En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lupa a ambulancias que, en 5 minutos, 'trasladan' a dos víctimas a dos IPS

Contraloría alertó por irregularidades con recursos de la salud por traslado de accidentes sin Soat.

Inspirados en varios videos que vieron en internet, donde en cápsulas similares trasladaban pacientes con ébola en África, los paramédicos y médicos de Ambulancias Santa Rita, crearon, can materiales reciclables y económicos, estas cápsulas para proteger los vehículos y el personal, de partículas al momento del traslado de los pacientes con posibles síntomas de Coronavirus. El sistema tiene un costo de $350.000 y personas de todo el país han llegado para indagar por el ingenioso sistema.

Inspirados en varios videos que vieron en internet, donde en cápsulas similares trasladaban pacientes con ébola en África, los paramédicos y médicos de Ambulancias Santa Rita, crearon, can materiales reciclables y económicos, estas cápsulas para proteger los vehículos y el personal, de partículas al momento del traslado de los pacientes con posibles síntomas de Coronavirus. El sistema tiene un costo de $350.000 y personas de todo el país han llegado para indagar por el ingenioso sistema. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ambulancias que, según sus reportes, se demoraron cinco minutos en recoger a un paciente que tuvo un accidente vial, llevarlo a una IPS, ir a recoger a otro paciente a una ubicación alejada y llevarlo a la IPS, están en la lupa de la Contraloría General por el uso de recursos públicos de la salud por accidentes sin Soat.
Así se conoció en la rendición de cuentas de la Contraloría, en la que se informó que la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) reveló una nueva práctica que estarían realizando empresas de ambulancias para realizar cobros al parecer irregulares por accidentes de tránsito en los que no hubo un Soat.
De acuerdo con la entidad, se encontró que en Cali se realizaron 29 traslados; en Montería, 11 y uno en Santa Marta, para un total de 41 traslados realizados en 5 minutos o menos de diferencia.
El seguimiento arrojó que son cinco IPS las que están atendiendo esos presuntos accidentados: 1, en Santa Marta; 1, en Montería y 3, en Cali. Así mismo, en la lupa están cinco empresas de ambulancias que han hecho los traslados: 2 de Cali, 2 de Montería y 1 de Santa Marta; correspondiendo a 21 ambulancias: 1, en Santa Marta; 6, en Montería y 14, en Cali.
“Es algo inconcebible y por eso vamos a seguir vigilando los recursos de la salud de los colombianos”, indicó al respecto la directora de la Diari, María Fernanda Rangel.
Esta Dirección del órgano de control ha estado vigilando los recursos invertidos por el Estado para cubrir los accidentes no Soat. Con base en ese seguimiento, ya se han generado 13 alertas por 283.000 millones de pesos.
Por ejemplo, dentro de las alertas se ha advertido de ambulancias que, supuestamente, recogen accidentados en distintos sitios, en el mismo día y hora. De esos casos se hallaron 30 ambulancias: 18, en Cali; 6, en Montería; 4, en Valledupar y 2, en Cartagena. Estos traslados atípicos representaron cobros que se hicieron al sistema de salud.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.