En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Los detalles de la billonaria demanda por la intervención del gobierno en la EPS Sanitas
Vocero de accionistas habla de incumplimientos sobre la suficiencia financiera del sistema de salud.
Guillermo De Lorenzo, vocero de los accionistas de la EPS Sanitas. Foto: Suministrado
En abril se cumplirá un año de la intervención ordenada por la Superintendencia de Salud contra la EPS Sanitas, un proceso que se efectuó por el alegado incumplimiento de los requisitos de habilitación financiera, por deudas que superaban los 2 billones de pesos con los prestadores de servicios, y con la promesa de salvar a la promotora de salud de un "colapso financiero".
Dicho proceso de intervención, liderado por el entonces superintendente de Salud Luis Carlos Leal, fue demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial -Ciadi- por Natanor XXI y Centauro, los propietarios del Grupo Keralty, del que hace parte la EPS Sanitas.
EL TIEMPO conoció un pronunciamiento de Guillermo de Lorenzo, vocero de las empresas propietarias del Grupo Keralty, sobre este litigio en el que se pretende una indemnización por perjuicios por 1.2 billones de dólares, poco más de 5.2 billones de pesos.
Las empresas españolas propietarias del grupo al que pertenece la EPS Sanitas aseguraron en una declaración que las medidas del gobierno "constituyen un trato arbitrario, discriminatorio e injusto, que ha derivado en la destrucción del valor económico de EPS Sanitas, en perjuicio de sus accionistas, colaboradores, y la sociedad colombiana en general".
Guillermo De Lorenzo, vocero de los accionistas del Grupo Keralty. Foto:Archivo
Guillermo De Lorenzo: 'el Estado ha incumplido con la suficiencia financiera del sistema'
La solicitud de arbitraje ante el Ciadi, que previo a instalarse oficialmente agota un trámite de conciliación con el Estado colombiano, se produjo por presuntas violaciones al Tratado Internacional de Protección de la Inversión Extranjera porlas medidas adoptadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro sobre las inversiones que se realizaron en la EPS.
"El arbitraje trae causa del incumplimiento múltiple reiterado por parte del Estado colombiano con sus compromisos con la EPS Sanitas, tanto bajo la normatividad del sistema de salud como bajo el Derecho internacional. Muy en particular apuntábamos el incumplimiento por parte del Estado colombiano con su obligación de garantizar la suficiencia financiera del sistema de salud, incumplimiento que provoca, como es convencido a día de hoy, una crisis financiera, un déficit financiero en nuestro sistema de salud colombiano", expresó De Lorenzo.
Socialización de resultados EPS Sanitas, 2023 Foto:EPS Sanitas intervenida
La conciliación fallida entre el gobierno y los propietarios de la EPS Sanitas
De Lorenzo aseguró en la declaración que intentaron llegar a una conciliación o solución amistosa con el gobierno, previo a instaurar la billonaria demanda, pero ello no fue posible.
"Esta solicitud también se presentó en la medida en que no se pudo resolver en la fase de negociaciones la controversia entre las partes, al margen de la causa del arbitraje y de los aspectos detallados del proceso", expresó.
La solución contemplaba que el ejecutivo adoptara medidas para garantizar la suficiencia financiera del sistema de salud, aunque los accionistas advirtieron que los esfuerzos realizados con el gobierno "fueron infructuosos".
El dueño global de Keralty le envió un mensaje a sus trabajadores. Foto:EL TIEMPO. Captura de pantalla.
"Cualquier cantidad, toda cantidad que se obtenga las resultas de ese arbitraje, cualquier indemnización, se destinará al fortalecimiento y a la recomposición del daño causado al sistema de salud como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones por parte del Estado colombiano", agregó la declaración de De Lorenzo.
¿Quiénes son los propietarios del Grupo Keralty?
De acuerdo con el informe anual del gobierno organizacional de Keralty de 2023, Grajales es el dueño absoluto del grupo, pues Centauro Capital pertenece en un 100 por ciento a Dudinka Taldea 99, que a su vez pertenece en un 100 por ciento a Grajales. Y Natanor XXl también pertenece en un 100 por ciento a Centauro.