En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Escándalo de la UNGRD: Fiscalía pidió detener en guarnición militar a Olmedo López, Sneyder Pinilla y 'El Pastuso' por las amenazas en su contra

El 31 de agosto continuará la audiencia para que el juez del caso de a conocer su decisión sobre la medida de aseguramiento.

María Cristina Patiño, fiscal delegada.
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 7 de agosto se desarrolló la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en contra del exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD)  Olmedo López, del exsubdirector de gestión del riesgo Sneyder Pinilla y del contratista Luis Eduardo López Rosero 'el pastuso', implicados, según la Fiscalía, en el millonario desvío de recursos públicos para la atención de desastres. La diligencia se suspendió a las 6:42 p. m. y continuará el 31 de agosto, para que el juez dé a conocersu decisión sobre la medida.
Es de recordar que el pasado 25 de julio el ente acusador les imputó cinco delitos a los procesados: concierto para delinquir, peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y falsedad en documento privado.
La fiscal delegada María Cristina Patiño, quien dirige la investigación por los hechos de corrupción en la Unidad, pidió medida de detención preventiva en una guarnición militar contra los implicados. "Son un peligro para la comunidad (...) La organización criminal no ha sido desmantelada por completo. Estando en libertad pueden tener o con los otros de la organización", aseguró. La fiscal solicitó la detención de los imputados para evitar que destruyan más evidencia, como ya ha ocurrido, pues Sneyder Pinilla reconoció en un interrogatorio que ya borró varios chats y entidades como la Contraloría han alertado de la pérdida de 69 cajas con material probatorio. 

La empresa criminal que desangró los recursos de la UNGRD

"En los hechos de corrupción están vinculados funcionarios del Estado de todos los niveles, alto, medio, bajo, congresistas, directores, subdirectores de entidad, que recibieron dineros públicos", expresó la fiscal Patiño, advirtiendo que se exponen a penas de hasta 22 años de prisión pero para el caso de López Rosero la pena se reduciría en una cuarta parte, en algunos delitos, por no tener la calidad de funcionario público.
La fiscal Patiño describió de la siguiente forma la estructura criminal conformada para desangrar a la UNGRD. "En Bogotá desde por lo menos mayo de 2023 a marzo de 2024, Olmedo López, director de la UNGRD, Sneyder Pinilla, subdirector de manejo de desastres, Pedro Rodríguez Melo, asesor jurídico de la dirección, Luis Carlos Barreto Gantiva, de la UNGRD, y funcionarios de otras entidades estatales como César Manrique Soacha, director de Función Pública, así como servidores públicos y contratistas de la UNGRD, junto con particulares entre los cuales tenemos a Luis Eduardo López Rosero, empresario, contratista, y quien por interpuesta persona dirigía y controlaba materialmente más de 30 empresas, entre estas Impoamericana Roger SAS (...) acordaron generar una empresa criminal para cometer delitos contra la istración pública interesándose indebidamente en las modalidades de contratación privadas de la UNGRD", expresó la fiscal.
"Olmedo y Sneyder utilizaron la actividad política para realizar alianzas con otros funcionarios del Estado y particulares a sabiendas de las graves consecuencias que su conducta podría generar para la seguridad pública (...) Realizaron pactos que fortalecieron las expectativas de congresistas y de otros funcionarios del Estado, y de particulares, para defraudar el erario y su beneficio para continuar en el control de la UNGRD. Actualmente algunos de esos otros funcionarios de todos los niveles están siendo indagados", agregó Patiño.
La Fiscalía reveló un organigrama en el que se incluye a César Manrique Soacha, director del Departamento de Función Pública, como cabecilla de la estructura criminal que desangró los recursos para la atención de desastres.

El rol del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, de Carlos Ramón González, de la Dirección Nacional de Inteligencia, y de César Manrique, director de Función Pública

Empresa criminal en la UNGRD

Empresa criminal en la UNGRD Foto:Audiencia

En la audiencia, la fiscal insistió en salpicar a otros funcionarios y exfuncionarios del gobierno de Gustavo Petro como el director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González y la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, de quienes dijo, coordinaron la entrega de 3 mil millones de pesos al expresidente del Senado Iván Name y de 1.000 millones de pesos al expresidente de la Cámara Andrés Calle.
La fiscal asegura que "entre el 18 y 21 de septiembre de 2023, Carlos Ramón González, entonces director del Dapre, le solicitó a Olmedo López conseguir contratos por valor de $60.000 millones para Iván Name y un poco más de $10.000 a Andrés Calle. Contratos que posteriormente se cambiaron por $3.000 en efectivo para Name y $1.000 millones para Calle. Instrucción que fue trasladada por Olmedo López a Sneyder Pinilla para la consecución de los recursos".
La fiscal Patiño mencionó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, advirtiendo que  Olmedo "coordinó con Ricardo Bonilla, ministro de hacienda, y María Alejandra Benavides, asesora del ministro de Hacienda, y Sneyder Pinilla, el direccionamiento de contratos para Cotorra, Córdoba; Saravena, Arauca, y Carmen de Bolívar, Bolívar, en los cuales estaban interesados indebidamente senadores y representantes a la Cámara de la Comisión Tercera del Congreso; esto es Julio Elías Chagui, Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz y Juan Pablo Gallo Maya"

¿Cuánto se robaron y cómo está distribuido el peculado que les imputó la Fiscalía?

La Fiscalía reveló en la audiencia que las empresas de López Rosero 'El Pastuso' se quedaron con $108.257.981.468 en contratos adjudicados por la UNGRD sobre los cuales el empresario habría pagado coimas del 13% y un punto adicional para Sneyder Pinilla. 
Hablan que en la UNGRD se suscribieron 21 órdenes de trabajo con presuntas irregularidades por más de 228 mil millones de pesos. 
Sobre el contrato de los 40 carrotanques para la Guajira, por $46.800 millones, la fiscal Patiño aseguró que la apropiación ilícita fue de $14.163 millones de pesos.
De esos recursos, Luis Eduardo López Rosero 'El pastuso' se apropió de $7.821 millones y se repartieron coimas por el restante.
'El Pastuso' entregó por pago de coimas pactadas un total de $6.342 millones distribuidos así: $1.000 millones a Pedro Rodríguez Melo; $5.342 millones de pesos a Sneyder Pinilla por la coima pactada por el contrato de los carrotanques.  De esos 5.342 millones de pesos se pagaron: 3 mil millones de pesos a Iván Name, mil millones de pesos a Andrés Calle, 276 millones de pesos de intereses del 6.9% por el préstamo que hizo Sneyder Pinilla; y 724 millones que Pinilla le entregó a Olmedo López.
Las 'coimas' pagadas por 'El pastuso' por el contrato de los carrotanques.

Las 'coimas' pagadas por 'El pastuso' por el contrato de los carrotanques. Foto:Audiencia

La fiscal Patiño recordó que el contratista López Rosero se apropió de $7.821.213.723, Olmedo López se apropió de $724.000.000 y Sneyder Pinilla se quedó con $342.000.000 por los negocios pactados con las empresas del pastuso.
Órdenes de proveeduría por más de 100 mil millones de pesos para las empresas de 'El Pastuso'

Órdenes de proveeduría por más de 100 mil millones de pesos para las empresas de 'El Pastuso' Foto:Audiencia

Fuerte dispositivo para la audiencia en el complejo judicial de Paloquemao

Desde temprano en la mañana en los juzgados de Paloquemao hace presencia un nutrido dispositivo de seguridad para la celebración de la audiencia, con uniformados de la Policía Nacional, el Goes y la Sijín.
Dispositivo de seguridad en los juzgados de Paloquemao por audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en el caso de la UNGRD.

Dispositivo de seguridad en los juzgados de Paloquemao por audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en el caso de la UNGRD. Foto:Jesús Blanquicet.EL TIEMPO

Durante la audiencia de este 7 de agosto la Fiscalía expone nuevos elementos para pedirle al Juzgado 35 de Control de Garantías de Bogotá que cobije con medida de aseguramiento intramural a los procesados.
Se ha conocido que los defensores de los implicados pedirían que esta medida se cumpla en centros de detención militar, debido al peligro que atraviesan las vidas de sus clientes.
Aunque el escándalo se inició por las denuncias periodísticas sobre las irregularidades en los contratos para carrotanques para La Guajira, en la audiencia de imputación de cargos el ente acusador aseguró que Olmedo López y Sneyder Pinilla comprometieron contratos por más de 228 mil millones de pesos y que pagaron coimas, a finales del 2023, por 5.342 millones de pesos que salieron del contrato de los carrotanques para La Guajira, que se pactó por más de 46.800 millones de pesos.
  • Para las 9 a. m. de este 7 de agosto está programada la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en contra de Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

  • 9 a. m.

    El abogado José Moreno, defensor de Olmedo López llegó al complejo judial de Paloquemao. Señaló que espera que se proteja la integridad de su defendido e indicó que se han presentado nuevas pruebas. También puso de presente que Olmedo López ha recibido amenazas.

    El abogado José Moreno, defensor de Olmedo López, llegó a la audiencia de medida de aseguramiento contra su defendido.

