En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Preocupante aumento de las tutelas de personas que no pueden acceder a salud
La Defensoría reportó 58,31 % más tutelas cada mes, a septiembre de 2022, que en todo el 2021.
Este viernes la Defensoría del Pueblo presentó un análisis de las tutelas por vulneraciones al derecho a la salud que deja ver que hay un aumento significativo de las vulneraciones a este derecho pues en solo 9 meses de este año, entre enero y septiembre, la cifra ya superó el registro total del año pasado.
Según el defensor Carlos Camargo, entre enero y septiembre de 2022 se presentaron 109.825 tutelas que invocaron el derecho a la salud, es decir 12.203 tutelas mensuales en promedio, cifra que es 58,31 por ciento superior a las 7.708 tutelas que en promedio al mes se presentaron en 2021, cuando la cifra total de tutelas en salud llegó a 92.499 acciones.
“Sigue siendo inaudito que las personas tengan que seguir acudiendo a la acciones de tutela para que las autoridades judiciales les ordenen a las EPS cumplir con las obligaciones que ya están consagradas en la legislación colombiana. El derecho a la salud es el segundo derecho más tutelado y representa el 24,47 por ciento del total de tutelas”, enfatizo Camargo.
Carlos Camargo, defensor del pueblo, en la presentación del análisis de tutelas en salud. Foto:Defensoría
En particular, el Defensor del Pueblo llamó la atención a las as de los Planes de Beneficios (EAPB), a las as de Regímenes Especiales y a las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPS), que “de manera inhumana” siguen negando servicios oxígeno, medicamentos para el control de la diabetes como la insulina, medicinas para la hipertensión arterial, consultas con especialistas, tratamientos para el cáncer, cirugías, entre otros.
En el análisis presentado por el organismo se indica que algunos ejemplos de los medicamentos y servicios negados son: tratamientos para pacientes con tumores o neoplasias con 12,42 por ciento, para enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conectivo (9,88 %), enfermedades del sistema circulatorio (9,23 %), y enfermedades mentales y de comportamiento (7,27 %).
Los regiones con más tutelas en salud durante los primeros 9 meses de este año fueron Antioquia, con 19.016 acciones, que representan el 17,31 % del total nacional; Valle del Cauca con 12.286 (11,19 %), Bogotá con 10.391 (9,46 %), Norte de Santander con 9.211 (8,39 %) y Santander con 6.957 (6,33 %).
En cuanto a las EPS, que son las que reciben el 77 por ciento de las tutelas por vulneraciones al derecho a la salud, las más tuteladas fueron Nueva EPS con 21.627 acciones (25,16 % del total nacional), Sanitas con 7.431 (8,64 %), Sura con 6.987 (8,13 %), Salud Total (8 %) y Savia Salud con 5.929 (6,9 %).
Pero, analizando los datos por cada 10.000 afiliados, las más tuteladas son Savia Salud (35,5 %), Emssanar (25,44 %), Ecoopsos (23,85 % ), Nueva EPS (23,1 %) y ComfaOriente (22,5 %). El año pasado, recordó la Defensoría, las EPS más tuteladas por cada 10.000 afiliados habían sido Medimás y Coomeva, que fueron liquidadas.