En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Minjusticia sobre reforma: ‘Es posible que se haga un retoque a la Constitución’

La cartera, en cabeza del ministro Néstor Osuna, definió el cronograma para reformar la justicia.

Néstor Osuna, ministro de Justicia, durante la primera sesión de la Comisión de Expertos para la Reforma a la Justicia.

Néstor Osuna, ministro de Justicia, durante la primera sesión de la Comisión de Expertos para la Reforma a la Justicia. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras la celebración de la primera sesión de la Comisión de Expertos para la Reforma a la Justicia, realizada la tarde del martes 16 de enero, se establecieron procedimientos y un cronograma para desarrollar textos incluyentes que serán presentados al Congreso para discusión y aprobación.
Durante el encuentro, el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, como cabeza del proceso, informó que cada uno de los integrantes de la comisión, conformada por alrededor de 40 , tuvo la oportunidad de expresar sus inquietudes de cómo debe desarrollarse la construcción de la reforma. “Aún no hay ningún acuerdo, hicimos un pacto que se remite a los procedimientos”, advirtió.
La cartera, en un comunicado, informó que entre el 2 y 7 de febrero “se sistematizarán y organizarán los aportes”, que serán enviados a los de la comisión, los que tendrán hasta el 16 de febrero, fecha de la segunda sesión, para hacer comentarios a los textos, fruto de las iniciativas ciudadanas y de los mismos integrantes del selecto grupo de especialistas.
Tras el encuentro, el ministro Osuna entregó declaraciones a medios y manifestó que este año se presentarán varias iniciativas de ley y no descartó que la Constitución pueda tener “retoques pequeños” para allanar el camino a las venideras normas.
Es posible que se haga una reforma o un retoque pequeño a la constitución, nosotros quisiéramos que las normas constitucionales a modificarse sean las mínimas posibles, pero puede pasar que para facilitar algunas cosas toque enmendar algo de la constitución”, señaló el ministro desde el Club de Banqueros de la capital del país, donde se celebró el encuentro.
Comisión para la Reforma a la Justicia.

Comisión para la Reforma a la Justicia. Foto:Minjusticia.

Respecto a las discusiones que se adelantarán en el Congreso, Osuna dijo: “con la deliberación de semejante tanque de pensamiento que tenemos en este caso, los proyectos van a salir muy robustos, los cuales iremos socializando con del legislativo”.
“En conclusión, el Gobierno nacional busca una reforma a la justicia que le dé mayores respuestas a la ciudadanía, que sea más eficaz en la lucha contra la corrupción, la impunidad, mucho más rápida, más accesible, más tecnológica, más parecida a la sociedad del siglo XXI”, precisó el jefe de la cartera de Justicia.
La Comisión de Expertos está compuesta por de sindicatos del sector justicia, defensores de comunidades indígenas y afrodescendientes, jueces de diversas regiones del país, defensores de derechos humanos, feministas, funcionarios de gobierno, representantes de las altas Cortes y juristas con experiencia en el sistema judicial, entre otros.
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.