    El abogado José Moreno, defensor de Olmedo López, llegó a la audiencia de medida de aseguramiento contra su defendido. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPO

  • 9:09 a. m.

    El abogado Francisco Bernate, defensa de Luis Eduardo López Rosero, llegó a la diligencia. Dijo que su defendido reconocerá su responsabilidad y ofrecerá reparación. Manifestó que la Fiscalía pedirá medida de aseguramiento intramural, y la defensa no se opondrá.

    Francisco Bernate, defensa de Luis Eduardo López Rosero, llegó a Paloquemao.

    Francisco Bernate, defensa de Luis Eduardo López Rosero, llegó a Paloquemao. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPO

  • 9:18 a.m.

    Se presentan las partes e intervinientes ante el juez 35 de control de garantías Cidulfo Hernández. En el proceso hay comunidades de la Guajira y del pueblo Wayúu que se constituyeron como víctimas

  • 9:30 a.m.

    A propósito de la nueva acreditación de una comunidad indígena de la Guajira, la fiscla delegada María Cristina Patiño expresó una preocupación. "Existen 497 comunidades acreditadas ante el Ministerio del Interior. Esto le preocupa a la Fiscalía porque si cada una de las comunidades enviara a sus representantes esto se tornaría inmanejable"

    Audiencia de medida de aseguramiento contra Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero

    Audiencia de medida de aseguramiento contra Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero Foto:Audiencia

  • 9:40 a.m.

    La fiscal delegada María Cristina Patiño aseguró que la Fiscalía pedirá medida cautelar de detención preventiva en centro carcelario contra los implicados. "Son un peligro para la comunidad", aseguró.

  • 9:50 a.m.

    La fiscal Patiño asegura que por el delito de peculado por apropiación se exponen a penas de entre 8 y 22 años de cárcel. Para López Rosero la pena decrecería en una cuarta parte por actuar como interviniente al no ser funcionario público. También advirtió que por el delito de concierto para delinquir se exponen a una pena de entre 8 y 18 años de prisión.

  • 9:54 a.m.

    La fiscal Patiño recordó que el contratista López Rosero 'el pastuso' se apropió de $7.821.213.723, Olmedo López se apropió de $724.000.000 y Sneyder Pinilla se apropió de $342.000.000 por los contratos de carrotanques suscritos con las empresas del pastuso.

    Peculado atribuido por la Fiscalía a Olmedo López, Sneyder Pinilla y 'El pastuso'.

    Peculado atribuido por la Fiscalía a Olmedo López, Sneyder Pinilla y 'El pastuso'. Foto:Audiencia

  • 9:58 a.m.

    "en Bogotá desde por lo menos mayo de 2023 a marzo de 2024, Olmedo López, director de la UNGRD, Sneyder Pinilla, subdirector de manejo de desastres, Pedro Rodríguez Melo, asesor jurídico de la dirección, y Luis Carlos Barreto Gantiva, y funcionarios de otras entidades estatales como César Manrique Soacha, director de Función Pública, así como servidores públicos y contratistas de la UNGRD, junto con particulares entre los cuales tenemos a Luis Eduardo López Rosero, empresario, contratista, y quien por interpuesta persona dirigía y controlaba materialmente más de 30 empresas, entre estas Impoamericana (...) acordaron generar una empresa criminal para cometer delitos contra la istración pública interesándose indebidamente en las modalidades de contratación privadas de la UNGRD"

    Empresa criminal en la UNGRD

    Empresa criminal en la UNGRD Foto:Audiencia

  • 10:02 a.m.

    La fiscal aseguró que se entregaron 3 mil millones al senador Iván Name y mil millones al representante Andrés Calle, con la mediación de Sandra Ortiz y Carlos Ramón González.
    ​"Coordinó con Sneyder Pinilla la entrega de 3 mil millones de pesos en efectivo al entonces expresidente del Senado Iván Name, a través de  Sandra Ortiz, quien era la consejera presidencial de las regiones. Y la entrega de 1000 millones de pesos al presidente de la Cámara Andrés Calle, conforme a las instrucciones que dio Carlos Ramón González, quien para la época de los hechos se desempeñaba como director del Departamento istrativo de la Presidencia" 

  • 10:06 a.m.

    La fiscal advirtió que Olmedo López gestionó con Luis Carlos Barreto Gantiva y "su jefe político César Manrique Soacha, el traslado de 100 mil millones de pesos que la UNGRD tenía en convenio con la Agencia Nacional de Tierras. Y en contraprestación Olmedo López permitiría que direccionaran la contratación a empresarios cercanos para que suministraran plantas desalinizadoras, plantas de almacenamiento, molinos, jagüeyes, carrotanques, pozos subterráneos, a cambio de coimas"

  • 10:10 a.m.

