En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Qué hay detrás del aplazamiento de los recursos para inversión de órganos de control?

Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia

Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como parte de las medidas tomadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis fiscal que el presidente Gustavo Petro atribuye en gran medida al hundimiento de la reforma tributaria, desde el Ejecutivo se congelaron las partidas de inversión de las ‘ías’ (Defensoría, Procuraduría y Contraloría), pese a que son organismos autónomos, claves para el control y la vigilancia de las políticas públicas.
EL TIEMPO estableció en exclusiva que organismos de control, independientes del Ejecutivo, también están siendo notificados de que los Programas Anuales de Caja (PAC) les van a llegar incompletos, una medida que afectaría su misionalidad como pilares de la institucionalidad.
Procuradora general, Margarita Cabello.

Procuradora general, Margarita Cabello. Foto:Procuraduría

Tanto a la Procuraduría General de la Nación como a la Defensoría del Pueblo, se les tiene congelado cerca del 88 por ciento del rubro de inversión. En el caso de la entidad a cargo de Iris Marín, este diario estableció que el presupuesto para el próximo año asciende a 1,2 billones de pesos, de los cuales cerca de 125.000 millones corresponden al presupuesto de inversión y el resto a funcionamiento.
Adicional a ello, el pasado 19 de diciembre salieron varias circulares desde el Departamento Nacional de Planeación en donde se habla de la necesidad de hacer un aplazamiento del 88,8 por ciento de la partida de inversión, que corresponde a casi un 9 por ciento del presupuesto total de la entidad.
En el caso de la Procuraduría, de los cerca de 85.000 millones de pesos para el rubro de inversión, solo se les va a girar 10.700 millones de pesos en 2025. Lo preocupante es que ese dinero ya está comprometido para cubrir inversiones en tecnología, logística y otros ítems.
La defensora del Pueblo pide al Gobierno que las conversaciones, en el marco de la 'paz total', generen ceses al fuego para proteger a las comunidades.

La defensora del Pueblo. Foto:Defensoría del Pueblo

A eso se agrega que la Contraloría General recibió un recorte similar. De los 424.844.280.994 pesos que había solicitado como presupuesto de inversión, el monto aprobado por decreto fue de 186.701.326.884 pesos, lo que representa el 56,05 por ciento.
El Departamento Nacional de Planeación propuso aplazar para la vigencia 2025 los proyectos financiados con recursos corrientes, por un valor total de 133.901.334.901 pesos. Sin embargo, la Contraloría considera que esta medida es inviable e inconveniente, ya que dicho monto implicaría un retraso significativo en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo de áreas estratégicas.
Por el lado de la Fiscalía, si bien anunciaron que recibieron un recorte presupuestal y siguen calculando la disminución del rubro de inversión, aseguran que tienen otras fuentes de financiamiento de donde pueden echar mano, entre estas, la cooperación internacional. Este sería el salvavidas al que acudirían de quedar en firme la medida de aplazamiento del Gobierno.
Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación.

Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPO

El pronunciamiento del contralor Carlos Hernán Rodríguez 

Al respecto de la situación, el contralor Carlos Hernán Rodríguez, a través de una carta dirigida al Departamento Nacional de Planeación, prendió las alarmas por los efectos que este recorte puede generar en sus funciones de control y vigilancia sobre la ejecución de los recursos públicos. Una tarea por la que hace dos semanas anunció un recaudo histórico, a través de cobro coactivo, de 2,96 billones de pesos de detrimento patrimonial entre 2022 hasta la fecha.
Aseguró que es consciente de las implicaciones fiscales que generó la no aprobación de la ley de financiamiento en el Congreso. Sin embargo, cuestionó el argumento, toda vez que, según los cálculos realizados, “la aprobación de estos ingresos tributarios adicionales solo equivalían al 2,2 por ciento del ingreso total”.
Colombia en 5 Minutos: Petro critica al Banco de la República por reducir tasas de interés

Petro critica al Banco de la República. Foto:

“La Contraloría no podría realizar las actuaciones de manera oportuna, lo que comprometería la efectividad del control y la transparencia en la ejecución de los recursos públicos. A largo plazo, esto podría generar una falta de retroalimentación crítica para mejorar la gestión pública y reduciría la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de fiscalizar el uso de los recursos públicos”, refutó la cabeza de la entidad.
Rodríguez rechazó la medida de aplazamiento por poner en riesgo la prevención de posibles irregularidades en el manejo de los dineros públicos y solicitó su reconsideración. Además, tendió la mano en la búsqueda de alternativas para equilibrar la crisis de caja sin afectar los rubros esenciales de inversión de los organismos de control.
SARA VALENTINA QUEVEDO DELGADO - REDACCIÓN JUSTICIA 
UNIDAD INVESTIGATIVA 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.