En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Corte Suprema 'revive' a tres candidatos que habían quedado por fuera en la carrera por la Procuraduría

Se trata de los juristas Mónica Cifuentes, Jorge Armando Otálora y Julio Romero López. 

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema de Justicia Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una sesión extraordinaria que celebró la Sala Gobierno de la Corte Suprema de Justicia se tomó la decisión de reincorporar a su listado de itidos a tres candidatos que habían quedado por fuera de la carrera a la Procuraduría General de la Nación.
Se trata de los juristas Mónica Cifuentes, Jorge Armando Otálora y Julio Romero López, a quienes la Corte les resolvió los recursos que presentaron luego de quedar por fuera de la lista publicada el pasado 13 de agosto. 
Cifuentes, por ejemplo, había quedado por fuera del listado debido a que en su postulación no indicó el cargo al que aspira y no anotó bien una fecha. Según la Corte, sus "declaraciones juramentadas fueron diligenciadas en un formato de un folio, y la de ausencia de inhabilidad e incompatibilidad tiene como fecha 12 de julio de 2024, y en la de parentesco se registró con fecha 12 de julio de 2023. En ninguna de estas se indicó el cargo de aspiración".
Mónica Cifuentes, abogada.

Mónica Cifuentes, abogada. Foto:Archivo particular

Cifuentes tiene una amplia experiencia en temas de paz, de hecho está en Tailandia invitada por el gobierno de ese país hablando de esos asuntos. En su hoja de vida tiene la experiencia como procuradora delegada ante la JEP y como parte de la terna que presentó el expresidente Juan Manuel Santos para ser fiscal general de la Nación.
En cuanto a Otálora, según la Corte, había quedaod por fuera de la lista no haber acreditado ante el alto tribunal la ausencia de parentesco con magistrados de altas cortes, requerimiento que debía ser despejado en su aspiración.
En su hoja de vida Olálora cuenta con varios años de recorrido en cargos públicos, ya que fue el defensor del Pueblo posesionado por el expresidente Santos, fue vicefiscal general y magistrado de la Judicatura.
Fuentes del alto tribunal indicaron que los juristas presentaron recursos para subsanar los reparos de la Corte. "Estos fueron revisados y se determinó que las observaciones fueron superadas, por lo que fueron reincorporados al listado"
Jorge Armando Otálora.

Jorge Armando Otálora. Foto:Archivo / EL TIEMPO

Los tres juristas se suman a los nombres de las 22 personas que el pasado 13 de agosto habían sido itidos por la Corte ellos son: Carlos Roberto Acosta, Jenny Astaiza, Pedro Oriol Avella, Darío Bazzani, Lucy Jeannette Bermúdez, Hugo Carbonó, Luis Alberto Castañeda, Reynaldo Dussán, Gregorio Eljach, Jesús David Flórez, José Arturo García, Juan Carlos Herrera, Ismael López, Álvaro Namen, Leonardo Páez, Victoria Eugenia Ramírez, José Freddy Restrepo, Alberto Rivera, Carmen Rodríguez, Germán Varón y Marco Antonio Velilla.
Así las cosas, se continuará con el cronograma establecido por la Corte para este proceso, el cual tiene fijado para el 9 de septiembre comenzar la preselección de 10 candidatos que llegarán a una audiencia pública programada para el 12 de septiembre, día en el que se elegirá a uno de los tres ternados.

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.