En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Preocupante aumento de las tutelas de personas que no pueden acceder a salud

La Defensoría reportó 58,31 % más tutelas cada mes, a septiembre de 2022, que en todo el 2021.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este viernes la Defensoría del Pueblo presentó un análisis de las tutelas por vulneraciones al derecho a la salud que deja ver que hay un aumento significativo de las vulneraciones a este derecho pues en solo 9 meses de este año, entre enero y septiembre, la cifra ya superó el registro total del año pasado.
Según el defensor Carlos Camargo, entre enero y septiembre de 2022 se presentaron 109.825 tutelas que invocaron el derecho a la salud, es decir 12.203 tutelas mensuales en promedio, cifra que es 58,31 por ciento superior a las 7.708 tutelas que en promedio al mes se presentaron en 2021, cuando la cifra total de tutelas en salud llegó a 92.499 acciones.
“Sigue siendo inaudito que las personas tengan que seguir acudiendo a la acciones de tutela para que las autoridades judiciales les ordenen a las EPS cumplir con las obligaciones que ya están consagradas en la legislación colombiana. El derecho a la salud es el segundo derecho más tutelado y representa el 24,47 por ciento del total de tutelas”, enfatizo Camargo.
Carlos Camargo, defensor del pueblo, en la presentación del análisis de tutelas en salud.

Carlos Camargo, defensor del pueblo, en la presentación del análisis de tutelas en salud. Foto:Defensoría

En particular, el Defensor del Pueblo llamó la atención a las as de los Planes de Beneficios (EAPB), a las as de Regímenes Especiales y a las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud (IPS), que “de manera inhumana” siguen negando servicios oxígeno, medicamentos para el control de la diabetes como la insulina, medicinas para la hipertensión arterial, consultas con especialistas, tratamientos para el cáncer, cirugías, entre otros.
En el análisis presentado por el organismo se indica que algunos ejemplos de los medicamentos y servicios negados son: tratamientos para pacientes con tumores o neoplasias con 12,42 por ciento, para enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conectivo (9,88 %), enfermedades del sistema circulatorio (9,23 %), y enfermedades mentales y de comportamiento (7,27 %).
Los regiones con más tutelas en salud durante los primeros 9 meses de este año fueron Antioquia, con 19.016 acciones, que representan el 17,31 % del total nacional; Valle del Cauca con 12.286 (11,19 %), Bogotá con 10.391 (9,46 %), Norte de Santander con 9.211 (8,39 %) y Santander con 6.957 (6,33 %).
En cuanto a las EPS, que son las que reciben el 77 por ciento de las tutelas por vulneraciones al derecho a la salud, las más tuteladas fueron Nueva EPS con 21.627 acciones (25,16 % del total nacional), Sanitas con 7.431 (8,64 %), Sura con 6.987 (8,13 %), Salud Total (8 %) y Savia Salud con 5.929 (6,9 %).
Pero, analizando los datos por cada 10.000 afiliados, las más tuteladas son Savia Salud (35,5 %), Emssanar (25,44 %), Ecoopsos (23,85 % ), Nueva EPS (23,1 %) y ComfaOriente (22,5 %). El año pasado, recordó la Defensoría, las EPS más tuteladas por cada 10.000 afiliados habían sido Medimás y Coomeva, que fueron liquidadas. 

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.