En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Corte revisa facultad extraordinaria de Petro para crear el Sector de Igualdad

Facultades fueron incluidas en Ley que creó el Ministerio de la Igualdad.

Corte Constitucional 2023

Corte Constitucional 2023 Foto: Corte Constitucional

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional itió para su estudio una demanda que busca tumbar la creación del Ministerio de la Igualdad que fue presentado por un grupo de congresistas de la oposición como Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y José Jaime Uscátegui.
El recurso dice que la expedición de la Ley 2281 de 2023 no tuvo en cuenta el impacto fiscal de la iniciativa pues en el trámite en el Congreso no se habría dicho de manera expresa los costos, sino que se estimaron en 18.239 millones en la ponencia de primer debate en las comisiones primeras conjuntas.
Según la demanda, durante el primer debate ni el Gobierno ni los ponentes indicaron el impacto fiscal del proyecto ni su consistencia con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Y cuestionan el concepto presentado por el Ministerio de Hacienda que dijo que solo se podrá estimar el costo de creación de la nueva cartera una vez esté la estructura.
“Esto, sin lugar a dudas, debe conducir a la declaratoria de inexequibilidad de la Ley por medio de la cual se creó el Ministerio de Igualdad y Equidad. La violación a los requisitos deliberativos exigidos por la Corte Constitucional para el desarrollo del procedimiento legislativo es manifiesta y repite situaciones ocurridas en el pasado, tal como sucedió cuando el Alto Tribunal declaró inconstitucional el proyecto (que creaba un nuevo Código Electoral)”, dice la demanda.

Las facultades extraordinarias

Además, la demanda hace reparos al artículo 12 de la Ley 2281 que da al Presidente de la República facultades extraordinarias por seis meses “para expedir normas con fuerza material de ley dirigidas a integrar al Sector de Igualdad y Equidad con las entidades que defina como adscritas o vinculadas”.
Según la demanda, las facultades se expidieron con falta de claridad y habrían sido votadas a pupitrazo y no por la mayoría absoluta que se exige para conferir facultades extraordinarias al primer mandatario. El recurso presenta a la Corte grabaciones y fotografías sobre la sesión para indicar que cuando se votó el informe de ponencia en las comisiones primeras conjuntas, “de los 21 que componen esa célula legislativa solo se encontraban en el recinto los siguientes 9 Senadores”.
“El informe de ponencia del proyecto de ley por medio del cual se creó el Ministerio de Igualdad y Equidad no fue aprobado en primer debate en las Comisiones Constitucionales Primeras Conjuntas al no haber sido aprobado por la mayoría absoluta de los de la Comisión Primera del Senado, a tal punto que, al momento de la votación, ni siquiera existía quórum decisorio en dicha célula legislativa, contrario a lo que certificó de manera errónea la Secretaría de la Comisión, circunstancia que debe conllevar a la declaratoria de inexequibilidad de la Ley 2281 de 2023”, dijo.
La demanda fue itida por el despacho del magistrado Alejandro Linares Cantillo.
@AlejaBonilla

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.