En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
En caso por supuesto soborno y fraude, juez avala como prueba interceptaciones que Corte Suprema le hizo a Álvaro Uribe
El expresidente que ha insistido en su inocencia, enfrenta el proceso en calidad de acusado.
El expresidente Álvaro Uribe. Foto: MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO
La jueza Sandra Liliana Heredia indicó que en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto fraude procesal y soborno a testigos, será valorada como prueba la interceptación que hace seis años le hizo la Corte Suprema a su celular, pieza que la defensa del exmandatario había pedido excluir.
En una nueva audiencia desarrollada de manera virtual este miércoles, Heredia se refirió a la cantidad de pruebas que hace días presentaron tanto la fiscal Marlenne Orjuela como el abogado defensor del expresidente, el penalista Jaime Granados, quien ha señalado que este tema es algo trascendental.
En lo que respecta a la interceptación, esta se desarrolló en 2018 casi durante un mes, en el que desde el CTI estuvieron oyendo por error lo que hablaba Uribe con personas como el abogado Diego Cadena. Las escuchas habían sido ordenadas contra el excongresista Nilton Córdoba, a quien la Corte investigaba, sin embargo terminaron interceptando al exmandatario.
Audiencia contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos y fraude procesal. Foto:Archivo particular
Advirtiendo ello, hace un mes Granados le pidió a la jueza no tener en cuenta esa interceptación, ya que a su parecer "no es cierto que se hubiese derivado, como lo dice falsamente los informes de policía judicial de 2018, que como había comunicación entre dos abogados había que hacerlo, con las propias voces de sus protagonistas eso no fue cierto, lo que hubo fue una mesa de trabajo en donde se manifestó la necesidad de interceptar a Nilton Córdoba", dijo el penalista.
Tras su análisis, la directora del despacho afirmó que las escuchas que en 2018 realizó el alto tribunal -que señaló que son legales y por eso llamó a indagatoria a Uribe- son relevantes para su examen en la fase de juicio oral. "Se habilita a este estrado para estudiar la isibilidad de las escuchas de las líneas telefónicas de Diego Cadena, Juan José Salazar, Fabián Rojas, Luz Marina Pineda -mamá de Juan Guillermo Monsalve, y Álvaro Uribe", dijo.
La aprobación para tener en cuenta lo que hablaron Uribe y Cadena hace seis años, se basa en que la Fiscalía acreditó la pertinencia con la que obraron los investigadores Óscar Álvarez Muñoz, Carolina Vargas Villamil y Lina María Solano Cuellar, quienes estuvieron detrás de las interceptaciones y serán escuchados para que indiquen cómo desarrollaron estas labores de policía judicial y qué protocolos usaron.
A lo largo del proceso penal, el expresidente ha dicho que él no envió a Diego Cadena a ofrecer dádivas a presos a cambio de declarar a favor suyo, tesis que para la Fiscalía no es cierta, ya que en lo que recolectaron tienen documentado que supuestamente el también exsenador sí sabía de lo que le indicaba a Cadena, quien entró a cárceles a hablar con personas como el condenado Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella en este proceso.