En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Este es el perfil del presunto capo colombiano descuartizado en Ecuador: habría caído en guerra de narcos

Un hombre fue encontrado en tres sacos de yute arrojados en una vía pública.

Cadáver descuartizado en Guayaquil.

El cadáver descuartizado fue hallado en zona perimetral de Guayaquil. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las partes del cuerpo de un hombre descuartizado y arrojado en tres bolsas de yute blancas en plena vía perimetral de Guayaquil, Ecuador, son una escena que desde 2022 se ha venido instaurando en uno de los puertos más importantes del Pacífico. Una sanguinaria guerra de narcos invisibles se está disputando el control del tráfico de droga en la ciudad y como modus operandi adoptó descuartizar, decapitar y dejar los restos en vía pública en retaliación.
EL TIEMPO se comunicó con fuentes de la Policía Ecuatoriana y aseguraron que desde hace dos años se vienen reportando estos casos. A finales de 2022 ocurrieron cinco desmembramientos en menos de un mes. Esta práctica se mantuvo durante los años siguientes en los que la comunidad se encontraba con partes de cuerpos humanos envueltas en cobijas o costales.
El pasado 18 de febrero, siete personas fueron asesinadas en el puerto de Guayaquil, entre ellas un menor de edad, como resultado de un ataque sicarial. La tasa de homicidios en Ecuador pasó de seis por cada 100.000 habitantes en 2018 a 47 en 2023. El control de las nuevas rutas para sacar cocaína (buena parte de esta proveniente de Colombia, que tiene uno de los enclaves en la zona fronteriza) sería la razón detrás de esta disputa. 
Cadáver descuartizado en Guayaquil.

La Policía adelanta investigaciones para establecer su identidad. Foto:Archivo particular

En el último hecho de descuartizamiento, reportado por las autoridades el pasado 28 de febrero -día en el que fueron visibles las bolsas de yute con rastros de sangre-, la víctima sería un ciudadano colombiano. La Unidad Investigativa de este diario reveló que se trataría de alias 'Boyaco' o 'Flaco Vera', quien habría cruzado la frontera para cumplir una cita con un socio.
Según el reporte en poder de este diario, fueron encontradas "seis partes" y el homicidio habría sido perpetrado con arma blanca. La Policía de ese país ya alertó a Colombia, que envió la carta dactilar del ciudadano para confirmar al 100 por ciento su identidad.
Cuerpo descuartizado Guayaquil 2.

El cuerpo descuartizado dentro de costales. Foto:Archivo particular

El nombre de pila de alias 'El Boyaco' es, según las investigaciones preliminares, Dionisio de Jesús Vera Olmos, un hombre nacido en 1974 que fue extraditado a Estados Unidos en 2013, para responder dentro de un proceso por tráfico de drogas que lo llevó a aceptar cinco cargos y ser condenado a 11 años y cuatro meses de cárcel, de la que salió a inicios de 2018.
Desde entonces, se movería por el sur del país fuertemente escoltado en medio de una cacería que le habría montado Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, hace unos años. Así lo reveló Noticias Caracol en un audio en el que el otrora jefe del 'clan del Golfo' dice que "en Bogotá quedaron otros que hay que bregarles a hacer lo más pronto posible, que es el viejo Hernando Sánchez y 'Boyaco Sinaloa'".
Alias Otoniel fue capturado este 23 de octubre. Esta es su primera imagen en poder de las autoridades.

Alias Otoniel la habría emprendido contra 'el Flaco'. Foto:EL TIEMPO

La extradición a Estados Unidos

Dionisio de Jesús Vera fue detenido en Bogotá bajo una solicitud de extradición el 18 de noviembre de 2011 y entró a la cárcel La Picota seis días después, hasta que el 30 de enero de 2013 fue enviado a Estados Unidos.
En la solicitud de extradición desde la Corte del Distrito Este de Virginia, Estados Unidos añadió la declaración jurada que rindió el agente de la DEA Steven Murphy, famoso porque fue uno de los que persiguió al 'cartel de Medellín' y a Pablo Escobar.
En la acusación en su contra fueron cinco los cargos enlistados, que años después terminó aceptando. El primero tiene que ver con que al parecer, desde julio de 2009 Dionisio Vera, conocido para la época con el alias de 'Flaco', 'Cofla', 'Boyaco' o 'Cuñado' se habría aliado con otras personas para enviar varios kilos de cocaína a Estados Unidos a través de Honduras.
La decisión fue proferida por la Corte Suprema de Justicia.