    La fiscal aseguró que Olmedo "coordinó con Ricardo Bonilla, ministro de hacienda, y María Alejandra Benavides, asesora del ministro de hacienda, y Sneyder Pinilla, el direccionamiento de contratos para Cotorra, Córdoba; Saravena, Arauca, y Carmen de Bolívar, Bolívar, en los cuales estaban interesados indebidamente senadores y representantes a la Cámara de la Comisión Tercera del Congreso; esto es Julio Elías Chagui, Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Julián Peinado, Juan Diego Muñoz y Juan Pablo Gallo Maya"

  • 10:15 a.m.

    Sobre Luis Eduardo López Rosero, alias El Pastuso, contratista y representante legal de la empresa Luquet SAS, la Fiscalía señaló que “dirige y controla materialmente más de treinta empresas de las cuales fueron utilizadas para este entramado”. López Rosero tuvo las siguientes funciones en el entramado criminal: 

    “Acordó entre julio y octubre de 2023 con Olmedo López, Sneyder Pinilla, y Pedro Rodríguez el valor de las coimas a pagar a cambio de la adjudicación de órdenes de proveeduría. Actuó entre julio y octubre de 2023 con López, Pinilla y Pedro Rodríguez, y contratistas de la unidad porcentajes económicos a cambio de agilizar el pago de órdenes de proveeduría que le estaban pendientes por liquidar en la UNGRD”.

    Estructura criminal de 'El Pastuso'.

    Estructura criminal de 'El Pastuso'. Foto:Audiencia

  • 10:17 a.m.

    La fiscal asegura que "entre el 18 y 21 de septiembre de 2023, Carlos Ramón González, entonces director del Dapre, le solicitó a Olmedo López conseguir contratos por valor de $60.000 millones para Iván Name y un poco más de $10.000 a Andrés Calle. Contratos que posteriormente se cambiaron por $3.000 en efectivo para Name y $1.000 millones para Calle. Instrucción que fue trasladada por Olmedo López a Sneyder Pinilla para la consecución de los recursos".

  • 10:22 a.m.

    En la diligencia se presentó una línea de tiempo en relación a la estructuración y desarrollo de la organización criminal.

    Así las cosas, entre el 26 de junio y el 1 de julio de 2023, Olmedo López y su asesor jurídico Pedro Rodríguez “asistieron a una visita presidencial en
    el Departamento de La Guajira. Posteriormente, en 25 de junio de 2023, Luis Eduardo López realizó la primera cotización de vehículos tipo carrotanques a la empresa Kenworth de la Montaña, previo aviso que le hizo Pedro Rodríguez.

    Luego el 6 de septiembre, Rodríguez envió por WhatsApp a Sneyder Pinilla propuestas de carrotanques para La Guajira y materiales de construcción para San Pablo, Nariño, realizadas por la empresa LUKET de López Rosero.

  • 10:35 a.m.

    En un interrogatorio practicado a Olmedo López el 6 de junio de este año, el exdirector habló de una reunión con Carlos Ramón González. "Sí, la de septiembre, de la reunión del conclave no hubo más reuniones (...) sólo entre el 18 y 21 de septiembre, en Palacio de Nariño. Nos convocó Carlos Ramón González. Las convocatorias de Carlos Ramón era 'nos vemos tal día, usaba poco el teléfono'. Aprovechábamos los tiempos de los consejos de ministros porque llegábamos horas antes"

    Fiscalía revela interrogatorios con Olmedo López.

    Fiscalía revela interrogatorios con Olmedo López. Foto:Audiencia

  • 10:45 a.m.

    Se presentaron en la diligencia apartes del interrogatorio que Sneyder Pinilla dio a la Fiscalía el 19 de junio pasado, detalló cómo se concertaron los primeros contratos, tras la presentación de propuestas.

    “La primera propuesta que decía: ‘Propuesta Luket 1’ era de carrotanques sencillos. La cotización de cuánto valía un carrotanque sencillo, que en este caso fueron 719 millones, si no estoy mal, representada por Luis Eduardo López Rosero. Ahí está el valor, 717 millones aproximadamente. Carrotanques pequeños, o sea, lo que nosotros llamamos carrotanques sencillos”.

  • 10:55 a.m.

