En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Cuáles son las posturas de las partes que están involucradas en el proceso del expresidente Uribe?
La nueva posición de la Fiscalía se fija en su escrito de acusación. Esto es lo que argumentan la Procuraduría, la defensa y las víctimas.
El escrito de acusación, obtenido por la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, señala queÁlvaro Uribe Vélez, “contando con apoyo consciente, deliberado y sistemático de múltiples personas, bajo la coordinación, la dirección y con el beneplácito, patrocinio o aval suyo, materializó la estrategia que idearon para lograr testimonios, documentos, y/u otros medios probatorios que dieran cuenta de hechos o situaciones parcialmente cierto(a)s o que no correspondían a la realidad”.
Todo esto con el propósito de “falsear o colocar en duda versiones que contra él y su hermano Santiago habían rendido y reiterado los señores Pablo Hernán Sierra García y Juan Guillermo Monsalve Pineda, entre otros, particularmente con ocasión de la investigación previa referida atrás o por actuaciones penales distintas y que se ventilaban ante la Corte Suprema” u otras autoridades.
El fiscal primero delegado ante la Corte Suprema, Gilberto Iván Villarreal, sustenta en ese escrito lo referente al soborno de los testigos Carlos Enrique Vélez Ramírez, Juan Guillermo Monsalve Pineda y Eurídice Cortés Velasco.
En cuanto al fraude procesal, hace referencia directa al proceso que se adelantó en la Corte Suprema contra el senador Iván Cepeda Castro (hoy víctima dentro del caso), porque determinó a otros para lograr los documentos y testimonios falsos con los que se indujo en error a esa corporación judicial. En este punto asevera que el cambio de testimonios de Monsalve, Vélez y Cortés buscaban que se emitiera un auto de apertura de instrucción contra su denunciado (Cepeda) y revocara la providencia inhibitoria dictada a su favor.
'Es una decisión justa': Iván Cepeda
Senador Iván Cepeda. Foto:Prensa Senado
Entre las víctimas del caso figura, principalmente, el senador Iván Cepeda Castro. El congresista fue una de las figuras políticas que reaccionaron a la decisión. “(Recibo) con mucha tranquilidad pero también con mucha satisfacción porque son 12 años de estar luchando esta decisión. Hemos tenido que hacer inmensos esfuerzos para llegar a esta instancia luego de dos intentos de preclusión, de la manera como fue desatendida o, mejor, dejada a un lado la Corte Suprema de Justicia, de la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, todo lo que nos tocó en la Fiscalía bajo la istración del doctor Francisco Barbosa. Hoy llega, al final, una decisión que, consideramos, es justa”, les dijo el congresista del Pacto Histórico a periodistas en el Capitolio.
Cepeda, quien es víctima de este caso, señaló también que “el expresidente Uribe tiene pleno derecho al debido proceso, a la defensa, pero también nosotros a que prevalezcan la verdad y la justicia”. Además, en su cuenta de X resaltó que siempre ha creído en la justicia. “Espero que la decisión que hoy toma la Fiscalía contribuya a esclarecer la verdad, y a construir la paz y la reconciliación nacional”, concluyó.
Es importante aclarar que, dentro del proceso que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe, también están acreditadas como víctimas Deyanira Gómez, exesposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve; el exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Perdomo.
Procuraduría había pedido archivar
A lo largo del proceso, la Procuraduría General de la Nación estuvo a favor de que se archivara el expediente contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la misma línea de la que en dos oportunidades lo había solicitado la Fiscalía General.
De hecho, en una de sus intervenciones, el delegado del Ministerio Público argumentó por qué el exmandatario no debía ir a juicio, destacándose la frase que señalaba que una persona no puede seguir “eternamente” investigada sin que se le conozcan hechos concretos que ameriten la radicación de un escrito de acusación en su contra. Incluso, en varias de las intervenciones, el representante de la Procuraduría criticó los argumentos de las víctimas, y hasta los consideró repetitivos.
Los 5 puntos de la defensa del expresidente
Hacia la 4:40 de la tarde del 9 de abril, la defensa del expresidente Álvaro Uribe recibió el escrito de acusación en su contra. EL TIEMPO estableció que tras analizarlo de manera conjunta se identificaron al menos 5 puntos clave en los que el mandatario insistirá en el pronunciamiento que hará este miércoles. Según allegados al mandatario, Uribe será enfático en que nunca instigó a nadie a que mintiera ni autorizó a su entonces apoderado Diego Cadena a ofrecer dádivas o ayudas a testigos para que cambiaran su versión en contra de él y de su hermano Santiago.
Uribe será enfático en que nunca instigó a nadie a que mintiera ni autorizó a su entonces apoderado Diego Cadena a ofrecer dádivas o ayudas a testigos. Foto:AFP
Además, tal como ha venido insistiendo, dos fiscales y los procuradores encargados del expediente han coincidido en que no hay mérito judicial para procesarlo.
También se insistirá en las inconsistencias de algunos de los testimonios que rezan en el expediente y en el hecho de que se le ha dado valor probatorio a interceptaciones ilegales a sus comunicaciones privadas y a grabaciones que han sido editadas. Para Uribe y su defensa es claro que hay una animadversión en su contra por parte de magistrados y fiscales que han conocido el caso en alguna de las instancias. Incluso, tal como lo dijo, tras el pronunciamiento del Tribunal Superior de Bogotá sobre la más reciente negativa de preclusión, se insistirá en un trasfondo y carga política en su contra.
Su defensa también insistirá en que no le han dado a las diligencias que el fiscal Gilberto Villarreal Pava adelantó desde el 16 de enero pasado, cuando recibió el expediente. Por eso, desconocen los argumentos para que este decidiera presentar el escrito de acusación.