En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'Nos exigen desmantelamiento sin recursos para investigar': Vicefiscal Martha Mancera

La funcionaria cuestionó la idea de que la Procuraduría sea eliminada o pierda facultades.

Vicefiscal Martha Mancera en Congreso de Derecho Disciplinario.

Vicefiscal Martha Mancera en Congreso de Derecho Disciplinario. Foto: Procuraduría

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A las 9:05, este viernes la vicefiscal, Martha Mancera abrió la segunda jornada del Congreso Internacional de Derecho Disciplinario, que se lleva a cabo en Cartagena, Bolívar.
En su discurso dijo que eliminar la Procuraduría General de la Nación, desprestigiar a la Fiscalía y hoy disminuirle los recursos a la Rama Judicial no es el camino para combatir a las finanzas criminales, la corrupción y llegar a la paz.
También hizo alusión a que bajo la istración del fiscal Francisco Barbosa Delgado han sido técnicos y defensores de las instituciones, “porque la defensa de las instituciones es lo que va a garantizar la democracia”.
Ella se cuestionó que cómo hay sectores que se preguntan por qué no se combate la corrupción, cuando a la par están intentando disminuir a las entidades que tienen esa tarea. “Por eso, doctora Margarita, que tengamos hoy una sentencia de la Corte Constitucional que nos permite seguir luchando contra la corrupción, Corte que debemos proteger porque es la máxima salvaguarda de la Constitución”.
Congreso de Derecho Disciplinario organizado por la Procuraduría en Cartagena.

Congreso de Derecho Disciplinario organizado por la Procuraduría en Cartagena. Foto:Procuraduría

Para la alta funcionaria, la pasada contienda electoral tuvo que ver mucho con ese fallo, pues en varias regiones están cooptadas por la corrupción. Uno es el caso de José Facundo Castillo; a quien nombró por ser un exgobernador de Arauca procesado penalmente.
Yo no me construí en Bogotá, no tengo la experiencia de las grandes ciudades, a mí me tocó la ruralidad.
“Yo no me construí en Bogotá, no tengo la experiencia de las grandes ciudades, a mí me tocó la ruralidad”, refiriéndose a que trabajó investigando hechos de corrupción en lugares donde casi no hay garantías para ello.
Hoy en Colombia hay control total en algunos territorios por parte de estructuras criminales, que seguramente influyeron en las votaciones de las pasadas elecciones”, advirtió, añadiendo que la Fiscalía ha sido itinerante en su función en territorios, y que eso les ha permitido ver que el país se está “desangrando” con criminales.
Procuradora Margarita Cabello en congreso internacional sobre derecho internacional y corrupción.

Procuradora Margarita Cabello en congreso internacional sobre derecho internacional y corrupción. Foto:Procuraduría

Por otro lado, dijo que no se ve la estrategia real de entidades como la Uiaf para desentramar redes corruptas y combatir delitos como el detenimiento patrimonial de servidores públicos: “lo único que no se puede esconder es la tos y la plata. Nos exigen desmantelamiento sin recursos para investigar y sin información”, pues ya no tienen en el ente acusador para el software.
Uno de los casos que destacó Mancera fue el del exsenador Mario Castaño, quien murió hace unos días luego de ser condenado por 19 delitos relacionados a corrupción. En ese entramado empezaron a aplicar analítica y software.
En relación a ello, explicó que los fiscales delegados ante la Corte Suprema han logrado 62 condenas, y han acusado a 101 personas aforadas; también destacó el caso Odebrecht con 104 solicitudes de imputación, 73 realizadas, 21 escritos de acusación y 11 condenas.
Carlos López
Redacción Justicia
En X: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.