En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'El Gobierno respeta y acata las decisiones de la Corte Suprema': Ministro Néstor Osuna

El jefe de la cartera de Justicia cuestionó las vías de hecho en medio de manifestaciones en Bogotá.

Bogotá. 10 de enero de 2024. En la sede centro del Ministerio de Justicia y del Derecho, se llevó a cabo una rueda de prensa convocada por el Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, para presentar el protocolo de porte y consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos

Bogotá. 10 de enero de 2024. En la sede centro del Ministerio de Justicia y del Derecho, se llevó a cabo una rueda de prensa convocada por el Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, para presentar el protocolo de porte y consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, se pronunció este jueves ante las manifestaciones en las instalaciones de la Corte Suprema, que terminaron en bloqueos que impidieron el tránsito de magistrados y trabajadores de las altas cortes.
"Quiero hacer un llamado a la tranquilidad ante los hechos que están ocurriendo en las inmediaciones del Palacio de Justicia. El Gobierno respeta el derecho a la protesta, por supuesto es un derecho constitucional, pero no las vías de hecho que han intentado cercenar la libertad con los magistrados de la Corte Suprema el día de hoy", explicó a través de un video.
El jefe de la cartera de justicia también explicó que el Presidente de la República dio la instrucción de que se abran las puertas del Palacio para que los magistrados puedan salir hacia sus diferentes destinos. 
Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía.

Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

Sobre las 5:30 de la tarde, finalmente los magistrados del alto tribunal pudo salir del Palacio a bordo de camionetas, mientras que los manifestantes se fueron en medio de reacciones de la Fuerza Pública para despejar las cuadras cercanas al Palacio.
Los bloqueos se dieron tras marchas en las que varios ciudadanos salieron a pedirle a la Corte Suprema que eligiera fiscal general, sin embargo la votación se pospuso nuevamente porque ninguna de las ternadas (Ángela María Buitrago, Amelia Pérez y Luz Adriana Camargo) lograron los 16 votos necesarios.
Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía.

Bogotá 08 febrero 2024. Disturbios durante las protestas frente al Palacio de Justicia. Los Manifestantes son desalojados por la policía. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

A las afueras, la gente empezó a bloquear la salida del Palacio de Justicia, algo que duró cuatro horas y generó el rechazo de las altas corporaciones de la rama y de otras entidades del poder público.
Carlos López
Redacción Justicia
En X: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.