La extradición fue avalada por la Corte Suprema de Justicia. Foto:Cortesía

"Desde el 2 de septiembre de 2010, o alrededor de esa fecha, en Colombia, Honduras y en otros lugares, los acusados distribuyeron ilegalmente cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína", dice el segundo cargo. Los otros tres son por el mismo negocio pero con fechas distintas: el 16 de septiembre y el 19 de noviembre de 2010, y el de enero de 2011.
Su defensa alegó que no tenía que concederse la extradición porque no se adjuntaron pruebas de que los delitos eran contundentes, y más porque supuestamente los hechos se habían cometido en Colombia, no en Norteamérica.
Sin embargo, con ponencia de la magistrada María del Rosario González, la Corte Suprema concluyó en su momento que "las conductas atribuidas al requerido por la Corte del Distrito Este de Virginia, traspasaron las fronteras colombianas, con lo cual resulta satisfecha la condicionante constitucional referida a que el hecho haya sido cometido en el exterior".
La DEA indaga los movimientos de varios capos 'invisibles' que tendrían asiento en la 'junta directiva del narcotráfico'.

Agentes de la DEA (Imagen de referencia). Foto:Archivo particular

Para llegar a ese punto tuvo en cuenta la declaración que hizo el agente Murphy, quien explicó que la organización criminal dedicada al tráfico de drogas se asoció para enviar cocaína a Estados Unidos muchas veces, desplegando sus actividades por varios países y rutas, "pero con el propósito de ingresar sustancias de Colombia a Estados Unidos".
Con ello, la magistratura profirió a dar luz verde a la extradición y quedó en manos del gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos concederla, trámite que quedó en firme y se surtió en 2013, año desde el cual él empezó a aceptar cargos y fue condenado a 136 meses.

Nexos con las esmeraldas

Paralelo al pedido en extradición, en Colombia a Vera Olmos lo reseñaron en la Policía como uno de las personas que habría invertido en una empresa dedicada a explotar esmeraldas en Muzo, Boyacá.
Paisaje de Muzo

Muzo es un pueblo esmeraldero ubicado en Boyacá. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

"Siempre mantuvo una imagen de un conocido comerciante de esmeraldas que tenía oficinas en el centro de Bogotá. Su nombre figura como socio capitalista de una empresa en Muzo", le explicó en su momento una fuente de la Policía Antinarcóticos a EL TIEMPO.
Por su parte, el general Óscar Naranjo, como director de la Policía de la época, anotó que la plata que conseguían del negocio de las esmeraldas iba a pagar "nóminas paralelas" del Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia, el grupo narcoparamilitar que tenía como cabecillas a Daniel 'el Loco' Barrera y a Pedro Guerrero, alias Cuchillo, de ahí la relación que a Vera Olmos le hacían con ellos dos.
Sobre sus actividades de narcotráfico, la Policía explicó que 'el Flaco' habría reemplazado en el negocio a Juan Carlos Ramírez, alias Manicomio, y que en Honduras habrían creado empresas fachada para generar confianza haciendo envíos ilícitos.
Daniel 'el Loco' Barrera.

Daniel 'el Loco' Barrera. Foto:Policía

"Estamos hablando de seudo empresarios que lograron penetrar el mundo comercial de Barranquilla, haciéndose pasar como prósperos exportadores y comerciantes. No estamos hablando de empresas de poca monta, sino de una estructura que logró en Barranquilla formar un epicentro de lavado de activos para Daniel Barrera", concluyó el general Naranjo.
Sara Quevedo y Carlos López - Justicia - @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

CORRECCIONES

En la versión inicial había unos errores de tipeo. Corregido el 6:58 a.m. el 5 de marzo de 2025.

​A las 9:00 am del 6 de marzo las autoridades ecuatorianas confirmaron que el hombre no era el presunto capo colombiano, sino un ciudadano ecuatoriano que ya fue plenamente identificado.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.