En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Piden que ‘Simón Trinidad’ sea nombrado gestor de paz y repatriado a Colombia
Desde 2004, el exjefe guerrillero está cumpliendo una condena de 60 años en Estados Unidos.
Fotografía de archivo del 3 de enero de 2004 del jefe guerrillero Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias "
Simón Trinidad", a su llegada a Bogotá (Colombia) luego de ser deportado de Ecuador. Foto: EFE
Varias organizaciones en Colombia solicitaron al presidente Gustavo Petrola repatriación, libertad y designación como gestor de paz de Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias Simón Trinidad, quien está preso en Estados Unidos, cumpliendo una larga condena.
Desde 2004, Palmera, quien fue desde mediados de los 90 uno de los comandantes del bloque Caribe de las Farc, está en la prisión de máxima seguridad Florence AX, Colorado (Estados Unidos), donde permanece recluido pagando una condena de 60 años por el secuestro de tres estadounidenses.
Ricardo Palmera, alias 'Simón Trinidad'. Foto:Archivo / EL TIEMPO
En el documento, al que tuvo EL TIEMPO, enviado por la Campaña Internacional Simón Trinidad, Frente por la Libertad y la Brigada Jurídica Eduardo Umaña Mendoza (Bjeum), se solicitó restablecer su libertad en Colombia y que pueda ejercer sus funciones como gestor de paz y como firmante del Acuerdo de La Habana, y pueda cumplir su deber de comparecer ante la JEP.
"Se le designe gestor de paz en Colombia para que pueda contribuir a la construcción de escenarios de paz en nuestro país, en concordancia con la Ley 2272 de 2022 y la política de 'paz total' del gobierno de Gustavo Petro", se lee en el documento.
Señalan que con la designación como gestor de paz se pueden dar pasos para "realizar acciones jurídicas nacionales e internacionales ante las autoridades de ese país para su repatriación humanitaria tal como lo establece la normatividad al respecto, en especial el Decreto 1427 de 2017 del Ministerio de Justicia y del Derecho e incluso dándole alcance al Control de Convencionalidad que establece la CIDH, según el artículo 25 de la Convención Americana de DD. HH.".
Asimismo, las organizaciones dicen que 'Simón Trinidad' tiene derecho a los beneficios del acuerdo de paz que incluyen "la reincorporación jurídica, política, económica y social de todos los excombatientes de las antiguas Farc-EP y otros actores del conflicto, que contempla desde la amnistía e indulto para los delitos políticos y conexos, penas alternativas, propias y ordinarias".
La JEP anunció la decisión este jueves 28 de septiembre. Foto:JEP
JEP aceptó el sometimiento de 'Simón Trinidad'
El pasado 28 de septiembre, la Sala de Amnistía o Indulto (SAI) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) avocó el conocimiento de cinco procesos penales y solicitó información adicional sobre otros 116 procesos para estudiar la actual situación judicial del exjefe guerrillero.
La decisión judicial de la SAI, firmada por la magistrada Diana Vega Laguna, también declara que la JEP se inhibe de estudiar dos casos en los que Palmera Pineda fue absuelto por parte de la justicia ordinaria. Se trata de un caso por el secuestro de Consuelo González de Perdomo y otro expediente por el ataque a un vehículo perteneciente a la istración municipal de Gigante, Huila.
Incluso antes de que fuera aceptado en la JEP, 'Simón Trinidad' ya estaba en el radar del macrocaso 01 de la JEP, que investiga los secuestros cometidos por la exguerrilla de las Farc.
En este caso, en el cual ya fueron acusados los últimos jefes del antiguo secretariado de las Farc por más de 21.000 secuestros cometidos por el extinto grupo guerrillero, la magistratura comenzó en mayo del año pasado un nuevo ciclo de versiones para establecer responsabilidades de los mandos medios en estos crímenes.
'Simón Trinidad' (izq.) y el canciller Álvaro Leyva (der.). Foto:Archivo EL TIEMPO
Desde octubre de 2017, 'Simón Trinidad' manifestó su intención de acogerse a la JEP, pero solo 6 años después la justicia transicional aceptó su sometimiento.
Y en julio pasado, Palmera Pineda le había solicitado al canciller Álvaro Leyva que extendiera puentes entre la JEP y las autoridades estadounidenses para que su comparecencia ante la jurisdicción especial fuera posible.
En esa misiva, al igual que en el acta de compromiso que firmó en 2017, el exguerrillero pedía que se autorizara su “presencia física” en los procesos que tiene activos en Colombia. No obstante, esa es una situación que la JEP no ha resuelto de fondo, lo que sí estaría más claro es que su intervención en los casos en los que sería requerido se podrá dar de manera virtual desde su actual sitio de reclusión.
En Colombia, ‘Trinidad’ es procesado por terrorismo, homicidio, desplazamiento y desaparición forzada; narcotráfico, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos; destrucción y apropiación de bienes protegidos; apoderamiento de aeronaves, naves o medios de transporte colectivo, secuestro extorsivo y rebelión, entre otros hechos delictivos cometidos durante el conflicto armado.
¿Cambiaría su situación jurídica?
De momento, la aceptación de sometimiento de 'Simón Trinidad' en la JEP no cambiaría su condena en Estados Unidos ni los otros procesos que se le siguen en Colombia.
Ahora, el recorrido de Palmera Pineda como compareciente en la JEP quedará en firme una vez que el Ministerio de Relaciones Exteriores le notifique la decisión en la prisión de Estados Unidos donde está recluido.