En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Procuraduría alerta graves incumplimientos en la delimitación del Páramo de Santurbán

El Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo presentaron un informe que evidencia graves retrasos y problemas ambientales en esa zona.

Sede de la Procuraduría General de la Nación.

Sede de la Procuraduría General de la Nación. Foto: Procuraduría

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo revelaron las conclusiones del Vigésimo Primer Informe de Cumplimiento sobre la delimitación del páramo de Santurbán, en el marco de la Sentencia T-361 de 2017 que fue proferida por la Corte Constitucional.
De acuerdo con el Ministerio Público, el informe recoge los estudios realizados entre agosto y diciembre de 2024 y revela una serie de preocupaciones y situaciones “críticas que han afectado gravemente la ejecución de las disposiciones de la Corte”.
El documento, dado a conocer en pasado sábado 11 de enero, señala que una serie de entidades concluyeron que a pesar de que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) propuso un cronograma para la delimitación del complejo de páramo jurisdicciones Santurbán - Berlín, “la implementación de dicho plan ha sido sumamente deficiente”.
Páramo de Santurbán.

Páramo de Santurbán. Foto:Cortesía Procuraduría

“De las 30 mesas de trabajo previstas, solo se ha llevado a cabo una, lo que representa un cumplimiento de apenas el 3,33 %. Esta falta de avances ha generado desconfianza y malestar en las comunidades locales, quienes, debido a la ausencia de resultados concretos, han realizado protestas y bloqueos en diferentes regiones, reflejando el creciente malestar social ante la falta de cumplimiento", resalta el informe.
El documento también resalta problemas ambientales graves en la zona, incluyendo la minería ilegal y altos niveles de contaminación por mercurio en las fuentes hídricas. Se reportó que los niveles de mercurio superan hasta 40 veces los límites internacionales permitidos.
Corte Constitucional.

Corte Constitucional. Foto:Cortesía

En virtud de lo anterior, la Procuraduría y la Defensoría hicieron instaron al Tribunal istrativo de Santander para que “se tomen medidas inmediatas y efectivas que aseguren el cumplimiento de las órdenes judiciales; recomendando además, imponer plazos estrictos, un seguimiento riguroso y la evaluación de la adopción de medidas sancionatorias por el incumplimiento reiterado del cronograma propuesto por el MADS”.
El informe también subrayó la importancia de garantizar la participación ciudadana en los procesos de protección ambiental. La inclusión de las comunidades es esencial para el cumplimiento efectivo de las disposiciones judiciales y la protección del ecosistema.
Las entidades recomendaron que se evalúen posibles medidas sancionatorias contra los responsables del incumplimiento del cronograma. Esto busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Sentencia T-361 de 2017.
Gustavo Guerrero, Procurador Delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, destacó la urgencia de culminar el proceso de delimitación.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.