En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Crimen de profesor que denunció masacres es declarado de lesa humanidad

El homicidio se registró el 3 de mayo del año 2000 en Segovia, Antioquia.

El exfiscal Martínez pidió que, para el peritazgo de la plataforma Esperanza, se tenga el apoyo de gobiernos extranjeros que han contribuido a consolidar el sistema.

El exfiscal Martínez pidió que, para el peritazgo de la plataforma Esperanza, se tenga el apoyo de gobiernos extranjeros que han contribuido a consolidar el sistema. Foto: Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El homicidio del profesor y líder sindical Jesús Ramiro Zapata no prescribirá y podrá seguir siendo investigado, tras una decisión de la Fiscalía de declarar el hecho como un delito de lesa humanidad.
La Fiscalía acogió la petición de la abogada Yessica Hoyos Morales para que el caso siga abierto y en investigación.
El homicidio fue perpetrado el 3 de mayo del año 2000, en el municipio de Segovia, Antioquia, cuando el docente y presidente del Comité de Derechos Humanos de Segovia se encontraba en el Billar Monterrey y fue abordado por dos hombres armados que lo amenazaron y le manifiestan que tenían que hablar con él.
La víctima había denunciado las masacres registradas en la zona para que no quedaran impunes y rindió declaración y prestó apoyo a la investigación por el homicidio de 17 personas, lo que llevó a la condena del  capitán de la Brigada XIV del Ejército Rodrigo Cañas Forero.
En su decisión de declarar el crimen como de lesa humanidad, la Fiscalía señaló que Zapata era de los pocos del Comité de Derechos Humanos de Nordeste Antioqueño que seguía vivo. Ese comité había sido objeto de amenazas y homicidios "por de los grupos paramilitares que ejercían su actuar violento en esa zona "con el beneplácito en muchas ocasiones de la fuerza pública".
"Su homicidio no fue un hecho aislado sino que hizo parte de un plan perfectamente elaborado por los del grupo de paramilitares que operaban en el municipio de Segovia, conocido bajo la denominación de Bloque Metro de las autodefensas, en cabeza de su máximo líder Carlos Castaño Gil, organización que convirtió en objetivo militar a los defensores de derechos humanos, a quienes estigmatizaban como o auxiliadores de la guerrilla, por ello trazaron un plan debidamente organizado para acabar con los del Comité de Derechos Humanos que ejercían su actividad en el Nordeste Antioqueño", se lee en la decisión del ente acusador.
La Fiscalía cuestionó que la víctimas y sus compañeros fueron etiquetados por los de las fuerzas militares, acantonadas en la zona de Segovia, como “guerrilleros”, “bandoleros” y sumado a eso, fueron acosados judicialmente con procesos "que en su mayoría se basaban en informes de inteligencia del Ejército y en versiones proporcionadas por testigos con reserva de identidad que se prestaban a sostener ante los Fiscales, cantidad de situaciones en las que comprometen la honra y el buen nombre de Jesús Ramiro Zapata, sin que contaran con ningún tipo de prueba que respaldara sus denuncias".

Lea otras noticias de Justicia

En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.