    Olmedo López habló de una supuesta reunión que tuvo en la Casa de Nariño a principios de noviembre de 2023 a solas con Carlos Ramón González.
    -Sí, él y yo solos en su despacho, ¿Qué pasó? allí me dan la orden.
    -qué orden le dio?
    -de que era necesario cumplirle al doctor Carlos Ramón
    -¿cuál fue el acuerdo con él? no le entiendo, explíquese
    -cumplirle es que si me preguntaba doctor cumplirle en qué, no pregunto, tenía que cumplirle cierto. El tema estaba tenso con el Congreso de la república, el presidente del senado no caminaba el doctor Iván Name
    -eso le dijo Carlos Ramón?
    - Sí, que él había llegado a acuerdos con ellos, el presidente del Senado y de la Cámara.

  • 11:00 a.m.

    La fiscal Patiño continuó revelando el interrogatorio de Olmedo sobre sus supuestas conversaciones con Carlos Ramón González
    -hay que cumplirles, entregarles contratos. me habló de montos
    -¿le dijo qué contratos?
    -me habló de montos
    -¿cuántos?
    -me dijo 60 mil a Name y un poco más de 10 mil a Calle
    -¿en contratos?
    -en contratos

  • 11:05 a.m.

    "El doctor Carlos Ramón González apoya Olmedo de darle todo el respaldo. Ya para esa época creo que desde los mismos momentos en que ingresé al gobierno la situación de aprobación en el Congreso de las leyes estaba muy compleja, lo que llaman mayorías, y la importancia también de la Cámara. Porque el mismo día recibí no solamente la orden de entregarle lo que finalmente terminaría siendo mil millones de pesos al representante Andrés Calle sino 3 mil millones de pesos al presidente Iván Name. Es una sola orden que recibo y que transmití al subdirector Sneyder Pinilla", advierte la fiscal Patiño citando a Olmedo

  • 11:20 a.m.

    De acuerdo con la fiscal Patiño, tras presentar apartados del interrogatorio a Sneyder Pinilla, se evidencia cómo Olmedo López y Pedro Rodríguez, desde finales de junio y comienzos de julio de 2023, conocieron la necesidad que había de suministro de agua al departamento de La Guajira. “Pedro Rodríguez alerta a Luis Eduardo López Rosero para que inicie la cotización de los carrotanques, esto es, señoría, cuatro meses antes del inicio del proceso contractual”, dijo la fiscal.

  • 11:35 a.m.

    En la diligencia, la Fiscalía reprodujo un audio del interrogatorio a Olmedo López realizado el 15 de junio de 2024. Aunque este no fue escuchado en la transmisión de la audiencia, la representante del ente acusador señaló que: “Olmedo López ite la constitución de una organización criminal integrada por él, por Sneyder Pinilla, Luis Carlos Barreto y por César Manrique, director del Departamento istrativo de la Función Pública, tendiente a apoderarse de los recursos producidos de un convenio que tenía la Agencia Nacional de Tierras con el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo”.

  • 11:43 a.m.

    La Fiscalía asegura que hubo 21 órdenes de proveeduría por $228 mil millones de pesos. Y reveló los millonarios contratos que se entregaron a las empresas de 'El Pasuso' que suman $108.257.981.468

    Órdenes de la UNGRD para las empresas de 'El pastuso'.

    Órdenes de la UNGRD para las empresas de 'El pastuso'. Foto:Audiencia

  • 12:00 p.m.

    La fiscal María Cristina Patiño aseguró que gran parte de las regiones Caribe y Pacífico fueron los territorios más afectados por el escándalo de la UNGRD.

    Las regiones afectadas por el escandalo de corrupción de la UNGRD.

    Las regiones afectadas por el escandalo de corrupción de la UNGRD. Foto:Audiencia

  • 12:15 p.m.

    En la audiencia se reveló que Luis Eduardo López Rosero pagó coimas del 13% más un punto adicional dirigido al señor Sneyder Pinilla por todos los contratos por más de $108 mil millones que ganaron sus empresas

    Órdenes de la UNGRD para las empresas de 'El pastuso'.

    Órdenes de la UNGRD para las empresas de 'El pastuso'. Foto:Audiencia

  • 12:25 p.m.

    La Fiscalía reveló chats entre Pedro Rodríguez Melo y Sneyder Pinilla desde septiembre de 2023 para concretar los contratos de los carrotanques.

    Chats entre Pedro Rodríguez y Sneyder Pinilla sobre contratos.

    Chats entre Pedro Rodríguez y Sneyder Pinilla sobre contratos. Foto:audiencia

  • 12:27 p.m.

    Desde el 2 de octubre de 2023 Luis Eduardo López Rosero ya se encontraba cotizando los 40 carrotanques para el municipio de Uribia, en la Guajira, que fueron adjudicados días después 

    Chats de Luis Eduardo López Rosero 'El pastuso'.

    Chats de Luis Eduardo López Rosero 'El pastuso'. Foto:Audiencia

  • 12:37 p.m.

