Empresas de ambulancias que cobran facturas de una sola víctima dos y tres veces, traslados de pacientes a IPS lejos de los sitios de los choques, y hasta ambulancias que registran haber recogido a varios pacientes en distintos sitios, en el mismo día y hora, están bajo la lupa de la Contraloría General, que advirtió de nuevas irregularidades en cobros por accidentes sin Soat.
Desde la asamblea de la Olacefs -que agrupa a las Contralorías de Latinoamérica y el Caribe- que se realiza esta semana en Cartagena, la directora de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) de la Contraloría, María Fernanda Rangel, habló de los hallazgos.
Rangel comentó que se han detectado 81 casos atípicos de "ambulancias omnipresentes” en los que una misma ambulancia recoge a dos personas en dos ubicaciones distintas.
Hay otros cuatro casos en los que una ambulancia recoge tres personas en tres ubicaciones diferentes; en dos casos más, una ambulancia recoge tres personas en dos ubicaciones distintas.
Finalmente, se verificó una ambulancia que registra haber recogido a dos personas distintas, en dos ubicaciones diferentes, y que además no las lleva a una misma IPS sino a dos.
En los análisis que hace la Diari se encontró que en total 30 ambulancias en hicieron estos traslados atípicos: 18 en Cali, 6 en Montería, 4 Valledupar y 2 en Cartagena.
Como en los involucrados en los accidentes, según el registro, no tenían el Soat, los traslados se traducen en cobros a recursos públicos a la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
Traslados a IPS lejos de los accidentes
Además, la Diari también ha encontrado ambulancias que han cobrado más de 8.000 millones de pesos por traslados a IPS que están a más de 6 kilómetros del hospital más cercano al accidente.
Es decir, pese a que para atender a los heridos de accidentes de tránsito existían hospitales muy cerca del choque, los vehículos los trasladaron a IPS lejanas.
Esto ocurrió en ciudades como Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Montería. Por estos casos se investiga una red que vincularía a las IPS donde fueron atendidas estas personas con las ambulancias que llevaron a los pacientes.
Además, Rangel manifestó que en zonas rurales, este fenómeno se ha presentado con distancias de hasta 14 kilómetros del hospital más cercano del lugar del accidente.
Cobros dobles y triples por el mismo paciente
En tercer lugar, el órgano de control advirtió por ambulancias que cobran dos y hasta tres veces el traslado de un mismo herido.
En este caso la Diari identificó 63 vehículos de 19 empresas de ambulancias que incurrieron en esta práctica atípica.
En total se encontraron 914 facturas por cobros de dos y hasta tres veces el mismo herido, de las cuales 878 (96 por ciento) son cobradas en Cali. Y según la Contraloría, dos empresas en la capital del Valle del Cauca concentran más de 90 por ciento de estos cobros.
Lea otras notas de Justicia