En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La tutela que pide revelar el detalle de los estudios en derecho que cursó un excontralor general de la República
El magistrado Jorge Ibáñez le pidió a sus compañeros en la Corte Constitucional que seleccionen una tutela en la que se piden datos al Politécnico Grancolombiano de un convenio que suscribió con la Contraloría.
La Contraloría General suscribió un convenio de cooperación educativa en 2019 con el Politécnico Grancolombiano Foto: EL TIEMPO / Politécnico Grancolombiano
El vicepresidente de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez, le ha pedido al alto tribunal que seleccione una acción de tutela que le pide a la institución universitaria Politécnico Gran Colombiano que revele la información relacionada con los estudios de pregrado en derecho que cursó el excontralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba, con ocasión de un convenio de cooperación que suscribió la universidad con el ente de control fiscal para profesionalizar a sus servidores públicos y a sus familiares.
El 12 de agosto del año 2019 el representante legal del Politécnico, Leonardo Gil Quiñonez, suscribió con la gerente istrativa de la Contraloría, Sandra Patricia Bohórquez, el Convenio de Cooperación Académica 276, en el que ofrecían programas de pregrado y posgrado para los servidores del organismo fiscal y sus familiares, hasta el primer y segundo grado de consanguinidad, incluyendo a cónyuges y compañeros permanentes.
En el convenio se habla de títulos profesionales que se homologan y cursan en máximo cuatro años en las modalidades presencial y virtual. El excontralor general Carlos Felipe Córdoba, quien asumió en el ente de control fiscal el 1 de septiembre de 2018, cursó un pregrado en derecho obteniendo su título en el año 2021 pero explica que no estudió con dicho convenio.
Carlos Felipe Córdoba, excontralor general, obtuvo su título en derecho en el año 2021. Foto:archivo
La petición del periodista Juan Pablo Barrientos
El periodista Juan Pablo Barrientos, fundador del medio de comunicación Casa Macondo, ha perdido en dos instancias una acción de tutela en la que le pide al Politécnico Grancolombiano que revele información sobre las materias que cursó el excontralor, el número de créditos de cada una, su intensidad horaria, si reprobó alguna, si le practicaron exámenes, si los ganó, la identidad de los profesores que lo acompañaron y el número de semestres que cursó.
El Politécnico le respondió al periodista que dicha información versaba sobre datos personales y sobre una historia académica que requieren la “autorización previa, expresa e informada por parte del titular para recolectar y tratar sus datos personales”, es decir, que para entregarlos se requería la autorización del excontralor.
Por esos hechos, Barrientos presentó una tutela invocando que su derecho de petición fue vulnerado. Pero a mediados de este año perdió el caso en primera y segunda instancia pues el Juzgado 43 Penal con Función de Garantías de Bogotá, y posteriormente el Juzgado 50 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, declararon improcedente su petición.
El periodista Juan Pablo Barrientos, autor de 'Dejad que los niños vengan a mí ', presentó una tutela pidiendo información de los estudios del excontralor Carlos Felipe Córdoba Foto:Abel Cárdenas / EL TIEMPO
La insistencia del magistrado Jorge Ibáñez
El vicepresidente de la Corte Constitucional, Jorge Ibáñez, ha insistido para que el alto tribunal seleccione el asunto advirtiendo que se abriría un debate sobre el derecho a acceder a la información con datos reservados, o semi reservados, de instituciones de educación superior privadas como es el caso del Politécnico Grancolombiano.
“Cualquier tema referente al o no, sobre datos personales o semiprivados, requiere una revisión exhaustiva de cada caso. Así mismo y tal como ya se ha señalado se requiere denotar el tipo de información, su impacto y si está dentro de los marcos de excepción. Por lo mismo, estos casos no iten un análisis superficial, como se ha dado en primera y segunda instancia del caso en cuestión, donde únicamente se hizo referencia a que, existía una respuesta que determina los datos como reservados sin mayor explicación”, indica Ibáñez.
Jorge Enrique Ibáñez Najar, magistrado de la Corte Constitucional, insistió en una tutela del periodista Juan Pablo Barrientos. Foto:Corte Constitucional
“Sin perjuicio de lo anterior, no se debe obviar que para el presente caso debe tenerse en cuenta otros factores, que promueven un debate de mayor interés como lo son la existencia de un sujeto de especial protección constitucional (periodista) y que los datos protegidos provienen de una situación que ha tenido gran debate dentro de la comunidad referente a la entrega de un título como abogado al excontralor de la república en un periodo corto de tiempo”, agrega.
El exmagistrado insistió en el expediente, que está pendiente de selección por “la importancia de proferir una decisión que determine el contenido y alcance sobre el derecho de petición, el a la información y la existencia o no de un deber de reserva de la información de las personas aquí inmiscuidas”.