    Relató la fiscal Patiño que, aparte de concretar la presentación de cuatro empresas ligadas a 'El Pastuso', "Sneyder Pinilla seleccionó a la empresa Impoamericana Roger SAS y justificó su selección argumentando que dicha sociedad no había solicitado anticipo, sin embargo la orden de proveeduría expedida el mismo día en que fueron invitados a cotizar, advertía de un anticipo del 85%, razón por la cual la Fiduprevisora la rechazó, lo que llevó a la organización criminal a pactar el acta contraentrega de los carrotanques"

  • 12:43 p.m.

    La fiscal Patiño aseguró que la apropiación ilícita en el primer contrato de los carrotanques por $46.800 millones fue de $14.163 millones de pesos. 
    De esos recursos, Luis Eduardo López Rosero 'El pastuso' se apropió de $7.821 millones y se repartieron coimas por el restante.
    'El Pastuso' entregó por pago de coimas pactada un total de 6.342 millones de pesos distribuidos así: 1.000 millones a Pedro Rodríguez Melo; 5.342 millones de pesos a Sneyder Pinilla por la coima pactada en razón de la orden de proveeduría 192 de 2023. De esos 5.342 millones de pesos se pagaron: 3 mil millones de pesos a Iván Name, mil millones de pesos a Andrés Calle, 276 millones de intereses del 6.9% por el préstamo que hizo Sneyder Pinilla; y 724 millones que Pinilla le entregó a Olmedo López.

    Las 'coimas' pagadas por 'El pastuso' por el contrato de los carrotanques.

    Las 'coimas' pagadas por 'El pastuso' por el contrato de los carrotanques. Foto:Audiencia

  • 12:50 p.m.

    Se suspende la audiencia por la hora de almuerzo, pero la Fiscalía ya finalizó toda su exposición.

  • 2:10 p.m.

    Se vuelven a presentar las partes para la reanudación de la diligencia ante el juez Cidulfo Hernández

  • 2:20 p.m.

    La fiscal Patiño aseguró que la prisa que tenía Olmedo López para pagar las coimas a los entonces presidente de Senado y Cámara "los llevó incluso a alterar la documentación presentada a la Fiduprevisora". Entre los documentos alterados se encuentran certificaciones de Kenworth de la Montaña

    Falsificaron un certificado de la empresa Kenworth de la Montaña.

    Falsificaron un certificado de la empresa Kenworth de la Montaña. Foto:Audiencia

  • 2:30 p.m.

    La fiscal María Cristina Patiño aseguró que López Rosero certificó "faltando a la verdad, que habían entregado los vehículos contratados para obtener el pago" de la Fiduprevisora por el contrato de los carrotanques. "López afirma que en realidad cuando aparecen documentos firmados por Roger Pastas, de Impoamericana, en realidad fueron firmados por su esposa Sandra Brand", agregó Patiño.

  • 2:45 p.m.

    La fiscal Patiño también enumeró los ocho contratos millonarios que la UNGRD adjudicó a empresas de dos amigos de Sneyder Pinilla. Maquisabana SAS, representada por Marilyn Dayana Cadena, y  Proyecta ING SAS, representada por Nelson Raúl Triana

    Contratos adjudicados por la UNGRD a las empresas de amigos de Sneyder Pinilla: Maquisabana y Proyecta ING SAS.

    Contratos adjudicados por la UNGRD a las empresas de amigos de Sneyder Pinilla: Maquisabana y Proyecta ING SAS. Foto:Audiencia

  • 2:57 p.m.

    La fiscal Patiño relató que "las empresas Maquisabana y Proyecta ING no estaban inscritas en la lista de proveedores, Sneyder Pinilla coordinó con sus amigos -quienes manejaban estas empresas- la inscripción de las mismas en los proveedores de la UNGRD-". 
    Cuando Sneyder Pinilla obtuvo la inscripción de las mismas, con la mediación de Fabián González, pactó un "coima futura a las empresas Maquisabana y Proyecta ING a cambio de contratos por la cercanía que tenía con ellos"

  • 3:05 p.m.

    El 1 de febrero de 2024 se solicitó la inclusión de Maquisabana y Proyecta ING dentro de los proveedores de la UNGRD. El 5 de febrero ya aparecían inscritos, con la mediación de Fabián González, "amigo de infancia de Sneyder Pinilla", según explica la fiscal Patiño. 

  • 3:09 p.m.

    La fiscal Patiño aseguró que se pactaron siete contratos por 96.347 millones de pesos de recursos de un convenio con la Agencia Nacional de Tierras, con la mediación de César Manrique, director del Departamento de Función Pública en el gobierno de Gustavo Petro.

    Contratos por más de $96 mil millones con recursos de la Agencia Nacional de Tierras.

    Contratos por más de $96 mil millones con recursos de la Agencia Nacional de Tierras. Foto:Audiencia

  • 3:20 p.m.

    La fiscal Patiño aseguró que Olmedo gestionó, desde septiembre de 2023, con Luis Carlos Barreto Gantiva y César Manrique Soacha el "traslado de 100 mil millones de pesos de un convenio con la Agencia Nacional de Tierras y en contraprestación Olmedo López permitió que direccionaran contratos de plantas desalinizadoras, plantas de almacenamiento, molinos, jagüeyes, carrotanques, pozos subterráneos, a cambio de coimas". Patiño aseguró que Olmedo "acordó con César Manrique Soacha, el jefe político de estos, el pago de coimas para lograr el traslado de los 100 mil millones de pesos que la UNGRD tenía con la ANT". Y que se "pactó con César Manrique una coima del 7% de los contratos"

  • 3:27 p.m.

    La fiscal Patiño reveló chats entre Sneyder Pinilla y Luis Carlos Barreto, exsubdirector para el conocimiento de riesgo de la UNGRD, en los que gestionan el traslado de recursos de la Agencia Nacional de Tierras

    Chats entre Sneyder Pinilla y Luis Carlos Barreto sobre el traslado de recursos de la Agencia Nacional de Tierras.

    Chats entre Sneyder Pinilla y Luis Carlos Barreto sobre el traslado de recursos de la Agencia Nacional de Tierras. Foto:Audiencia

  • 3:30 p.m.

    "Sneyder y Olmedo se interesaron en los recursos reducidos de la ANT, los direccionaron a Luis Carlos Barreto, quien en compañía de César Manrique Soacha, conseguiría los contratistas a cambio de una coima equivalente al 7% del valor de cada contrato para Olmedo López, quien a su vez lo repartiría con Sneyder Pinilla y los otros funcionarios de la UNGRD que participaron en la tramitación de la actuación ilícita", declaró la fiscal Patiño.

  • 3:40 p.m.

    "La urgencia de la imposición de la medida de aseguramiento requerida surge en el caso concreto de la necesidad apremiante de proteger y evitar la transgresión, manipulación y adulteración de las pruebas. "Estamos ante un asunto que requiere atención prioritaria", expresó Patiño.

  • 3:45 p.m.

    "La Fiscalía considera que se debe evitar la obstrucción de la justicia y el peligro para la comunidad", manifestó Patiño.

  • 3:48 p.m.

    "Ante el supuesto de no concederse el principio de oportunidad o no lograrse un preacuerdo, los procesados (...) podrían intentar destruir, modificar o falsificar la evidencia física o los elementos materiales probatorios o inducir a terceros para que se porten de manera desleal con la istración de justicia. Así permite inferirlo el comportamiento de los procesados. Sneyder Pinilla reconoció que había eliminado conversaciones en Whatsapp que comprometían la responsabilidad de los procesados en los delitos increpados", expresó la fiscal Patiño.
    ​"Yo eliminé el chat porque yo decía, yo no estaba metido en el delito, yo decía, eso era una evidencia y no", dice la fiscal citando a Pinilla. "A lo anterior debe mencionarse la grave pérdida de documentos en la UNGRD", agregó.

  • 3:51 p.m.

    Patiño aseguró que existe preocupación por la pérdida de pruebas en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. "Solamente hay rastro, vestigio, muestra y elemento de la contratación. Estos elementos están siendo desaparecidos, según la Contraloría, 69 cajas desaparecieron". "Lo anterior conduce claramente a inferir que actualmente en la UNGRD existen contratistas que están desapareciendo pruebas", agregó.

  • 4:00 p.m.

    "Las conductas punibles atribuidas son consideradas graves por el ordenamiento jurídico (...) las conductas imputadas son graves al afectar toda la comunidad, como ocurrió al desfalcar ilícitamente todos los recursos de la entidad encargada de atender a toda la población vulnerable", dijo la fiscal Patiño. "Los imputados usaron como pretexto para su actuar criminal la sentencia de la Corte Constitucional que ordenó el suministro de agua potable a la población Wayúu", denunció la fiscal.

    María Cristina Patiño, fiscal delegada.

    María Cristina Patiño, fiscal delegada. Foto:Audiencia

  • 4:02 p.m.

    La fiscal Patiño aseguró que en el entramado de corrupción "el direccionamiento de la contratación pública lesionó el derecho a la igualdad de los posibles proponentes ya que se otorgaron ventajas ilícitas, generando un sobrecosto en razón de la corrupción". "En los hechos de corrupción están vinculados funcionarios del Estado de todos los niveles, alto, medio, bajo, congresistas, directores, subdirectores de entidad, que recibieron dineros públicos", agregó.

  • 4:08 p.m.

    La fiscal María Cristina Patiño aseguró que faltan otros funcionarios por ser judicializados. "Olmedo y Sneyder utilizaron la actividad política para realizar alianzas con otros funcionarios del Estado y particulares a sabiendas de las graves consecuencias que su conducta podría generar para la seguridad pública (...) Realizaron pactos que fortalecieron las expectativas de congresistas y de otros funcionarios del Estado y de particulares de defraudar el erario y su beneficio para continuar en el control de la UNGRD. Actualmente algunos de esos otros funcionarios de todos los niveles están siendo indagados". "La organización criminal no ha sido desmantelada por completo. Estando en libertad pueden tener o con los otros de la organización", agregó.

  • 4:16 p.m.

    Patiño solicitó la detención preventiva en centro carcelario. "La Fiscalía pretende que se imponga medida de aseguramiento de detención carcelaria porque se ha determinado la probabilidad de la continuidad de la labor delictiva".

  • 4:42 p.m.

    La fiscal pide al juez 35 de control de garantías de Bogotá que les otorgue detención preventiva en una guarnición militar a Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero. Asegura Patiño que están colaborando con la justicia y porque están sufriendo de amenazas. "Por la situación de riesgo que han tenido los procesados la oficila de protección de la Fiscalía realizó la evaluación de riesgo de estos arrojando como resultado un riesgo extraordinario, razón por la cual les asignamos un esquema de seguridad robusto".

  • 4:55 p.m.

    Tras seis horas de exposición, culminó el turno de la Fiscalía.

  • 4:55 p.m.

    El juez consultó si las partes están de acuerdo en fijar su posición sobre la imposición de medida de aseguramiento o si se aplaza la diligencia para que puedan acceder a la totalidad de las grabaciones que se expusieron. El delegado de la Procuraduría, Fernando Tribín, se opuso a aplazar la diligencia. "La no vinculación actual de los imputados con la institución donde se generaron los hechos delictuales (UNGRD) pudiera hacer pensar que no necesariamente es la privación de la libertad aquella que resulta siendo la medida de aseguramiento suficiente, útil, necesaria y proporcional", advirtió Tribín. "El Ministerio Público acompaña la solicitud de imposición de medida de aseguramiento con las condiciones en las que ella lo ha soportado", agregó. 

  • 5:33 p.m. 

    Francisco Bernate, abogado de Luis Eduardo López Rosero 'El Pastuso', le pidió a la abogada de Kenwort de la Montaña, empresa comercializadora de camiones, que entregue las pruebas a las que hizo referencia que hablan de una supuesta reunión entre su cliente y el asesor jurídico Pedro Rodríguez Melo.

  • 5:39 p.m.

    Aclaró el juez que la jurisprudencia habilita a las víctimas para solicitar medidas de aseguramiento de manera subsidiaria, cuando la Fiscalía no las solicite. 

  • 5:42 p.m.

    El delegado de la Contraloría, Fabio Castellanos, anunció que coadyuvó la solicitud de la Fiscalía de imposición de medida de aseguramiento y alertó sobre la gravedad de los hechos y de la pérdida de las pruebas. "Se ha dicho que se han perdido 66 cajas. La organización delictiva tiene los medios, los recursos, para seguir falseando situaciones". 

    Fabio Castellanos, delegado de la Contraloría.

    Fabio Castellanos, delegado de la Contraloría. Foto:Audiencia

  • 5:58 p.m.

    El delegado de la UNGRD solicitó a la Fiscalía que aclare si en la organización criminal participaron actuales contratistas. "Se trata de dar claridad de la potencial existencia de una organización criminal", advirtió el delegado de la UNGRD, quien además solicitó una medida de aseguramiento de detención intramural para los imputados.

  • 6:05 p.m.

    El juez Cidulfo Hernández hizo un llamado de atención para que las víctimas y las otras partes que intervienen en la audiencia no hagan mención a contratos que no han sido ejecutados, o a comunidades afectadas, pues advierte que la Fiscalía no puso en duda la ejecución de los mismos. 

  • 6:19 p.m.

    Bustos es representante de víctimas de una comunidad indígena afectada de la Guajira. 

  • 6:34 p.m.

    El juez propuso la realización de la audiencia en un día no hábil para evitar contratiempos en materia de seguridad.

  • 6:42 p.m.

    El juez convocó para el 31 de agosto.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.