En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
JEP reconoce al río Cauca como víctima del conflicto armado
Esta decisión instaura un nuevo concepto en la justicia: ‘notificación con pertinencia natural’.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizó una notificación sin precedentes en el corregimiento La Balsa, municipio de Buenos Aires (Cauca), tras acreditar al río Cauca como víctima del conflicto armado.
Esta histórica decisión, que marca un hito en la justicia, introdujo el concepto de 'notificación con pertinencia natural', destacando el valor para las comunidades étnicas e indígenas de la región que participaron en la diligencia.
Aunque la Sala de Reconocimiento de Verdad había anunciado la acreditación del río en 2023, en el marco del Caso 05 que investiga la situación territorial del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca, fue en febrero pasado cuando se hizo efectiva la notificación a las víctimas.
Este proceso se llevó a cabo con actos restaurativos, en concordancia con las comunidades, comenzando con ceremonias de armonización que reflejaron la calma y serenidad del río Cauca en la actualidad.
Durante la diligencia, la naturaleza parecía celebrar la decisión, ya que después de días de sequía, la lluvia acompañó una emotiva jornada donde las víctimas se sintieron escuchadas y representadas. Este paso, liderado por la JEP, busca reconstruir los lazos sociales rotos por la violencia, así como restaurar la conexión entre las comunidades y la naturaleza, especialmente con el río.
Acto de notificación a la población. Foto:Cortesía JEP
Las víctimas expresaron su deseo de sanar y avanzar hacia adelante, recordando los años en que el río Cauca, de vital importancia para más de 180 municipios a lo largo de su curso, dejó de ser un símbolo de vida para convertirse en un instrumento de desaparición de personas durante el conflicto armado.
La decisión de acreditar al río como víctima se basa en pruebas que indican su uso como fosa común por parte de grupos paramilitares entre 2000 y 2004, con la complicidad de la fuerza pública. Esta notificación marca un paso crucial hacia la reconciliación entre las comunidades y el río, reconociendo los derechos de la naturaleza.
La ceremonia de notificación incluyó representantes de comunidades ancestrales, negras e indígenas, así como autoridades locales y la Procuraduría, junto con actos simbólicos que reflejaron la importancia del río en la vida de las comunidades ribereñas.
Como cierre simbólico, se realizó un recorrido en canoas por el río Cauca, representando la resiliencia de las comunidades frente a la guerra. Este gesto marcó el final de una etapa marcada por el sufrimiento y el inicio de un camino hacia la reconciliación, donde las ofrendas y los cantos simbolizaron el deseo de sanar y avanzar hacia un futuro de paz y armonía.