En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Hoy, cita clave en la Fiscalía del general (r) Jorge Luis Vargas, el hombre que tiene la historia del aterrizaje de Pegasus en Colombia
La Fiscalía le preguntará sobre el uso del polémico software espía y sobre las condiciones bajo las que lo habría entregado el gobierno de Estados Unidos.
Con la explosiva revelación de EL TIEMPO sobre la llegada del software espía Pegasus a Colombia durante la istración del presidente Iván Duque -funcionarios del gobierno Biden confirmaron que ese país financió su compra y supervisó su uso contra el narcotráfico, y que ese acuerdo fue manejado entre las autoridades de inteligencia directamente involucradas-, el general retirado Jorge Luis Vargas, uno de los hombres más poderosos en la historia reciente de la Policía, llegará hoy a la Fiscalía a responder por ese caso.
Vargas fue por años el jefe de la Dirección de Inteligencia de la Policía y, en su momento, clave para los golpes en contra de cabezas del crimen en el país como Raúl Reyes, el Mono Jojoy y capos del cartel del norte del Valle. Fue además uno de los primeros generales descabezados por el presidente Gustavo Petro cuando llegó al poder en el 2022, después de haber sido el director general de la institución en la istración Duque.
El alto oficial estaba citado para el martes, pero a través de su defensa -liderada por el penalista Camilo Sepúlveda- solicitó el aplazamiento. Como máximo jefe de la Policía y además uno de los hombres más expertos en Inteligencia en el país, Vargas debía estar enterado de las condiciones de la llegada de Pegasus a Colombia, y de los alcances de los acuerdos con Estados Unidos para su uso.
Tras la denuncia del presidente Gustavo Petro sobre la opaca negociación del software y sus versiones, hasta ahora no comprobadas, de su supuesto uso político, el representante a la Cámara por Antioquia Alejandro Toro, del Pacto Histórico, denunció a Vargas por supuesto lavado de activos, celebración indebida de contratos y abusivo al sistema informático.
Con la más reciente información proveniente de Washington, esos cargos quedarían en el aire. Sin embargo, Vargas, quien ha guardado silencio por más de dos meses desde que empezó el escándalo, tendrá que rendir explicaciones a los fiscales especializados.
Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Foto:Foto: Jesús Blanquicet
La diligencia se realizará este viernes en la Fiscalía sexta delegada ante la Corte Suprema -a cargo de Hernando Barreto-.
Hasta el jueves se conocían documentos de Israel que acreditan dos pagos en efectivo por 11 millones de dólares realizados en 2021, los cuales salieron en aviones desde la base aérea de Catam. Se trata del avión M-AGGB, que aterrizó en Bogotá el 25 de junio de 2021, y de otro que llegó el 18 de septiembre de ese año. La primicia de EL TIEMPO sobre la participación de EE. UU. en la adquisición de Pegasus arroja nuevas luces y genera nuevos interrogantes sobre la operación.
La Fiscalía como de la Policía y el Ministerio de Defensa se ha asegurado que no hay rastro de Pegasus. Foto:Archivo particular/EL TIEMPO
El paquete de declaraciones
La versión que entregue el general Jorge Luis Vargas se sumará a la que ya dio Víctor Muñoz, quien fue el exdirector del Dapre del gobierno Duque. Públicamente, Muñoz ha indicado que no sabe de algún rastro de Pegasus, ni de que se haya efectuado en su periodo al servicio del Ejecutivo.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro dijo que “el exgeneral Zapateiro, el general Vargas, el expresidente Duque, el señor Muñoz y el exministro Molano deben responder. No importa sus amenazas de golpe y sus saboteo al actual gobierno, no importa la cantidad de funcionarios con los que aún cuentan en las tres ramas del estado para encubrirse, ustedes deben responder por un hecho que implica lavado de activos, y violación de los derechos humanos de la juventud colombiana y la oposición".
En el ente acusador se alistan llamados a personas que hicieron parte de la inteligencia durante el gobierno Duque. De hecho, hace unos días la fiscal Camargo anuncio públicamente que se citará a dar su versión a la línea de mando de la Policía de la pasada istración en la Casa de Nariño.
Tanto desde la Fiscalía como de la Policía y el Ministerio de Defensa se ha asegurado que no hay rastro de Pegasus.