En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

A juicio el exsenador Julián Bedoya por irregularidades para lograr título exprés como abogado; responderá por tres delitos

Fiscalía radicó escrito de acusación que lo señala de alterar trámites para graduarse de la Universidad de Medellín.

Julián Bedoya, político antioqueño, deberá responder por tres delitos, según el escrito de acusación.

Julián Bedoya, político antioqueño, deberá responder por tres delitos, según el escrito de acusación. Foto: Twitter Julián Bedoya

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Este 5 de junio la Fiscalía General de la Nación radicó su escrito de acusación contra el exsenador Julián Bedoya Pulgarín por los delitos de falsedad en documento privado, falsedad ideológica en documento público y fraude procesal.

De acuerdo con el escrito de acusación, de 20 páginas, en 2018 el exsenador del partido Liberal le pidió a la Universidad de Medellín el reingreso al pregrado en Derecho, y una vez lo reitieron, él presentó unos exámenes de suficiencia, preparatorios y especiales en 4 jornadas, entre el 26 de octubre de 2018 y el 1.° de febrero de 2019, logrando de manera exprés certificar todo para que lo graduaran como abogado.

Escrito de acusación Julián Bedoya

Escrito de acusación Julián Bedoya Foto:Captura de documento

Tras esto, el 1.° de marzo de 2019 la Universidad le otorgó a Bedoya el título de abogado.
De acuerdo con la Fiscalía, en el proceso académico de Bedoya hubo una alteración en varios de los trámites y soportes que sirvieron como sustento para la acreditación y cumplimiento de los requisitos para graduarse, puntualmente se habla de irregularidades en los documentos de reingreso, los de presentación y aprobación de los exámenes de suficiencia, especiales y preparatorios; en la acreditación de un segundo idioma, el trabajo de investigación y en la acreditación en el cumplimiento del requisito de consultorio jurídico.
Para lograr la alteración de dichos elementos, aprovechando su condición de senador de la república, Julián Bedoya Pulgarín indujo a varias personas que desempeñaban diversas funciones directivas y de control en la Universidad de Medellín: Fiscalía
“Para lograr la alteración de dichos elementos, aprovechando su condición de senador de la República, Julián Bedoya Pulgarín indujo a varias personas que desempeñaban diversas funciones directivas y de control en la Universidad de Medellín, generando una idea criminal en por lo menos cuatro de ellos de manera directa, esto es, el entonces rector Néstor de Jesús Hincapié Vargas, el señor Juan Felipe Hernández, subsecretario general del mencionado centro educativo; Yolanda Cossio Rincón, quien ostentaba la calidad de secretaria general, y Jhon Mario Ferrer Murillo, investigador y docente de la universidad”, dice el escrito de la Fiscalía.

El ente acusador añade que una vez aceptada “la idea criminal en los mencionados ciudadanos”, se indujo a otros docentes para que intervinieran en el trámite irregular.
Fiscalia General de la Nación

Fiscalia General de la Nación Foto:EL TIEMPO

“Se trata entonces de la denominada determinación en cadena, la cual tuvo su origen a partir del consenso al cual llegó el exsenador con el entonces rector de la universidad de Medellín, Néstor de Jesús Hincapié Vargas, acuerdo que en desarrollo de la inducción consistió en que el mencionado ciudadano y director del alma mater ayudaría al exaforado en el trámite de reingreso a la universidad, y a la facilitación en el cumplimiento de los requisitos de grado para acceder al título de abogado, a cambio de que Bedoya Pulgarín apoyara a su compañera sentimental, la señora Aura Marleny Arcila, con un número significativo de votos para que fuera elegida como concejal de la ciudad de Medellín”, añade el documento.

Así mismo, según la investigación de la Fiscalía, se acordó el apoyo del profesor Jhon Mario Ferrer en su candidatura a personero de Medellín, lo cual derivó en una serie de actos irregulares para que se obviaran las normas de la universidad y se le concediera a Bedoya el grado como abogado.
Universidad de Medellín

Universidad de Medellín Foto:Página web Universidad de Medellín

En el escrito de acusación se narran las actuaciones irregulares en las que habrían incurrido los demás implicados para apoyar a Bedoya Pulgarín, lo cual para la Fiscalía es una muestra de la existencia de “un plan previamente definido para la consecución de un propuesto, el cual no era otro diferente al favorecimiento en el proceso académico de reingreso y graduación del ciudadano Julián Bedoya Pulgarín, producto de la determinación por él generada en los de la universidad, denotando actuaciones sistemáticas tendientes a desconocer normas y reglamentos universitarios para autorizar un reingreso, faltando solo dos meses para el fenecimiento del semestre académico en las mejores condiciones posibles para el requirente”.

Es de señalar que la radicación del escrito de acusación es el primer paso para ir a juicio, y ahora el juzgado al que corresponde el proceso deberá citar a una audiencia para formular de manera verbal esta acusación, y luego seguirán las audiencias preparatorias de juicio.
Por las mismas irregularidades en el proceso académico de Bedoya el Tribunal Superior de Medellín condenó, en mayo, al exrector Néstor de Jesús Hincapié Vargas, a la exsecretaria de la facultad Yolanda Cossio Rincón, al exsecretario académico Juan Felipe Hernández Giraldo, y a los docentes Saúl Alonso Benítez Urrego, Jhon Mario Ferrer Murillo, Julián Orlando Rendón Toro, y Juan Carlos Hoyos Loaiza.
[email protected]
​En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales