En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Las tres nuevas alertas de Contraloría por cobros por accidentes sin Soat

Ambulancias que recogen a pacientes en distintos sitios a la misma hora son uno de los hallazgos.

En Bogotá operan 759 ambulancias, de las cuales 568 son privadas y 181, del Distrito. Cortesía: SDS

En Bogotá operan 759 ambulancias, de las cuales 568 son privadas y 181, del Distrito. Cortesía: SDS Foto: SDS

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Empresas de ambulancias que cobran facturas de una sola víctima dos y tres veces, traslados de pacientes a IPS lejos de los sitios de los choques, y hasta ambulancias que registran haber recogido a varios pacientes en distintos sitios, en el mismo día y hora, están bajo la lupa de la Contraloría General, que advirtió de nuevas irregularidades en cobros por accidentes sin Soat.
Desde la asamblea de la Olacefs -que agrupa a las Contralorías de Latinoamérica y el Caribe- que se realiza esta semana en Cartagena, la directora de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría, María Fernanda Rangel, habló de los hallazgos.
Rangel comentó que se han detectado 81 casos atípicos de "ambulancias omnipresentes” en los que una misma ambulancia recoge a dos personas en dos ubicaciones distintas.
Hay otros cuatro casos en los que una ambulancia recoge tres personas en tres ubicaciones diferentes; en dos casos más, una ambulancia recoge tres personas en dos ubicaciones distintas.
Finalmente, se verificó una ambulancia que registra haber recogido a dos personas distintas, en dos ubicaciones diferentes, y que además no las lleva a una misma IPS sino a dos.
En los análisis que hace la Diari se encontró que en total 30 ambulancias en hicieron estos traslados atípicos: 18 en Cali, 6 en Montería, 4 Valledupar y 2 en Cartagena.
Como en los involucrados en los accidentes, según el registro, no tenían el Soat, los traslados se traducen en cobros a recursos públicos a la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

Traslados a IPS lejos de los accidentes

Además, la Diari también ha encontrado ambulancias que han cobrado más de 8.000 millones de pesos por traslados a IPS que están a más de 6 kilómetros del hospital más cercano al accidente.
Es decir, pese a que para atender a los heridos de accidentes de tránsito existían hospitales muy cerca del choque, los vehículos los trasladaron a IPS lejanas.
Esto ocurrió en ciudades como Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Montería. Por estos casos se investiga una red que vincularía a las IPS donde fueron atendidas estas personas con las ambulancias que llevaron a los pacientes.
Además, Rangel manifestó que en zonas rurales, este fenómeno se ha presentado con distancias de hasta 14 kilómetros del hospital más cercano del lugar del accidente.

Cobros dobles y triples por el mismo paciente

En tercer lugar, el órgano de control advirtió por ambulancias que cobran dos y hasta tres veces el traslado de un mismo herido.
En este caso la Diari identificó 63 vehículos de 19 empresas de ambulancias que incurrieron en esta práctica atípica.
En total se encontraron 914 facturas por cobros de dos y hasta tres veces el mismo herido, de las cuales 878 (96 por ciento) son cobradas en Cali. Y según la Contraloría, dos empresas en la capital del Valle del Cauca concentran más de 90 por ciento de estos cobros.

Lea otras notas de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.