo para tutelas, habeas corpus y la función de control de garantías. También la Corte Suprema de Justicia suspendió los términos judiciales hasta el día 20 de este mismo mes.
Sin embargo, si bien la página web de la Judicatura y las que istran información de juzgados específicos en el país no pueden consultarse normalmente, no hay caos en la istración judicial, y tampoco se han parado las diligencias que ya estaban programadas.
El abogado Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, explicó que pese a las dificultades en la página web de la Judicatura, el funcionamiento de la justicia no se ha frenado.
“Aunque lo que pasó es grave, la afectación en la justicia se ha sobredimensionado, porque si bien las personas no van a poder hacer consultas específicas del estado de los procesos, la realidad es que las actuaciones judiciales fluyen con normalidad, se están haciendo audiencias virtuales sin problema, los s se comunican por correo con los juzgados y radican documentos también por esa vía, y la Rama Judicial puso en marcha un plan de contingencia para tutelas y habeas corpus”, explicó.
Bernate añadió que ha consultado con otros colegas y ninguno le ha reportado una afectación mayor, por lo cual afirmó que “no hay un colapso de la justicia ni nada por el estilo”.
Sobre las razones para que la afectación no haya impedido la realización de audiencias, el penalista consideró que Colombia ha ido avanzando en materia de digitalización como para que las audiencias virtuales no se afecten. Del mismo modo, consideró que medios de comunicación como correos electrónicos ya venían siendo usados con frecuencia desde la pandemia por covid-19.
No obstante, también reconoció que en el país aún son muchos los procesos que están en el papel, por lo cual el ataque cibernético tampoco afecta esos expedientes.
¿Hay datos en riesgo?
Aurelio Rodríguez, presidente de la Judicatura en el Congreso en debate de la Corte Agraria Foto:Consejo Superior de la Judicatura
Frente a si se corre riesgo por la información judicial, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez, en un pronunciamiento público en días pasados, indicó que en este momento no saben si hay procesos judiciales afectados, pero indicó que la mayoría tiene su respaldo y no habría riesgo.
De otra parte, sobre si hay riesgo de que haya datos de procesos que se expongan o se pierdan, Rodríguez aseguró que ahora mismo no tienen esa información. "Esa es una pregunta que no puedo responder hasta cuando IFX nos dé a la Rama todas las respuestas. IFX maneja la nube y todo lo que tiene que ver con el sistema de datos y ahí está cargada mucha documentación”, indicó.
Sobre este tema, el abogado Bernate indicó que por el momento en el gremio no han tenido noticia de que esté en riesgo la información de los procesos.
Si bien se espera que de aquí al 20 de septiembre el incidente que afecta a la Rama Judicial se haya solucionado, por ahora está operando la suspensión de términos para evitar prescripciones o vencimientos.
Además, aunque la página web de la Rama Judicial no está funcionando, sí están plenamente operativos los portales para consultar información de las altas cortes y de procesos individuales, así como los sitios para envío de tutelas, para consultar estadísticas en justicia y para el agendamiento de audiencias virtuales, entre otros servicios.