
Noticia
Exclusivo suscriptores
Este es el hombre buscado en 196 países por manejar, desde Colombia, red de trata de migrantes de Venezuela y R. Dominicana
Directamente, contaba con 11 personas que se encargaban de buscar a los migrantes para ofrecer, tramitar y obtener documentos adulterados.
Migrantes ilegales. Foto: AFP

SUBEDITORAActualizado:
En la tarde de este jueves 16 de mayo, el director de la Policía Judicial, Dijín, coronel Edwin Masleider Urrego Pedraza, se refirió a la operación que se adelantó con la Oficina de Investigaciones Criminales del Servicio de Seguridad Diplomático para la embajada de los Estados Unidos en Colombia, que permitió desarticular una red dedicada al tráfico de migrantes irregulares.
(De seguro le interesa leer: Escándalo en la Policía: Justicia Penal Militar y Policial abrió investigación contra el coronel Jader Llerena, jefe de TransMilenio)
(Lo invitamos a leer: Este es el reconocido influencer y fotógrafo colombiano que fue capturado por pedofilia en operación apoyada por EE. UU.)
Los principales clientes, que terminaban convirtiéndose en víctimas, eran ciudadanos de República Dominicana y Venezuela.
De hecho, el jefe de la red criminal, quien se encuentra prófugo de la justicia, fue identificado como: Pedro Antonio Pereira de Jesús, conocido con el alias de Alexis, natural de Santo Domingo, República Dominicana.
Pereira, es señalado de tráfico de migrantes y concierto para delinquir.
(Le sugerimos leer: En medio de una riña, al parecer por dinero, un soldado mató a un compañero en el Cantón Norte de Bogotá)
Pereira es buscado en 196 países a través de una circular roja emitida por Interpol, en un trabajo coordinado con la Fiscalía General y la Registraduría del Estado Civil de Colombia.
Pedro Antonio Pereira de Jesús Foto:Policía Judicial, Dijín - Interpol
Una mujer, coordinaba todo desde Barranquilla
(Una historia que le podría interesar leer: Primicia: nace la Policía del Agua en Colombia, ¿cuál es la finalidad de este cuerpo élite?)
De acuerdo con el director de la Dijín, cobraban entre 2.000 y 4.500 dólares por suministrar los documentos (cédulas, pasaportes), a los migrantes, quienes figurando como ciudadanos colombianos viajaban a México para cruzar por vía terrestre a los Estados Unidos.
Janne, lograron identificar los investigadores, contaba con varios colaboradores "entre los que también estarían vinculados seis de sus familiares".
Directamente, contaba con 11 personas que se encargaban de buscar a los migrantes para ofrecer, tramitar y obtener documentos adulterados.
Entre los capturados se encuentran funcionarios de la Registraduría. Foto:Policía Judicial, Dijín - Interpol
Así los suplantaban
(Podría ser de su interés leer: Incautación de dos toneladas de cocaína dejó al descubierto sofisticadas modalidades para camuflar la droga)
Con esa documentación fraudulenta, que les daba apariencia de ciudadanos colombianos, los migrantes viajaban con facilidad por distintos países.
En total, fueron capturadas 31 personas que estarían vinculadas a la red de trata de migrantes irregulares, y en esa línea investigativa la Registraduría Nacional del Estado Civil logró identificar y anular 344 cédulas falsas que habrían sido entregadas por el grupo delincuencial, principalmente a migrantes dominicanos.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.