En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Fiscalía rechaza actos de violencia en manifestación ante la Corte Suprema en Bogotá

Los bloqueos en el Palacio de Justicia empezaron tras conocerse que no se eligió nueva fiscal.

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, encabezó la ceremonia de entrega de la condecoración Enrique Low Murtra.

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, encabezó la ceremonia de entrega de la condecoración Enrique Low Murtra. Foto: Fiscalía.

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fiscalía General de la Nación se sumó a diferentes entidades han rechazado el bloqueo que se presentó este jueves en el Palacio de Justicia de Bogotá, donde está ubicada la Corte Suprema.
La manifestación ciudadana empezó con el pedido de que el alto tribunal eligiera hoy nueva fiscal general, pero al conocerse que se aplazó la decisión, algunas personas realizaron un bloqueo a las instalaciones.
"La Fiscalía General de la Nación, como institución de la Rama Judicial del poder público, rechaza los actos de violencia perpetrados el día de hoy en contra de la Corte Suprema de Justicia, así como las agresiones a servidores públicos, periodistas y a la infraestructura del Palacio de Justicia, sede de esa alta corporación", destacó la entidad.
Francisco Barbosa rinde cuentas en la Corte Suprema, previo a dejar el cargo el 12 de febrero.

Francisco Barbosa rinde cuentas en la Corte Suprema, previo a dejar el cargo el 12 de febrero. Foto:Corte Suprema

En su comunicado, el ente acusador, que tiene al mando a Francisco Barbosa Delgado, añadió que "la Fiscalía ha conformado un equipo de trabajo compuesto por fiscales e investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación, en orden a efectuar los actos urgentes que correspondan y ejercer la acción penal frente a los posibles hechos delictivos que se hayan cometido".
Precisamente, Barbosa estuvo este jueves en la sede del alto tribunal rindiendo su corte de cuentas a pocos días de irse del cargo, tras haber sido elegido en 2020. Su intervención fue la que abrió la agenda de la Sala Plena, a las 9:15 de la mañana.
Ante varios de los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado rindió su último corte de cuentas al frente de esta entidad, a la que llegó tras ser elegido por la Corte Suprema el 30 de enero de 2020. En la reunión aprovechó para indicar qué hará luego de que termine su periodo. Bogota 6 de febrero del 2024. FOTO  @mauriciomorenofoto.  MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Ante varios de los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado rindió su último corte de cuentas al frente de esta entidad, a la que llegó tras ser elegido por la Corte Suprema el 30 de enero de 2020. En la reunión aprovechó para indicar qué hará luego de que termine su periodo. Bogota 6 de febrero del 2024. FOTO @mauriciomorenofoto. MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO

Sobre las 5:30 de la tarde, finalmente el personal que labora en el alto tribunal pudo salir de las instalaciones ubicadas en el centro de Bogotá a bordo de camionetas, en algunos casos, mientras que los manifestantes se fueron en medio de reacciones de la Fuerza Pública para despejar las cuadras cercanas al Palacio.
Por último, la Fiscalía se pronunció ante "la importancia de ejercer el derecho a la protesta ciudadana dentro del marco legal, así como de respetar los canales democráticos previstos en la Constitución. La integridad de las instituciones de la justicia es esencial para la preservación del Estado social de derecho".
Carlos López
Redacción Justicia
En X: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.