En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Jhonier Leal: ¿enfrenta la abogada sanciones si su versión del crimen es falsa?

Defensa dijo que tercera persona pudo asesinar a Mauricio Leal, contrario a lo dicho por Fiscalía.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este miércoles, durante una audiencia ante el Juzgado 34 Penal de Garantías de Bogotá, la defensa de Jhonier Leal pidió que se revoque su medida de aseguramiento asegurando que hubo irregularidades por parte de la Fiscalía, y entregó una nueva versión de cómo pudieron suceder las muertes de Mauricio Leal y su madre Marleny Hernández, por las cuales está siendo procesado su defendido.
En la acusación el ente acusador defendió la teoría de que ninguna otra persona estuvo en la casa de La Calera, Cundinamarca, en donde se cometieron los crímenes distinta a las víctimas y Jhonier, algo que la abogada Ana Julieth Velásquez cuestionó.
En la diligencia, la abogada presentó un informe realizado de un perito forense que señala que se encontró un perfil genético desconocido, que no coincidiría con el de ninguno de los hermanos Leal ni de la madre de ambos.
Para ella, esto evidenciaría que en el lugar había una tercera persona que habría podido cometer el homicidio. “Llama la atención para esta defensa el hecho que se haya encontrado un perfil genético de un individuo desconocido. Además de Jhonier, Mauricio y Marleny, pudo acercarse o pudo haber cometido el homicidio una tercera persona”, señaló.
Añadió: “Queda un gran vacío e incluso una duda razonable porque el fiscal no nos dejó claro que ocurrió entre las 11:30 de la mañana y las 12:34 de la tarde, momento en el cual al parecer había otra persona en la vivienda porque el señor Jhonier Leal no fue el que cometió el homicidio”.
Sus cuestionamientos a la Fiscalía y la nueva teoría del caso que presentó despertaron críticas, pero más allá de eso, la veracidad de la versión que entregó será valorada por la juez del caso, y la abogada no enfrenta ninguna sanción por ello.
Según explicó Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, un abogado "solo podrá ser sancionado en el evento en que mienta en una demanda, pero si en su discurso dice las cosas como no son, pierde el caso y ya; mientras que si miente en la demanda, eso sí es grave grave, es un delito que se llama fraude procesal", comentó.
En este caso, el proceso de Leal no está en una demanda por lo cual no se configura la segunda situación.
Bernate añadió que si un defensor "se inventa una teoría loca o algo así, no hay problema, pierde su caso y su credibilidad", concluyó.
Por su lado, el penalista Camilo Burbano añadió que aunque los abogados pueden presentar hipótesis que beneficien a su cliente, el ejercicio de la defensa tiene límites.
"Desde luego un abogado no podría presenta pruebas o testigos falsos porque esto podría llegar a ser un fraude procesal, falso testimonio o un delito contra la istración de justicia igualmente grave", puntualizó.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.