
Noticia
Exclusivo suscriptores
El duro reparo de la Corte por beneficio de casa por cárcel para Samuel Viñas, condenado por asesinar a su esposa
Este hombre instauró una tutela en contra del Tribunal de Barranquilla, que no quiso rebajarle la pena.
Samuel Viñas mientras era trasladado por guardias del Inpec, en 2010. Foto: Archivo/EL TIEMPO

PERIODISTA JUDICIALActualizado:
Desde su casa por cárcel en Barranquilla, Samuel Enrique Viñas paga una condena de 42 años de prisión por el asesinato de su esposa, Clarena Piedad Acosta, el 1 de enero del año 2010, monto que recientemente ha intentado mermar a punta de recursos jurídicos que han llegado a la Corte Suprema.
(Puede ver: Las claves del fallo en Estados Unidos contra Chiquita Brands por financiar el paramilitarismo en Colombia)
El asesino fue judicializado y le dictaron 42 años, nueve meses y tres días de pena que empezó pagando en sus primeros 10 años en la cárcel El Bosque, de la capital del Atlántico. Sin embargo, el 2 de enero de 2020 un juez le concedió al sentenciado el beneficio de casa por cárcel, al argumentar que tenía problemas de salud que hacían incompatible su estadía tras las rejas.
(Puede ver: Procuraduría respalda al gobierno en la reserva de sesiones del ‘Gabinete de Paz’)
Samuel Viñas, en la sala de audiencias tras ser capturado por el crimen, en el 2010. Foto:Carlos Capella / EL TIEMPO
La decisión fue tan cuestionada que hasta Martha Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia para ese entonces, sacó un comunicado diciendo que "el Gobierno Nacional respeta la independencia de las decisiones judiciales pero no puede, ni callará nunca ante las mismas, cuando estas representen un retroceso en los avances de la instauración de justicia para las víctimas, en especial las mujeres y particularmente cuando estas claramente beneficien sin razón e injustamente al criminal, yendo en contra del principio de justicia y minimizando la gravedad de la sentencia y de los actos perpetrados por el condenado, tal y como ocurre en el caso de Enrique Viñas".
Este hombre está condenado por el asesinato de su esposa Clarena Acosta. Foto:Archivo particular
Desde entonces, el diagnóstico de salud del condenado Samuel Viñas se ha mantenido, y por ende la medida privativa de libertad desde su casa, al norte de Barranquilla. Desde allí, en los últimos meses ha intentado descontar su pena a través de la tutela, vía por la que argumenta que la justicia -en concreto el Tribunal Superior de esa ciudad- supuestamente le ha vulnerado algunos derechos.
El oficio conocido por EL TIEMPO llegó a la Sala Penal de la Corte Suprema y fue analizado por el magistrado Gerardo Barbosa Castillo, quien en febrero tomó una decisión al respecto.
La tutela ante la Corte Suprema
El caso llegó al Tribunal de Barranquilla, que terminó aceptando el concepto de rebaja por estudio, pero negando el reconocimiento de la redención de pena del condenado por el concepto de trabajo. "El Tribunal sostiene que la petición de redención de pena no puede considerarse de forma aislada 'cuando se avizora una cantidad de situaciones que acreditan el lamentable estado de salud del detenido, como acertadamente lo plantea el recurrente'", dice la decisión de la Corte.
(Sugerimos: Decomiso de cocaína en las costas de Nariño tras la detención de seis personas implicadas en el transporte de drogas mediante semisumergibles)
Corte Suprema. Foto:Corte Suprema.
Es por esa argumentación del Tribunal que presentaron la tutela a la Corte, sumándole que para Viñas y su abogado el correspondiente para resolver si le bajaban o no la pena por trabajo era un juzgado del circuito, y no el Tribunal.
Al estudiar pieza por pieza, la Corte Suprema declaró que el tema de la competencia era intrascendente, y reseñó que la misma defensa del condenado ha dicho que su cliente no ha podido asistir a controles de Medicina Legal por su "deplorable" estado de salud.
Samuel Viñas paga una condena de 42 años por asesinar a su exesposa. Foto:Archivo EL TIEMPO
Los reparos de la Corte
Y es que para el alto tribunal, luego de analizar el expediente "inclusive desde que se concedió la reclusión domiciliaria por enfermedad grave mediante auto de 2 de enero de 2020, existe absoluta oscuridad respecto del estado real de salud del condenado, a pesar de que la misma decisión impuso la obligación de realizar valoraciones médicas cada tres meses".
Según el fallo, esa situación ha generado polémica entre las partes, tanto así que la defensa de Samuel Viñas instauró un incidente de objeción contra el dictamen de abril de 2022 de Medicina Legal, el cual se encuentra pendiente de solución".
(Le sugerimos: Amenazas contra funcionarios del Inpec: desde que arrancó plan de emergencia van 26 medidas de protección)
Mazo de la Corte Suprema. Foto:Cortesía
La revisión se reprogramó para el 19 de julio y a esa tampoco asistió, argumentando la defensa que fue producto de la crisis hipertensiva del procesado. "Desde julio de 2023, en el expediente compartido a esta Sala no se evidencia ninguna nueva orden de valoración médica, ni otra actuación tendiente a verificar el estado de salud del condenado. En ese sentido, la Sala conminará al juez de ejecución de penas para que adopte medidas tendientes al estricto cumplimiento de las obligaciones establecidas en el auto de 2 de enero de 2020", subrayó el alto tribunal.
Además, resaltó que este es un caso de violencia basada en género en el que la víctima fue Clarena Acosta, por lo que el juez de Ejecución de Penas tendrá que observar el enfoque de género, conforme los parámetros establecidos por la Corte en materia de protección a la mujer.
Carlos López - Redacción Justicia - @CarlosL49 - [email protected]
Lea otros artículos de Justicia:
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.